Ir al contenido
Un proyecto deNTT Data

La IA en la lucha contra la desinformación

Los desafíos actuales exigen una mirada crítica y el uso de una tecnología ética para salvaguardar la veracidad

La era digital ha democratizado la información, pero también ha abierto la puerta a una avalancha de desinformación que se propaga a gran velocidad y a la que resulta muy difícil controlar.

En un mundo donde cualquier imagen puede ser falsa y cualquier titular puede esconder una trampa… En una época en la que la desinformación se propaga más rápido que la verdad…surge una pregunta urgente: ¿estamos preparados para distinguir lo real de lo manipulado?

Ante este preocupante panorama la sociedad se enfrenta a un reto mayúsculo: conseguir que la veracidad se imponga. Y para ello la inteligencia artifical (IA) debe desempeñar un papel crucial en la lucha contra los mentirosos que inundan la red de bulos y falsas noticias.

En esta nueva entrega de #GeneracionIA, La desinformación no ganará, la periodista TIC Xantal Llavina se une a Enrique Cenizo, GenAI sales lead para Google Cloud, y Patricia Picanyol, head of experience optimization Iberia & Latam en NTT DATA, para abordar los desafíos de la desinformación en un mundo donde la producción de contenido es constante.

Durante la conversación se exploran los riesgos de los contenidos sesgados y el rol clave de la inteligencia artificial para asegurar la calidad de la información. A lo largo de este capítulo se examinan los prejuicios que deben corregirse para garantizar un entrenamiento correcto de la IA y se subraya la necesidad de la supervisión humana para mantener la integridad informativa, algo vital para construir un futuro más informado.

Eudald Carbonell, uno de los mayores referentes de la paleoantropología y la arqueología en España y codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos), incide en la necesidad de armonizar la inteligencia natural y la artificial para asegurar nuestro futuro como especie.

La periodista y comunicadora Olga Viza, desde su experiencia periodística, subraya que el pensamiento crítico y el escepticismo son herramientas esenciales para una ciudadanía informada y resistente a la manipulación.

En este episodio de #GeneraciónIA ponemos el foco en uno de los grandes dilemas contemporáneos: cómo garantizar la veracidad en un entorno digital saturado de ruido y manipulación.

No te pierdas esta nueva entrega de #GeneracionIA. Entender el presente es el primer paso para poder transformarlo.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En