
Arte para reanimar la ciudad
La iniciativa municipal Imagina Madrid pone en marcha nueve proyectos participativos para recuperar espacios degradados de ocho distritos
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
La iniciativa municipal Imagina Madrid pone en marcha nueve proyectos participativos para recuperar espacios degradados de ocho distritos
Muy pocos entienden el mecanismo por el cuál pulsar la pantalla del móvil se puede traducir en enviar un email. ¿Hace falta saberlo? ¿O es mejor vivir en la ignorancia?
Un libro invita a contemplar las obras del Museo del Prado a través de los ojos de la ciencia
Una granjera británica describe en un libro su relación de años con las reses y sus peculiares comportamientos
Una serie de libros de Víctor Olmos relatan anécdotas y tertulias del Ateneo de Madrid desde su fundación
Una aventura por Chiapas, al sur de México, tierra del ‘zapaturismo’, el gran cañón del Sumidero, las tradiciones místicas en San Juan Chamula y los yacimientos mayas
La atención de las personas dependientes requiere cambios en la estructura económica. Varios estudios analizan esta transformación
No son ejemplos a seguir: la mayoría cayeron en las drogas o en la violencia política o psicótica, pero, colaboraron, tal vez sin quererlo, a crear otro paradigma
La nueva temporada de 'Wild Frank' tuvo como destino República Centroafricana. Allí, por primera vez, la experiencia con sus habitantes marcó al aventurero más que los animales
Cine, teatro, diseño, moda y hasta gestión deportiva son algunas de las enseñanzas que atraen a los estudiantes latinoamericanos
Más de 550 actividades programadas para hoy viernes promueven la lectura pausada frente a un mundo lleno de estímulos
Un actor se instala hasta el domingo en una casa de madera construida en la azotea de las Naves de Matadero
La compañía Cirque Inextrémiste presenta en el Price un espectáculo con grandes ingenios mecánicos
El Instituto Stocos coloca sensores de movimiento en bailarines para que su danza produzca sonidos. El resultado se podrá ver en Madrid desde este fin de semana
Este emprendedor usa el ‘big data’ para ayudar a los parados a encontrar trabajo, para mejorar la atención sanitaria y para monitorizar el uso de la fuerza policial
‘Future Lovers’, de la compañía La Tristura, aborda en los Teatros del Canal la idiosincrasia de los nuevos jóvenes
Varias iniciativas invitan a recorrer la ciudad mirándola desde un punto de vista crítico, poético o gamberro
Las Naves de Matadero acogen una instalación del artista Sebastián Beyró consistente en una autocaravana como camarote de aventureros polares
Adolf Loos luchó contra la ornamentación en la arquitectura y dio importancia a los espacios privados, como se ve en una muestra en CaixaForum
La mayor preocupación por el bienestar de los animales de compañía hace más necesarios a los profesionales
Ante el difícil panorama laboral muchos trabajadores autónomos se ven obligados a montarse su oficina en bibliotecas públicas
Es la palabra tecnológica de moda, aunque se usa con gran desconocimiento. Intentamos explicarte qué significa... y cómo se complica cuando añadimos la computación
El agua se encuentra en todas las facetas de la vida, en casi todos los productos que utilizamos, compramos y vendemos
Paco Gómez explora los hielos antárticos a través de las imágenes que le envía el guía de montaña Hilo Moreno
Una muestra repasa productos ideados por los ganadores de 25 ediciones de los premios nacionales de la disciplina
El colectivo Boamistura coordina la creación de murales en instalaciones municipales de varios distritos
Un libro rememora los movimientos artísticos y reivindicativos que alumbraron el carácter multicultural y bohemio del vecindario
El músico Keiichiro Shibuya trae a España un montaje protagonizado por Hatsune Miku, una 'celebrity' virtual vestida por Marc Jacobs y que ha sido telonera de Lady Gaga
Del famoso camposanto de Père-Lachaise, en París, a la Isla de las Muñecas, en Ciudad de México, Fernando Gómez recorre 80 necrópolis curiosas en un libro
Desde hoy hasta el 30 de junio, el cementerio de La Almudena organiza visitas guiadas para conocer su historia, arquitectura y botánica
Puede que la tecnología nos cambie físicamente. Eso planteará desafíos (como evitar la creación de una humanidad a dos velocidades) para los que debemos estar preparados
La directora de La Casa Encendida plantea una ruta por algunos lugares supervivientes en una capital cada vez más gentrificada
El Centro de Arte Dos de Mayo cumple una década como polo de experimentación creativa y archivo de la Comunidad de Madrid y la Fundación Arco
La capital se llena de actividades por el Año Nuevo chino, organizado por la Embajada de China y el Ayuntamiento
Thomas Nölle toma imágenes brumosas a través de la ventana de trenes o coches
El colectivo DIS instala en La Casa Encendida una red de vídeos que analiza la gentrificación, el capitalismo o la adicción a la Red
El Planetario de Madrid, recién remodelado, dobla su cifra de visitantes
Un libro recupera la historia del establecimiento Antonio Sánchez en Lavapiés, en servicio al menos desde 1787
La primera edición del Madrid Design Festival hace visible el pensamiento que da forma a los objetos que nos rodean