Ir al contenido
_
_
_
_

Samantha Hudson: “El Bosco disfrutaría de mis directos”

La cantante y ‘performer’ estrena una nueva serie documental en Filmin, ‘¿No seré yo una obra de arte?’, un recorrido provocador por el mundo de los museos

Samantha Hudson.

Convertida en personaje clave de nuestra cultura pop, la cantante y performer Samantha Hudson (León, 1999) estrena una nueva serie documental en Filmin, ¿No seré yo una obra de arte?, recorrido provocador por el mundo de los museos, después de editar su tercer álbum, Música para muñecas, con el que arrancará gira en septiembre.

¿No será usted una obra de arte? Una es lo que quiera ser. Luego, si fuera menester, simplemente hay que convencer al resto.

¿Qué lugar ocupa el arte en su vida? No se trata de asignarle un lugar porque, sencillamente, mi arte es mi vida y mi vida es mi arte. Más allá de que la música y el espectáculo sean mi principal actividad laboral, cada momento que vivo, cada anécdota que atesoro y, en definitiva, la mera experiencia de existir en este mundo son una manifestación artística para mí.

En la serie, investiga si se practica cruising en los baños de los museos. ¿Obtuvo respuesta? Hay cruising en todos los baños para aquellos que saben ver.

¿Cuál es su obra de arte favorita, al margen de sí misma? La verdad saliendo del pozo, de Jean-Léon Gérome ocupa un lugar especial en mi cabeza. Y recientemente me enamoré de La tertulia, de Ángeles Santos.

¿Ha llorado alguna vez ante una obra de arte? Lloré mucho en la última performance que realizó Abel Azcona, ese maravilloso y solemne rencuentro con su madre. Doña Concha, de Marcia Schvartz, también me emocionó muchísimo.

¿Cuál fue la última exposición que le fascinó? Sin duda, la de Charlie Smits. Siempre es un gusto atestiguar las creaciones de mis amigas.

¿A qué artista, vivo o muerto, invitaría a uno de sus conciertos? Yo creo que El Bosco disfrutaría mucho de mis directos.

¿Qué no soporta del mundo del arte? El elitismo, la pretensión y la condescendencia.

¿Goya o Velázquez? Goya.

¿Frida Kahlo o Louise Bourgeois? Kahlo. Siempre en el barco de las chicas con vello.

¿En qué museo se quedaría a vivir? En el que me cobraran menos alquiler.

¿Quién es su arquitecto favorito? Le Corbusier me apetece siempre.

¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido? Tal vez cuando mi abuela Margarita me vio dando volteretas desnuda, mientras chillaba “fóllame, Satanás”. Al acabar el concierto, se acercó y me dijo: “Estabas muy guapa”.

¿Y la peor, o la que más le doliera? Cada vez que me observo y pienso que no valgo la pena.

¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? Soy una tonta por quererte, de Camila Sosa, y La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera.

¿Y uno que no lograra terminar? Empecé la Biblia y sigo en el Génesis.

¿Qué escritor admirado por todo el mundo le parece del montón? Honestamente, todos somos del montón.

¿Un músico o grupo musical al que admire especialmente? Amaia, sin duda.

¿El disco que se llevaría a una isla desierta? Getz/Gilberto, de Stan Getz y Joao Gilberto.

¿Qué canción suena en bucle en su cabeza en este momento? Oscar Winning Tears, de Raye.

¿Cuál es la película que ha visto más veces? Quizás Death Proof, de Tarantino y Robert Rodriguez. O puede que Scary Movie 3.

¿Qué actriz querría que la interpretara en un biopic sobre su vida? Tilda Swinton.

¿Un estreno reciente en cine que le apasionara? Tuve la suerte de asistir al preestreno de Furia, de Félix Sabroso, y estoy obsesionada.

Cite sus tres series favoritas de todos los tiempos. Unbreakable Kimmy Schmidt, Mujeres Desesperadas y Such Brave Girls.

¿Y la última que vio del tirón? Celeste.

¿Cuál es su podcast de cabecera, al margen del suyo? Casquería fina y Sabor a queer.

¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? Ser travesti te enseña en gran medida a no sentir culpa por ninguno de tus placeres.

¿Cuál es su personaje histórico favorito? Nabucodonosor III, rey rebelde de Babilonia.

¿Qué trabajo no aceptaría jamás? Nunca digas este cura no es mi padre.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? La mentira.

De no ser cantante y artista, le hubiera gustado ser… Una yegua roana y salvaje viviendo feliz en una llanura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_