
Memoria democrática
La ley no inventa la memoria, solo la refrenda. Bien poca cosa es: democracia justa, en el más amplio sentido del adjetivo

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

La ley no inventa la memoria, solo la refrenda. Bien poca cosa es: democracia justa, en el más amplio sentido del adjetivo

Cuando algo triunfa, le salen mil copias, y cada vez cuesta más encontrar chispas originales. Demasiadas cosas parecen ya vistas

Me preocupa que Sánchez alimente la paranoia xenófoba que trastorna a Europa y utilice palabras propias de otros partidos que sí suponen una amenaza a nuestra sociedad y nuestros valores

Si hoy todo es tertulia se debe al triunfo del espíritu del creador de ‘La clave’

El mítico policía de Los Ángeles, ahora convertido en detective, protagoniza una continuación de la serie original que aguanta porque la sola irrupción de Welliver, con su laconismo achulapado, reconforta al espectador convicto

Para la mayoría de los españoles, ser ambicioso sigue teniendo forma de chalé y coche nuevo. El reconocimiento intelectual es propio de pringados, al parecer

En otros tiempos, la realizadora de TV3 habría colocado cuatro cámaras en la abertura de Patrícia Plaja

El discurso de Giorgia Meloni en la campaña de las elecciones andaluzas me noquea. Habla como una fascista de entreguerras, con un odio profundo que le sale de más abajo del diafragma
Los personajes de la nueva temporada de la serie danesa ya no parecen vicepresidentes de diputación provincial, ahora van de estadistas y hasta caminan con más estilo

El recuerdo se expresa hoy como imperativo categórico y nada disfrutan más los clérigos de la virtud que reprochar al prójimo sus olvidos

Es una serie de polis y ladrones que luego se complica. Y, al contrario de lo que dijo su creador, es perfecta para el espectador medio

En una democracia libre, el arrepentimiento es irrelevante. Los crímenes graves ya se castigan en los tribunales, se arrepienta o no el criminal

Shonda Rhimes quiere mejorar el mundo al tiempo que lo narcotiza, por lo que en sus tramas aparecen todos los platos que debe comer el ciudadano virtuoso

En una competición vergonzosa por ser la mejor persona del mundo, ellos acarrean con excelente humor un alma impura contra la que se estampan todos los reproches del mundo actual

Le gusta el jazz, pagar en metálico y comer en sitios que espantarían al cardiólogo más liberal

No molesta el dolor menstrual, sino los ovarios de alguna ministra (que da motivos sobrados de controversia, no hace falta inventarlos cuando acierta)

‘Babelia’ adelanta el prologo a la nueva edición del ensayo de 2016 que puso sobre la mesa el debate de la despoblación rural

Ignoro qué se han jugado la presidenta y el músico en un juego en el que uno ha ganado una medalla y un espectáculo en Ifema, y la otra, una mayoría parlamentaria de las que ya no se estilan

No veo nada deshonroso en derechizarse un poco con los años, pero me temo que el político confunde la sensatez alicaída que adorna algunas canas con la frivolidad política y el oportunismo cutre

La guionista de la serie, Elisabeth Finch, se ha inventado todos los traumas, y no se inventó más porque su esposa le pilló y le obligó a confesar
Si el magnate creyera de verdad en la libertad de expresión, el mejor servicio que podría rendirle tras comprar la red social sería clausurarla

La nostalgia es un narcótico tan poderoso que no necesita más reclamos que su puesta en escena

Apoyada en la tradición judía, Horvilleur habla de la insignificancia y de cómo los muertos conforman nuestras vidas y cómo nosotros, al morir, conformaremos otras vidas. Esta conciencia de tránsito se opone a los paraísos en la tierra, a los proyectos fanáticos y a las naciones que sueñan con su grandeza

De entre las muchísimas causas de la crisis de la plataforma, las televisivas y las financieras, destaco la saturación de basura clonada

Nadie ha tirado las mascarillas al aire, como los birretes de los estudiantes en una graduación, quizá porque no se aprecia ese final

Este martes se estrena la sexta y última temporada de la serie. Un tren de episodios que pueden dirimir ese debate entre quienes creen que ha superado a ‘Breaking Bad’, su nave nodriza, o no

‘Separación’ es en el fondo un ‘thriller’ tópico de conspiraciones más viejo que los rollos del mar Muerto. Lo bueno es que se disfruta pese al sermón de sal gruesa que imparte doctrina antineoliberal

Contarle a un niño de nueve años la pasión, muerte y resurrección de Cristo es uno de los mayores retos que he vivido como escritor, y de los más estériles, porque no se puede transmitir una religión sin fe

La democracia y la ley no regían en el mundo feudal de la industria del entretenimiento, en la que Savile o Weinstein ejercían su poder absoluto

La mención que hizo Zelenski a los bombardeos de la Guerra Civil fue tan delicada que resonó con mucho más eco en las bóvedas del Congreso

Fantaseaba con ser el único columnista de los países de la OTAN que no escribió sobre el ‘hostióngate’, pero no quisiera que me aplicasen lo de quien calla, otorga

En una Europa que busca puntos de encuentro y frentes comunes en todas partes, a los españoles nos falta un Parlamento digno de su función, con legisladores que escenifiquen los grandes conflictos del país para buscarles una solución negociada, sin trágalas ni noes sistemáticos

En un último y redondo giro metatelevisivo, ‘Sálvame’ debería retransmitir su propio desguace, como un cadáver que habla
Cuando estás convencido de representar al pueblo, te asusta encontrártelo de frente. Se entiende que se desprecie la protesta, pero no pueden alegar que no estaban avisados

Las piezas de este reportero escocés desde la primera línea de fuego enseñan la guerra con una crudeza, un arrojo, una sobriedad y una claridad expositiva insólitas

Así se titula una colección de artículos que Christopher Hitchens publicó en 2004. Como su autor, yo he sufrido dos de las tres, y tenía la esperanza de morirme sin conocer la tercera

Cómo es posible algo tan mal escrito, tan mal planteado, tan rancio y con tan poca gracia

Me da lo mismo la etiqueta que me pongan. Lo que no podría soportar es vivir bajo la suela de Putin ni contemplar cómo dejamos que aplaste a otros en la puerta misma de nuestra casa

En la puerta me encontré a la élite de la comedia barcelonesa, pero he repasado sus cuentas de Twitter y ninguno ha contado que estuvo allí

De pronto, las discusiones y los pleitos pierden su sentido y la condición humana se desnuda de una forma radical y poética