Ir al contenido

Resuinsa: cómo vestir hoteles de medio mundo con telas sostenibles

La compañía valenciana ha recorrido un siglo hilando tradición, tecnología y sostenibilidad hasta convertirse en referente global del textil hostelero. Exporta en torno a la mitad de su producción a 140 países de todo el planeta

Exterior de la empresa Resuinsa en Alboraya (Valencia).
Marta Pinedo

La historia de Resuinsa es el testimonio de una empresa que ha sabido honrar su legado familiar adaptándose a los desafíos del presente. Fundada en 1976 y con orígenes industriales que se remontan a un siglo atrás, esta firma valenciana lleva tres generaciones fabricando y vendiendo textiles, principalmente para la hostelería, pero también para hospitales y residencias. La compañía exporta la mitad de su producción a más de 140 países de los cinco continentes y lidera proyectos pioneros en trazabilidad y reciclaje textil para el sector hotelero.

Sin embargo, sus inicios fueron muy diferentes. Resuinsa no nació de una gran inversión ni de un ambicioso plan empresarial, sino con la intuición emprendedora de Mateo Martí, que fundó una empresa de género de punto en su pequeño pueblo de origen, Montaverner (Comunidad Valenciana). El conocimiento sobre el sector lo adquirió tras trabajar como dependiente en una tienda textil de Barcelona. “Se trajo unas máquinas de tejer desde allí y empezó desde cero”, relata Félix Martí, su nieto y actual director general de la compañía. Las sábanas y las toallas pronto formaron parte del catálogo que la empresa ofrecía a sus clientes.

La familia constituyó oficialmente la firma en 1976 con la misión de especializarse en fabricar tejidos técnicos y resistentes para el turismo y la hostelería, una necesidad poco cubierta en aquel momento. “Se dieron cuenta de que el sector requería unas calidades especiales y unas especificaciones técnicas muy concretas”, apunta Martí. Él, actual director general y representante de la tercera generación familiar de Resuinsa, tomó los mandos de la compañía en 1996, después de estudiar ingeniería industrial. Se volcó en llevar sus productos a todo el mundo. Desde entonces, la empresa ha mantenido el legado familiar y una ambición internacional que ha sabido aprovechar las fortalezas del turismo español para proyectarse en el exterior.

  • Nombre: Resuinsa
  • Año de fundación: 1976, aunque proviene de un grupo empresarial fundado en 1926
  • Producto o servicio que comercializa: textiles destinados principalmente a la hostelería, pero también a hospitales y residencias (toallas, albornoces, sábanas…)
  • Localización: Alboraya (Valencia)
  • Empleados: 100 contrataciones directas
  • Facturación: 46 millones de euros
  • Cifra de exportación: 45% de la facturación
  • Países a los que vende en el exterior: 140
  • Principales mercados exportadores: Estados Unidos, Panamá (y otras zonas del Caribe) y países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido
  • Su mayor reto: reforzar y mejorar la sostenibilidad junto al sector hostelero
  • Objetivo futuro: crecer de una forma sostenible, sobre sólidos valores, y seguir exportando
  • Un consejo: una empresa tiene que ser fiel y consecuente con sus principios y valores

En un contexto de gran dinamismo de la actividad hostelera, Resuinsa cerró el ejercicio 2024 con una facturación de más de 46 millones de euros en España, con un crecimiento del 10% respecto al año previo. La distribución de las ventas mantiene un firme equilibrio entre el mercado nacional, con un 55% de las mismas, y el internacional, con un 45%. En este último, el continente americano representa el 55% del total de exportaciones; seguido de Europa, con un 25%; y de África y Asia, que aglutinan el 20%. La compañía dispone de una red global de clientes que suma entre 8.000 y 10.000 establecimientos hosteleros.

Sin embargo, las ventas exteriores no lo son todo. El modelo de crecimiento de Resuinsa combina la exportación directa con la apertura de empresas propias donde el servicio al cliente lo exige. Además de contar con su sede en Alboraya y un centro logístico en Anna (ambas localidades de la Comunidad Valenciana), el grupo suma cinco empresas en América, dos en África y una en Asia. Durante la presentación de resultados de la compañía, celebrada el pasado mes de abril, Martí apuntó que la clave de este crecimiento se debe a una “estrategia constante y específica” en cada una de las zonas geográficas donde trabajan: “Contamos con la capacidad suficiente como para adaptarnos a los desafíos de cada mercado en un entorno global cambiante”.

