Ir al contenido
_
_
_
_

Sonia Navarro: “Hay obras de arte indeseables por su carácter autoritario”

La artista multidisciplinar explora con especial interés las posibilidades que ofrece la tradición textil arraigada en el universo femenino

El arte multidisciplinar de Sonia Navarro (Puerto Lumbreras, Murcia, 1975) explora con especial interés las posibilidades que ofrece la tradición textil arraigada en el universo femenino. En 2023 recibió el Premio BMW de Pintura, que este año celebra su 40ª edición.

¿Cuándo supo que se dedicaría al arte? Desde siempre. Era una niña y ya sentía una conexión especial con el arte.

¿Qué artistas u obras recomendaría para iniciarse en el arte actual? Lo importante es acercarse con curiosidad, sin miedo a no entender todo de inmediato. Muchas veces se trata más de sentir que de buscar respuestas exactas.

¿Con qué tres adjetivos definiría su obra? Reflexiva (identidad). Respetuosa (memoria y feminismo). Textil.

¿Qué obra de arte ajena le habría gustado crear? Cualquier obra de Louise Bourgeois.

¿Hay alguna obra de arte indeseable? Sí, claro que hay, en sentido histórico o político. Indeseables por su carácter autoritario.

Al echar la vista atrás a su trabajo, ¿cuáles diría que han sido sus obsesiones recurrentes? Memoria, raíces, invisibilidad y lo rural.

¿Qué es lo más bonito que le han dicho sobre su trabajo? Que mi trabajo es un alegato al trabajo femenino y a ese universo de aislamiento en el interior del hogar donde se realiza un trabajo silencioso, anónimo e infravalorado por la sociedad.

¿Y lo más extravagante? No sé.

¿Qué ha aprendido del mundo del arte que no se pueda aprender en un libro? El oficio.

¿Qué libro tiene abierto en la mesilla de noche? La belleza, de Frédéric Schiffter; La galería, de Nacho Ruiz y Los escorpiones, de Sara Barquinero.

¿Uno que no pudo terminar? No he podido terminar muchos, y en español. Las partículas elementales, de Michel Houellebecq.

¿Cuál es la película que más veces ha visto? Deseando amar, de Wong Kar-Wai.

Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? Dancing Barefoot, de Patti Smith.

¿La última serie que vio del tirón? La ruta.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? El dinero y la fama.

¿Cuál es el suceso histórico que más admira? El derecho al voto para las mujeres.

¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? Colarme en los museos.

¿A qué artista le daría el Premio Velázquez? Teresa Lanceta.

De no haberse dedicado al arte sería… No lo sé exactamente, pero algo relacionado con la creación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_