
La malversación de los valores
Hay que delimitar tajantemente las fronteras entre fuerzas democráticas y movimientos regresivos
Es politólogo, especialista en geopolítica y migraciones. Autor de varios libros en castellano: La inmigración explicada a mi hija (2000), El imperio frente a la diversidad (2005), Y vendrán. Las migraciones en tiempos hostiles (2006), Europa mestiza (2012), Refugiados (2016) y Acompañando a Simone de Beauvoir: Mujeres, hombres, igualdad (2019).
Hay que delimitar tajantemente las fronteras entre fuerzas democráticas y movimientos regresivos
La apuesta de la unión debe fortalecer sus bases con un proyecto renovado y, sobre todo, solidario
El Brexit, el distanciamiento ideológico de los países del Este y la fragilidad del euro en el sur ponen en tela de juicio la estrategia de integración común
La pulsión de defensa de una sociedad conduce a la búsqueda de un chivo expiatorio. Es hora de romper la perversa dinámica contra quienes vienen de fuera, y de frenar la explotación de los temores que suscitan
Desde su elección, el presidente francés se ha comportado de modo caprichoso, frívolo y despreciativo
Cualquiera que sea la opción elegida, los ruidos marciales que se acercan son terroríficos para Oriente Próximo
Frente al peligro, siempre hacer prevalecer los valores democráticos
La xenofobia, el rechazo de la pluralidad, la mentalidad paranoica frente al mundo exterior y la construcción de chivos expiatorios se han convertido en tendencia mundial. Hay que tomar en serio la cuestión nacional, no dejarla en manos de los extremistas. Es necesario fortalecer la cohesión colectiva
La onda de la ultraderecha que se está propagando por la casi totalidad de los países europeos no es casual ni provisional
Para recuperar el pulso, la Unión Europea tiene una y solo una posibilidad: crear una Europa política sólida con las naciones dispuestas a profundizar el proyecto común
Trump y la extrema derecha europea proponen, en realidad, una única y misma cosa: institucionalizar una sociedad de apartheid
El neofascista de nuevo cuño sostiene una concepción pura de la nación, rechaza visceralmente el mestizaje y señala al inmigrante como nuevo chivo expiatorio. Su auge procede de la precarización económica y social
El asesinato del periodista Jamal Khashoggi demuestra la tragedia histórica en la que se encuentra el mundo árabe
El populismo, en realidad, no tiene ideología fija, es sólo una estrategia de conquista del poder
Es peligroso que el discurso de temor y odio se extienda a las fuerzas conservadoras tradicionales
Lo que da temor a los blancos europeos es el color. Estos inmigrantes son negros, se perciben más fácilmente, y esta visibilidad les hace más detectables y objetos de mayores prejuicios
Las fuerzas progresistas europeas están ya en una encrucijada. Deben ofrecer, urgentemente, una alternativa para renovar Europa
Europa nunca tuvo la valentía de abrir un debate común sobre su política migratoria
No es la primera vez que el vicepresidente del Gobierno italiano ataca a otros responsables europeos
La obsesión de la inmigración está borrando las fronteras ideológicas y políticas entre la derecha tradicional y los partidos de extrema derecha populista. Solo España, Portugal, Irlanda y Grecia quedan de momento fuera del ojo del huracán
La cortesía de Jean-Claude Juncker no bastará frente al presidente de Estados Unidos
La inmigración obliga a precisar las referencias de las sociedades democráticas
Esta reunión no evitará un endurecimiento de las políticas migratorias europeas
Se cierran en balde las fronteras cuando lo que se necesita es una gestión más flexible de la demanda migratoria y adaptar las leyes de acogida a un fenómeno complejo que se inscribe en un largo proceso de urbanización del planeta
El Gobierno no puede por sí solo cambiar la situación, pero debe proponer a Europa una visión solidaria
Este joven maliense, sin pretenderlo, se ha convertido en un francés más
¿Qué hace Bruselas en economía? ¿Qué quiere Bruselas en política?
En la primavera del 68 Europa asistió en París a su primera revolución pospolítica
Para el mandatario, la política es un juego basado en mentiras y decisiones unilaterales
Lo que está en juego en Siria es la capacidad del mundo de impedir una conflagración regional
El discurso racista del Frente Nacional está ya presente en los partidos conservadores ‘normales’
A ambos se les acusa de ser financiados por un Estado extranjero cuando eran candidatos
La inmigración se usa para ocultar la crisis de integración de las capas sociales dominadas
Somos cómplices de estos crímenes si los gobiernos democráticos no aportan ayuda a las poblaciones martirizadas
La democracia camina al borde del abismo. El bacilo del racismo amenaza por doquier
El auge de estas retóricas oculta intereses de grupos que quieren dirigir la sociedad
Israel no necesita mover un dedo: el presidente de Estados Unidos es su mejor soldado
El poder actual ha decepcionado a la mayoría y el malestar está generalizado
Se requiere un proyecto esperanzador, épico, movilizador, dibujando un nuevo imaginario
Europa no puede ser solamente un mercado sin corazón. Ya basta.