Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Lactalis España aportó más de 1.000 millones en 2024 al tejido socioeconómico

Esta cifra incluye inversiones en sus ocho plantas, I+D+i, desarrollo de marcas y productos, compras de leche, empleo e impuestos

Control de calidad en el envasado de Puleva.

Durante 2024, Lactalis España reforzó su posición como dinamizador de la economía nacional en alimentación, con una contribución directa al tejido social y económico español por valor de 1.059 millones de euros.

Dentro de esta aportación se engloba las inversiones en sus ocho plantas, la investigación e innovación, el desarrollo de marcas y productos. También, las compras de leche y otras materias primas a proveedores locales, el empleo directo, así como la contratación local de servicios y el pago de impuestos, tanto directos como gestionados.

Buena parte de ese impacto se concentró en los territorios en lo que tiene fábricas, mayoritariamente en entornos rurales. De hecho, el 73,4% de la inversión industrial se destinó a los centros situados en municipios de menos de 25.000 habitantes, consolidando el arraigo territorial del grupo y su visión en favor de la soberanía alimentaria de cada país en el que está presente.

En paralelo, la cifra de negocio de Lactalis España ascendió a 1.676 millones de euros, reflejo de su liderazgo en el sector lácteo nacional, con un mix en el que la leche representa el 51% del negocio, seguida de los quesos (24%), yogures y postres (15%), mantequilla y natas (9%), ingredientes nutricionales (6%) y otros productos (1%).

Laboratorio de Puleva.

Ese compromiso con el entorno también se refleja en el empleo. La compañía cuenta ya con 2.617 profesionales en España, un 3,1% más que el año anterior. El 93,8% dispone de contrato indefinido y la rotación se mantiene por debajo del 2,1%. Todo ello refleja una relación laboral estable y con vocación de permanencia.

Este crecimiento se ha acompañado de una fuerte inversión en formación, que supera el millón de euros, y de una nueva política de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que favorece la igualdad de oportunidades.

Aunque el entorno industrial sigue estando masculinizado (74% hombres, 26% mujeres), el equilibrio es ya una realidad en oficinas y otras ubicaciones (52%-48%), y las nuevas iniciativas están orientadas a fomentar la presencia y el liderazgo femenino en todas las áreas de la compañía.

Además, Lactalis España ha seguido impulsando su compromiso con el campo. En 2024, recogió 993 millones de litros de leche de vaca, cabra y oveja procedentes de 1.458 ganaderías ubicadas en 415 municipios de 13 comunidades autónomas.

Compromiso ambiental

El 97,7% del volumen contó con certificación en Bienestar Animal. En colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la compañía ha iniciado un proyecto piloto en 16 granjas para reducir emisiones en origen antes de 2030, actuando sobre la gestión de residuos, la alimentación y la eficiencia energética en granjas.

A nivel industrial, las emisiones directas de CO₂ (alcances 1 y 2) se han reducido un 69,3% desde 2019. También se ha avanzado en el desarrollo de un packaging más responsable: el 80% de los envases ya es reciclable por diseño y se alcanza el 30% de material reciclado en los envases.

En 2024 se eliminaron 92 toneladas de material y se lanzó, junto a Tetra Pak el primer Tetra Brik del mercado español con plástico 100% reciclado en la gama de leche adaptada Puleva Vita Calcio.

Lactalias infografía

Innovación y consumo

El liderazgo de Lactalis España también se traduce en su relación con las personas consumidoras: más de 12 millones de hogares españoles incluyen sus productos en la cesta de la compra con marcas como Puleva, Président, Galbani, Flor de Esgueva, El Ventero, Gran Capitán o Chufi, y las gestionadas por la joint-venture Lactalis Nestlé: yogures Nestlé, La Lechera, Nescafé Latte o YAOS, entre otras.

En 2024, la compañía lanzó 26 innovaciones y superó las 1.000 referencias activas, apoyándose en un modelo de I+D+i que combina el conocimiento local con una red internacional de 470 investigadores en 29 países.

Ese compromiso con el entorno y las personas se ha reforzado con acciones sociales, educativas y de voluntariado. En 2024, Lactalis España donó más de 730.000 kilos de alimentos a más de 100 bancos y entidades sociales, promovió el deporte base, la cultura y talleres de educación nutricional para niños y mayores.

Además, sensibilizó al equipo mediante iniciativas como el World Clean Up Day, que en su última edición reunió a personal de la compañía en Granada, Cornellà y Madrid, donde se recogieron más de 500 kilos de basuraleza.

Calidad y seguridad alimentaria

La garantía de calidad y seguridad alimentaria es otro pilar esencial de la actividad. En 2024 se realizaron más de 2.000 análisis durante la vida útil de los productos, 145 auditorías externas y 40 internas, avaladas por 61 certificaciones internacionales.

Este esfuerzo se ha visto recompensado con varios premios de ámbito nacional -Cincho de Oro para Flor de Esgueva; y un doble reconocimiento (oro y bronce) en los Premios Villa de Mora para Don Bernardo- e internacional -ocho medallas en los World Cheese Awards-.

A este compromiso con la excelencia se suma una cultura de gobernanza sólida y responsable. Todas las campañas de comunicación publicitaria fueron sometidas al dictamen de autocontrol. El 99% de los controles de compliance penal se superó con éxito y el 80% de la plantilla participó en formaciones sobre ética, sostenibilidad y protección de datos.

“En un entorno complejo y cambiante, en 2024 consolidamos una organización más conectada, transversal y orientada al futuro. Hemos reforzado la cohesión interna, avanzado en eficiencia y creado las condiciones para un crecimiento rentable, responsable y sostenible. Todo ello sin perder de vista lo esencial: nuestra capacidad de generar valor para las personas, el entorno y el sector lácteo en su conjunto”, afirma David Saliot, consejero delegado de Lactalis España y Portugal.

Nueva etapa de liderazgo

Esta visión se apoya en una estructura organizativa que ha culminado una etapa de cambios en 2025 con la designación de David Saliot como consejero delegado de Lactalis España y Portugal.

Saliot lidera un equipo compuesto por los directores generales de cada unidad de negocio —Daniel Isart (Lactalis Puleva), Borja Galindo (Lactalis Forlasa), Miguel Chapa (Lactalis Foodservice), Javier Estrada (Lactalis Nutrición) y Miguel Romao (Lactalis Portugal)—, junto con una estructura corporativa que ha ampliado su ámbito de actuación para prestar servicio tanto en España como en Portugal en funciones clave como compras, calidad, industrial, I+D, recursos humanos, comunicación, sostenibilidad o asuntos públicos. Por su parte, Lluís Farré continúa como consejero delegado de la joint-venture Lactalis Nestlé.

Informe de sostenibilidad

El Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2024 de Lactalis España ya está disponible en formato PDF. En él se recogen los principales hitos del año, así como el compromiso del grupo con las personas, el entorno y el desarrollo sostenible en los territorios donde opera. También incluye su contribución económica directa al tejido social y productivo del país.

 

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En