
La obsesión por uno mismo
Es importante conocer nuestro interior, pero sin darle mucha trascendentalidad

Es importante conocer nuestro interior, pero sin darle mucha trascendentalidad

Cuando los contratiempos parecen acumularse entramos en el terreno de lo inevitable. Para intentar resolverlos hay que buscar la raíz de los mismos

Muchas personas viven creyéndose siempre necesitadas. Pero el secreto consiste, precisamente, en desprenderse de lo que se tiene en exceso

Queremos libertad pero nos sentimos cojos sin compañía tecnológica. Hay que buscar la felicidad de estar ilocalizables

Naturales sí, pero también nobles y empáticos. Bajo la frase “yo soy así” no cabe todo. Debemos mostrarnos auténticos, pero teniendo en cuenta a los demás.

La empatía por exceso o por defecto deja de ser una virtud para convertirse en limitación Hay que saber decir no y asumir nuestra propia forma de ser

Nos pasamos el día echando cuentas. Vivimos instalados en buscar resultados. Hay que discernir, convertir la experiencia en sabiduría para encontrar calma y belleza.

Sentirse transparente para los otros y la necesidad de reconocimiento están relacionados Uno de los mayores miedos es el rechazo. Ser vistos o no llega a definir una vida

Tenemos miedo a la soledad y al sufrimiento. Pero hay que aceptar que las decepciones son la antesala de la sabiduría

Vivimos tiempos en los que muchas personas se contraen en sí mismas y viven en su mundo Lo deseable es conectar con quienes queremos ser y mantenernos en estado de construcción

Todo cambia y todo acaba, la existencia no consiste solo en resolver las dificultades cotidianas La clave es saber construir nuestro propio proceso vital, ser los protagonistas del recorrido

No hay edad para sufrir con una pasión amorosa. Lo negativo es vivir su dimensión enajenante Este estado pasajero puede empañar la vida si se convierte en una búsqueda obsesiva

En los últimos tiempos experimentamos la sensación de que la vida sube unos cuantos grados Libros superventas, revistas, películas, toda una industria del erotismo resurge para retratar viejas pulsiones

Muchas personas viven eternamente insatisfechas pendientes de lo que no tienen Con esta actitud solo consiguen quedarse atoradas y que les domine el miedo y la ansiedad

La situación que vivimos invita a hablar, cada vez más, de valores y de ética Necesitamos sentir que los mayores bienes conquistados por el ser humano no se derrumban bajo el síndrome de la corrupción

La familia está para lo bueno y lo malo, puede ser paraíso o infierno Cuando se instala en el conflicto y el chantaje emocional llega a ahogar la capacidad de crecer

Nos pasamos la vida intentando agradar y ser obedientes. Adaptarse es positivo, exagerarlo conduce al aislamiento. Dejar de recorrer la senda que quieren los demás y guiarse más por la ilusión, es el camino