Es politólogo, especialista en geopolítica y migraciones. Autor de varios libros en castellano: La inmigración explicada a mi hija (2000), El imperio frente a la diversidad (2005), Y vendrán. Las migraciones en tiempos hostiles (2006), Europa mestiza (2012), Refugiados (2016) y Acompañando a Simone de Beauvoir: Mujeres, hombres, igualdad (2019).
La pulsión de defensa de una sociedad conduce a la búsqueda de un chivo expiatorio. Es hora de romper la perversa dinámica contra quienes vienen de fuera, y de frenar
la explotación de los temores que suscitan
La xenofobia, el rechazo de la pluralidad, la mentalidad paranoica frente al mundo exterior y la construcción de chivos expiatorios se han convertido en tendencia mundial. Hay que tomar en serio la cuestión nacional, no dejarla en manos de los extremistas. Es necesario fortalecer la cohesión colectiva
Para recuperar el pulso, la Unión Europea tiene una y solo una posibilidad: crear una Europa política sólida con las naciones dispuestas a profundizar el proyecto común
El neofascista de nuevo cuño sostiene una concepción pura de la nación, rechaza visceralmente el mestizaje y señala al inmigrante como nuevo chivo expiatorio. Su auge procede de la precarización económica y social
Lo que da temor a los blancos europeos es el color. Estos inmigrantes son negros, se perciben más fácilmente, y esta visibilidad les hace más detectables y objetos de mayores prejuicios
La obsesión de la inmigración está borrando las fronteras ideológicas y políticas entre la derecha tradicional y los partidos de extrema derecha populista. Solo España, Portugal, Irlanda y Grecia quedan de momento fuera del ojo del huracán
Se cierran en balde las fronteras cuando lo que se necesita es una gestión más flexible de la demanda migratoria y adaptar las leyes de acogida a un fenómeno complejo que se inscribe en un largo proceso de urbanización del planeta