
Pelear en el barro
El denominador común de la nueva extrema derecha no es el racismo o el neofascismo, sino el nacional-populismo
Es de Chalamera (Huesca). Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo y ESADE. Colabora con la Cadena SER y es miembro del consejo asesor de KSNET. Sus últimos libros: Organizando el Leviatán y Decálogo del buen ciudadano. En EL PAÍS escribe de política, divulgación científica y filosofía.
El denominador común de la nueva extrema derecha no es el racismo o el neofascismo, sino el nacional-populismo
La culpa del desaguisado del IAJD no es de unos jueces y políticos sibilinos, sino patosos. No están a las órdenes de los bancos, sino desorientados sobre cómo regularlos
Prohibir la prostitución envía una señal a la ciudadanía de que la cosificación de la mujer es reprobable. Los países que han abolido la compra de sexo no han padecido una epidemia de violaciones
La sensación es que el poder público se ejerce para beneficio privado. Toca revertirlo
El deporte intelectual de moda es acusar a nuestros antagonistas ideológicos de destrozar los países que gobiernan. Pero la actividad sana para una democracia es reformar sus instituciones antes
Sánchez prometía luchar contra los gigantes tecnológicos y financieros, pero ha preferido encararse con molinos más humildes, como trabajadores y autónomos
En la era de los mensajes políticos sencillos, ganarán los que sepan elaborar un discurso más sofisticado
Unas penas más suaves maximizan el porcentaje de crímenes castigados y minimizan el porcentaje de criminales reincidentes
La politización de las instituciones lleva también a la inacción legislativa
La premisa fundamental de las democracias capitalistas es la competición justa
Estos votantes optan por la ultraderecha porque, para empezar, se identifican más con sus políticos
Las titulaciones VIP de la URJC son doblemente inútiles: contribuyen a la espiral de “titulitis” y son resultado de la vagancia y el conchabeo
Obsesionados con ignorar a la ultraderecha, los partidos tradicionales han ignorado también a los potenciales votantes de esta
Nos cuesta reconocer el progreso. Y la gran paradoja es que, mientras los datos nos indican que esta es la era de mayor prosperidad y paz de la historia, la percepción que tenemos es que atravesamos la época más “crítica” y “convulsa”
La discusión ayuda a sentirnos parte de la comunidad. La identidad colectiva se nutre de compartir relatos
Sólo estaremos en paz con el pasado si, antes de nada, enfrentamos nuestros propios fantasmas
La pérdida de independencia de una sociedad para poner en entredicho a sus gobernantes no es fácil de detectar
Los liberales críticos argumentan que, con un sueldo asegurado, muchos individuos elegirían no trabajar
Las declaraciones de los líderes del PP están lejos todavía de las de la extrema derecha europea
Existe un malestar estructural. Hay una fractura en la opinión pública nacional sobre la descentralización
Existeix un malestar estructural. Hi ha una fractura en l'opinió pública nacional sobre la descentralització
La selección francesa es un bonito ideal de integración, pero no un reflejo de la Francia presente
El destino natural del partido debería ser el centro, pero los candidatos a dirigirlo no están por la labor. Santamaría, por falta de ideología y Casado, por exceso
Tan peligrosa es una agencia pública políticamente dependiente como una políticamente irresponsable
Los políticos que se pasan al sector privado copan las portadas de los medios
Si los partidos no imponen filtros, las primarias más competitivas (con más candidatos) serán un terreno abonado para los contendientes más intransigentes
La libertad nos llegó por cesárea, pero cuando se reparten las notas, nuestro sistema sigue aprobando
En un escenario borroso y volátil, conviene marcar perfil y anclar tus promesas electorales en unas coordenadas ideológicas
En otras democracias no hay necesariamente más consenso ni más limpieza, pero sí una aceptación distinta del disenso y la suciedad
Pablo Iglesias es incapaz de rentabilizar su producto político rompedor en un mercado en condiciones inmejorables
Con unos ojos tan vagos, toda España está en la oscuridad
Las palabras de Torra a largo de años conectan con lo peor de la historia: el supremacismo etnicista
España es, junto a Francia y Luxemburgo, el único país en el que no existe una tasa judicial
Mi objetivo era criticar el determinismo biológico y subrayar que el entorno sociocultural es la clave sobre la que podemos actuar
Educar en la igualdad de género ayudaría a los hombres a liberarnos los corsés emociones y de la competitividad extrema
Si ponemos la televisión o abrimos un periódico, todo son noticias de tribunales. Cualquier problema —de Cataluña a Cifuentes— tiene ahora una “vertiente judicial”
Éste podría ser el inicio de una novela póstuma de Henning Mankell, basada en los luctuosos hechos ocurridos en la Academia Sueca
El secreto de la supervivencia de las universidades reside en su capacidad de mantenerse a una distancia prudencial del poder
Cuando tienes un problema serio con los vecinos del quinto, o los echas de la comunidad, o te sientas a hablar
La mancha de un político salpica a todo su partido. No nos interesa el pecado. Tampoco el pecador. Solo castigar a los otros y salvar a los nuestros