
Navegando en un mar de datos
Una exposición aborda la revolución del ‘Big Data’
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Una exposición aborda la revolución del ‘Big Data’
La nueva protagonista del musical ‘La llamada’ nos lleva de ruta por Huertas, Malasaña y Leganés
El Festival de teatro de Mérida desembarca en Madrid y al tiempo se celebra Surge en salas alternativas
La ilustradora nos guía por los alrededores de su barrio, Delicias, con algunas incursiones a otras farmacias, galerías o almonedas
Un grupo de 25 niños de China mejora sus habilidades futbolísticas y aprende castellano
Juan Carlos Pérez de la Fuente, el director que está revolucionando el Teatro Español, quiere recuperar las viejas tertulias madrileñas
Nacho Canut y Ricardo Cases retratan lo cotidiano en sus exposiciones
En los últimos meses han reabierto dos museos, cinco se han unido en una iniciativa conjunta y otro ha surgido de una fundación. Todos buscan nuevas estrategias para atraer al público, que es un bien escaso
Los festivales Ellas Crean, en Conde Duque, y Mucha Vida, en el Ateneo, llenan marzo de actividades para atraer a público actual e integrarlo entre los viejos muros de estas instituciones tradicionales
CaixaForum estrena dos exposiciones dedicadas a la relación de los informadores con el cine y la fotografía
Los juegos de escape crecen y buscan crear la demanda de otras capitales
Esta es la gran semana anual del Arte Contemporáneo en Madrid. Acuden más de 200.000 visitantes y se celebran cuatro ferias y alrededor de 150 exposiciones
Una muestra pone en diálogo objetos del escritor con el arte de Eric Fonteneau
Esta es la semana del arte contemporáneo en Madrid, con un montón de ferias, exposiciones, fiestas y actividades que transcurren bajo la alargada sombra de ARCO
Alejados de la subcultura 'hippy', del punk, la nueva generación de artistas y creadores sale de los guetos con la potencia de quien busca sin etiquetas. Son hijos de la escasez. En el periodismo, el arte o el diseño, se buscan la vida fuera y hallan voces propias con poco más o menos 20 años.
El director de 'JustMad' nos lleva entre escalopes de ternera, retablos barrocos, centros artísticos y tiendas de encurtidos
Federico Luppi interpreta al general responsable del incendio de un teatro, visitado en su vejez, en prisión, por una periodista
¿Cuál es la originalidad del arte en la era de la reproducibilidad técnica, que diría Walter Benjamin?
David Larible, el mejor ‘clown’ del mundo, estrena espectáculo en Madrid
El cómico celebra sus diez años de carrera y nos lleva entre bares de última hora y rutas por la sierra
Este año el Gran Desfile desplegará imágenes bien ancladas en el imaginario popular, como el caballo de madera Clavileño
‘Branded content’, campañas virales o ‘marketing’ olfativo. Las técnicas de los publicitarios para llegar al cliente no tienen límite
Las imágenes de Javier de Juan en Tabacalera serían del agrado de Narciso Menéndez Bringa, cuya obra se exhibe en el Museo ABC
La bailaora recorre algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad que han sido paradas en su carrera
Metatarso trae al Matadero su versión de ‘Las amistades peligrosas’, donde música ‘hardcore’ en directo sustituye a las escenas de cama del original
Sigue habiendo arte combativo, como demuestran tres exposiciones que se pueden ver actualmente en Madrid
Varios locales de la zona se conjuran para ofrecer conciertos, teatro, magia, exhibiciones de swing y talleres creativos los primeros martes de cada mes
Una exposición retrata los casos más flagrantes de los desfalcos con el aval de ‘Politicians for change’
Paisajes de la Luna para ver desde la cama o máquinas que reconocen los gustos de los viajeros. Las novedades tecnológicas cobran protagonismo en Fitur
‘La Ola’ relata la formación de un movimiento totalitario en un instituto
Si pudieran comerse los ladrillos, en España no habría pobreza
Islas Galápagos, Galicia o Medellín son algunas recomendaciones de los autores de bitácoras digitales en español
Estas semanas un par de iniciativas siguen dándole vueltas a la tuerca ochentera
La librería asociativa vinculada a los movimientos sociales abre nueva sede
Llega por fin a Madrid la espectacular versión del ‘Carmina Burana’ de Carl Orff creada por La Fura dels Baus
Alfredo Sanzol, uno de los grandes de la escena teatral actual, dará unas conferencias en la Fundación Juan March esta semana
‘Más apellidos vascos’ es una obra inspirada en el éxito ‘Ocho apellidos vascos’
Un expresidente se sincera en un monólogo de origen italiano interpretado por Alberto San Juan
Una obra sobre los últimos días del padre del psicoanálisis abre la temporada teatral de 2015, que viene cargada de novedades de todo tipo
El francés Thomas Piketty estará este jueves en el Círculo de Bellas Artes