
Una lengua cambiante y múltiple
Español de islas y tierra firme, deltas, pampas, cordilleras, selvas, costas ardientes, páramos desolados, subiendo hacia los volcanes y bajando hacia la mar, ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto
Escritor nicaragüense, premio Cervantes de Literatura, Premio Alfaguara de novela. Su último libro es 'El caballo dorado'. Columnista de EL PAÍS por treinta años. Fue protagonista de la revolución que derrocó la dictadura de Somoza en 1979 y vicepresidente de su país. Vive exiliado en España, donde ha recibido la nacionalidad.
Español de islas y tierra firme, deltas, pampas, cordilleras, selvas, costas ardientes, páramos desolados, subiendo hacia los volcanes y bajando hacia la mar, ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto
Hace 50 años Cortázar sacudió las letras en español Su novela coincidió con los grandes movimientos de liberación
La pobreza y la desigualdad son el caldo de cultivo del caudillismo
El populismo y la autocracia siguen siendo una amenaza en Centroamérica
Internet cambia la manera de leer y de pensar, pero el papel tiene aún larga vida
Es inquietante cómo estará definido en términos éticos y de sustancia el universo de la información
La gran mayoría de los paraguayos sigue pensando que la riqueza en su país está mal distribuida
Ningún otro escritor latinoamericano recuerda tanto a Balzac como Carlos Fuentes, en la manera de armar su propia geografía agrupando los territorios conquistados
Ernesto Cardenal fue relegado de los premios culturales por consideraciones "extraliterarias"
Kim Jong-il es parte de una dinastía de dioses de un Olimpo reglado, todo bajo las órdenes del partido
El pintor nicaragüense fue ya en vida un gran clásico
Carlos Fuentes recita a Dickens, Gabriel García Márquez recuerda un bolero en una conversación que se prolonga hasta el amanecer en una noche de amistad y literatura, una noche que sobrevive a los años.
La tesis del sacerdote Houtart y el comandante nicaragüense Ortega