Salto internacional

Resuinsa fue durante décadas una empresa eminentemente nacional, pero su rumbo cambió en el verano del 2000. Martí disfrutaba de un caluroso día de playa con amigos cuando recibió la llamada de una cadena hotelera dispuesta a hacerle un encargo. “En ese momento busqué un bolígrafo, una servilleta, y empecé a apuntar el pedido: miles de toallas, sábanas y otros productos. Cuando pregunté a dónde debíamos mandarlo, me sorprendió la respuesta: ‘A Puerto Colón, Panamá’”, recuerda con humor Martí. La compañía jamás había exportado sus productos, pero el director general de Resuinsa se negaba a rechazar el encargo. “Fabricamos el pedido, lo mandamos y aprendimos a trabajar en Panamá, el primer país en el que empezamos a vender productos fuera de España”, rememora.

Aquella anécdota se convirtió en el punto de partida de una estrategia de internacionalización que hoy lleva el sello de Resuinsa a hoteles y resorts en todo el mundo. En este camino, Banco Sabadell ha sido un socio estratégico clave para trazar la expansión global. “El comercio internacional es complicado, así que para trabajar por todo el mundo necesitas un banco que esté a la última y que te dé un asesoramiento lo más concreto y preciso posible”, señala Martí. La empresa cuenta con el respaldo de la entidad y es su banco de referencia para la filial en Estados Unidos.

La orientación especializada que el banco ofrece a la compañía en su expansión es, según Martí, un valor diferencial para adaptarse a entornos geopolíticos inestables y un contexto internacional cambiante. “El asesoramiento de Banco Sabadell en todo nuestro comercio internacional es fundamental para poder seguir trabajando a nivel global”, recalca Martí.

Félix Martí, director general de Resuinsa en la sede de la compañía en Alboraya (Comunidad Valenciana).

Innovación y sostenibilidad

Desde hace años, Resuinsa ha apostado por la innovación tecnológica como uno de los pilares de su desarrollo. La firma valenciana fue en 2015 una de las primeras compañías del sector en aplicar la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) para controlar el ciclo de vida de las prendas. Esta trazabilidad permite a los hoteles gestionar mejor sus textiles —reducir pérdidas, planificar renovaciones y controlar la calidad— y contribuye a optimizar los lavados industriales, un aspecto clave tanto por costes como por impacto ambiental. “Las cadenas hoteleras españolas están en la vanguardia y nosotros los estamos siguiendo. Queremos ser referentes del cambio en la hostelería mundial”, apunta Martí.

Ese liderazgo también se traslada al compromiso con la sostenibilidad, un eje cada vez más demandado en el turismo. En Canarias, la empresa ha desarrollado un piloto pionero en recogida, clasificación y reciclaje de residuos textiles hoteleros durante un año y medio. El objetivo es doble: reducir el impacto ambiental de los desechos y reutilizar las fibras para generar nuevas prendas. “Queremos crear productos que contengan un porcentaje de materia prima reciclada proveniente de nuestros propios clientes”, explica Martí. En un contexto en el que el sector turístico busca tener cada vez más una huella responsable, Resuinsa trabaja “para que la hostelería sea mucho más sostenible y para que cuidemos entre todos el planeta”, según su director general.

Centro logístico de Resuinsa en Anna (Comunidad Valenciana).

Iniciativas con valores

Los proyectos se suman en una continua adaptación del negocio. La compañía, que cuenta con 100 empleados directos, está trabajando en una nueva línea de productos para particulares pensada para trasladar la experiencia del confort hotelero al hogar. “El eslogan para esta iniciativa es ‘Tu casa, tu hotel’ y se basa en el concepto de que puedas llevar a casa lo que te puedes encontrar en el mejor hotel del mundo”, aclara Martí. Ropa de cama y baño con calidades profesionales, pero con un diseño y estética más cálidos y hogareños.

El futuro siempre invita a seguir innovando, según Martí. “Nuestro principal desafío no está en la competencia, sino en nosotros mismos”, sentencia el director general de la compañía. Y es que, más allá de cifras o mercados, Resuinsa quiere seguir creciendo de forma sostenible, ética y coherente. Sin renunciar a sus raíces, pero con la vista puesta en lo que viene. Desde su sede en Alboraya, unas oficinas con vistas al Mediterráneo, la empresa trabaja cada día mirando al horizonte. “Nuestros retos son continuos y no paramos de ponernos más. Estamos siempre mirando al infinito, al final del mar, que es hacia dónde queremos llegar”, afirma Martí.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En