Ir al contenido
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado por una marca

Ecoembes lanza CircularCheck para mejorar la sostenibilidad de los envases

La nueva herramienta permite a las empresas anticiparse a la normativa europea de 2030 y optimizar sus envases desde el diseño

Ecoembes

CircularCheck es la nueva herramienta digital con la que Ecoembes quiere ayudar a las empresas a anticiparse a los requisitos de reciclaje que marcarán la normativa europea a partir de 2030. La plataforma permite analizar el comportamiento ambiental de los envases desde su diseño hasta que se convierten en nueva materia prima y proporciona recomendaciones personalizadas para mejorar su circularidad. Se trata de uno de los principales lanzamientos del nuevo paquete de servicios que la organización sin ánimo de lucro ha presentado este mes, con el que refuerza su apoyo a más de 20.000 empresas en su transición hacia una economía circular.

“El objetivo es ayudar a las empresas a diseñar de forma ecológica sus envases y mejorar la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida, además de adecuarse a la nueva normativa”, explica Rebeca Mella, gerente de desarrollo de valor al cliente de Ecoembes. CircularCheck, señala Mella, “cumple una doble función: diagnostica y predice el comportamiento ambiental de un envase, y ofrece recomendaciones personalizadas que ayudan a las compañías a ahorrar tiempo y dinero”.

La presión normativa sobre el diseño y reciclaje de envases ha aumentado en los últimos años. A nivel europeo, el Reglamento Europeo de envases y residuos de envases (PPWR) establece que, a partir de 2030, solo podrán comercializarse envases que sean al menos un 70% reciclables. En España, el Real Decreto 1055/2022 refuerza esta línea al imponer nuevas obligaciones a los productores, incluyendo la reducción del uso de materiales no reciclables, el ecodiseño y, desde 2025, la extensión de la responsabilidad a los envases comerciales e industriales.

La herramienta de Ecoembes evalúa cada envase en cuatro dimensiones clave: impacto ambiental, comportamiento en el sistema de recogida y selección, potencial de segunda vida como material reciclado, y funcionalidad del envase. Los datos provienen directamente de la información que las empresas ya facilitan anualmente a Ecoembes. Eso evita duplicidades y hace que el proceso sea ágil y accesible. “CircularCheck te dice directamente cómo hacer un envase mucho más sostenible. Analiza el grado de reciclabilidad real y permite a las marcas conocer cómo de cerca o lejos están de ese 70% que se exigirá en 2030 para poder comercializar un producto”, subraya Mella.

Con los datos de esta herramienta, los envases reciben una calificación en una escala intuitiva para priorizar las mejoras que necesita el producto. La plataforma también sugiere el pictograma que debe incluirse en el etiquetado, sobre el contenedor en que debe tirarse, de acuerdo con la nueva normativa sobre Circular Check es una plataforma viva, que seguirá evolucionando con la normativa, la tecnología y las sugerencias de los propios clientes.

CircularCheck de Ecoembes

El desarrollo ha estado liderado por TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular creado por Ecoembes en 2017. Desde allí, un equipo multidisciplinar de expertos investiga nuevas soluciones para mejorar la reciclabilidad, colabora con startups y promueve el conocimiento del sector. “En TheCircularLab trabajamos trabajamos para que la circularidad de los envases sea una realidad, ayudando a las empresas con soluciones personalizadas, eficaces, eficientes e innovadoras para sus envases”, indica Mella.

CircularCheck ha sido testada por más de 60 empresas durante una fase piloto de cinco años. Su lanzamiento se integra en una oferta más amplia de servicios que Ecoembes pone a disposición de sus más de 20.000 clientes y que ha ampliado este mes. Entre ellos, European Desk, un nuevo servicio para facilitar el cumplimiento normativo de envases en Francia y Portugal, a partir de los datos ya reportados en España. También han lanzado una herramienta digital de medición de impacto ambiental que muestra indicadores como el ahorro de dioxido de carbono, de agua o de electricidad que ha generado una empresa reciclando sus envases; además un curso online de ecodiseño gratuito para clientes, disponible en su hub de conocimiento TheCircularCampus.

Con estas iniciativas, Ecoembes busca ofrecer una respuesta integral a las empresas ante las nuevas exigencias regulatorias y de mercado. “Queremos que la sostenibilidad vaya de la mano de la competitividad y del cumplimiento normativo”, resume Mella. “Tenemos el compromiso de acompañar a las empresas en el camino de la circularidad, siendo útiles, poniéndoselo fácil y con la confianza de un equipo multidisciplinar de más de 170 profesionales a su disposición”, concluye.

TheCircularLab, el laboratorio de la economía circular

Creado en 2017 en Logroño, TheCircularLab es el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes y el primero de Europa en su ámbito. Desde allí se impulsan herramientas como CircularCheck y el Observatorio del Envase del Futuro , que recoge las últimas innovaciones en materia de envases en todo el mundo. El laboratorio trabaja en colaboración con startups, centros tecnológicos y empresas para mejorar la reciclabilidad de los envases, explorar nuevos materiales y fomentar modelos de economía circular más eficientes. Su actividad también incluye el estudio del comportamiento ciudadano para mejorar las tasas de separación y reciclaje.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En