Talento libre de edadismo
L’Oréal Groupe promociona a sus empleados senior (que representan más de un cuarto de su plantilla en España), abre las puertas a los jóvenes y marca la intergeneracionalidad como palabra clave

La Fundación Adecco refrenda que la población activa mayor de 55 años ha superado, por primera vez, los cinco millones en España. Representa el 21% de todas las personas que tienen trabajo… o lo buscan, ya que la Encuesta de Población Activa (EPA) muestra el incremento y cronificación del desempleo entre los nacidos hace más de medio siglo.
En la otra punta de la horquilla generacional, la tasa de paro entre los menores de 25 años se situó, en 2024, en el 26% para hombres y en el 27,1% para mujeres, las más altas de la Unión Europea, reporta el INE.
El edadismo –discriminación por razón de edad– parece la única explicación para entender por qué el mercado tiende a frenar el comienzo de la vida profesional, retrasando a su vez la edad media de emancipación –el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España la sitúa en los 30,4 años–, y a precipitar su final, cuando aún queda tanta experiencia y conocimiento por aportar.
“El verdadero motor de una empresa diversa, innovadora y emprendedora es su capacidad para integrar el talento en todas sus formas y etapas de la vida”, incide Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal Groupe en España y Portugal. En la misma línea, su directora general de productos de consumo, Ana Jaureguizar, destacó durante el foro de reflexión y debate CREO 2025 de CincoDías que, “las personas y los equipos son una de las claves del éxito del grupo, lograr que las plantillas sean inclusivas y diversas se perfila como una garantía de futuro”.
La compañía cree que la exclusión de profesionales sénior no solo representa una pérdida económica, también perpetúa una forma silenciosa de discriminación que la sociedad no puede permitirse. Por esa línea, defiende la necesidad de modelos que reconozcan su contribución y reviertan el prejuicio de que innovar solo es cosa de jóvenes.
Contrataciones y programas
En 2024, el 6% de los nuevos contratos que hizo el grupo fue a mayores de 50 años, y 118 trabajadores más en esa franja de edad asumieron nuevos retos y cambiaron de cargo dentro de la compañía en el último año. “Un 22% de nuestro personal de España y Portugal tiene más de 50 años”, desvela la compañía.
Esta cifra convive con una hornada de jóvenes, salida, en buena parte, del programa de prácticas profesionales. L’Oréal Groupe describe a esta savia nueva como ”entusiasta, motivada y con capacidad para aportar ideas innovadoras".
“Actualmente, el 60% de los jóvenes que realizan sus prácticas en L’Oréal Groupe continúan su trayectoria dentro de la empresa”, destaca el grupo. En este punto recuerda que en 2024 quedó octavo (por segundo año consecutivo) en la clasificación mundial Universum de las empresas preferidas por los estudiantes de escuelas de negocios.
Los futuros graduados valoraron su cultura corporativa “centrada en las personas”, su fomento del desarrollo profesional y personal a través de la movilidad interna y su entorno de trabajo inclusivo.
La compañía impulsa la riqueza de la diversidad generacional mediante proyectos y herramientas como el Programa Coaching para la jubilación, el Apoyo Mercer en finanzas –un simulador que analiza los ingresos necesarios cuando acaba la vida laboral, con el fin de anticipar planes de ahorro–, los itinerarios formativos para mantenerse al día. O la Plataforma Maestry, que es un programa de cross-mentoring para conectar a séniors y júniors, y que compartan sus conocimientos en un intercambio en el que, aseguran, todos ganan. Sus responsables hablan de convergencia de talentos, complementariedad, desarrollo y colaboración entre distintas cohortes de edades, conscientes de la importancia de conectar generaciones, como motor de crecimiento y riqueza.
En 2023, la compañía puso en marcha, a nivel mundial, el programa L’Oréal for All Generations, para hacer un seguimiento integral de los empleados y su desarrollo en cada franja de edad y momento vital. La iniciativa empezó localmente en España, en 2016, y fue germinando hacia todo el grupo.

L’Oréal for All Generations se ha centrado, especialmente, en los trabajadores más veteranos, prestando atención a cinco áreas: promover la inclusión, la equidad y la diversidad intergeneracional; adaptar la salud y el bienestar en el trabajo; desarrollar la empleabilidad a lo largo de la carrera profesional; anticipar una transición exitosa a la jubilación; facilitar nuevos proyectos de vida cuando el profesional en cuestión ya no está en activo. El upskilling, el reskilling y la formación continua han logrado que, en este tiempo, un 14% de las promociones internas se han dado entre empleados de más de 50 años en España y Portugal.
“Con programas como L’Oréal for All Generations apostamos por iniciativas que conectan generaciones, no solo para enriquecer el entorno laboral, sino para reflejar una sociedad más justa y representativa", señala Clara Trindade, directora de relaciones humanas de L’Oréal Groupe en España y Portugal.
“Al mismo tiempo, con L’Oréal for Youth, fomentamos espacios donde los jóvenes puedan iniciar su carrera con impacto y autonomía”, acota Trindade. Esta iniciativa ha desarrollado diversas acciones de empleabilidad, con unos 2.500 beneficiarios; en 2024 consiguió más de 600 oportunidades de empleo para menores de 30 años en España.
La idea, resumen fuentes del grupo, es capacitar y potenciar el talento, independientemente de la fecha de nacimiento que indique el carné de identidad, y hacer que hasta cuatro generaciones hagan equipo juntas. “Los jóvenes aportan energía, visión de futuro y capacidad de transformación; los perfiles sénior, experiencia, perspectiva y profundidad estratégica”, reparte juego Juan Alonso de Lomas.