Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.
El presidente inicia un sumario administrativo a Andrea Gutiérrez, subsecretaria de la cartera, a la que se le acepta su renuncia tras conocerse nuevos traspasos del Estado a corporaciones
El presidente chileno, acabada su gira europea, interviene en favor del ministro Giorgio Jackson, luego de que el partido opositor UDI pidiera su renuncia
El Gobierno de Boric califica de “injuriosa e infame” la carta del partido UDI, de la derecha tradicional, en la que pide la renuncia del ministro, amigo del presidente
Por le noche del miércoles, un grupo de delincuentes robó los equipos y una caja de seguridad. Fue un hecho que, por la mañana, el ministro condenó y calificó de “sospechoso”. Por la tarde aparecieron todos los ordenadores
El economista chileno, que lideró en 2015 una comisión para proponer soluciones a conflictos de interés, tráfico de influencias y corrupción, se refiere a la trama que complica a la coalición del presidente Boric. “Se debe realizar un levantamiento de todas las transferencias que el Estado realiza a instituciones privadas”, dice
La Administración de izquierdas ha sufrido dos derrotas electorales en menos de un año y enfrenta un gran escándalo de presunta corrupción en las filas oficialistas
El director de la misión chilena del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo defiende su propuesta de crear espacios para la memoria a 50 años del golpe militar
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, viaja este martes a la ciudad de Antofagasta para entregar datos a la Fiscalía sobre polémicos y millonarios convenios con una fundación
La Fiscalía indaga a una fundación ligada a Revolución Democrática, uno de los partidos más importantes del Frente Amplio, la alianza de izquierda del presidente chileno, por un convenio millonario con el ministerio de Vivienda
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, de centroizquierda, analiza la región y explica la política internacional del Gobierno de Boric. La Unión de Naciones Suramericanas, dice, “debería acoger la diversidad de Sudamérica”
El mandatario se reunió con un grupo de parlamentarios para abordar la crisis en La Araucanía y las zonas aledañas, y uno de ellos grabó la conversación. El diputado opositor Miguel Mellado reconoció haber sido él
Las universidades, coordinadas por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, lideran el proceso de participación ciudadana en el segundo intento constituyente chileno
Antonia Orellana, militante del Frente Amplio, se refiere a la contingencia política chilena, el avance de la extrema derecha y la flexibilidad de la Administración de Boric: “Este Gobierno ha movilizado más militares que muchos otros”
La presidenta subrogante de la sala constitucional, Ángela Vivanco, entregó una nueva interpretación sobre la sentencia que obligaba a las isapres a devolver unos 1.400 millones de dólares por cobros en exceso
La psicóloga chilena especialista en derechos humanos, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, analiza los desafíos de su sociedad, como la superación de la intolerancia. “No hemos logrado valorar la democracia como un modo de convivencia permanente”, asegura
En su segunda Cuenta Pública en el Congreso, la más larga desde el retorno a la democracia, el mandatario de izquierda defiende los logros de sus 15 meses de Gobierno y hace un llamado al entendimiento. “Mis prioridades han cambiado”, reconoce
El profesor de la U. de Maryland asegura que, ante la indiferencia de las élites, hay una crisis de tres puntas: la falta de crecimiento hace 11 años, graves problemas de institucionalidad y en las escuelas. “En educación, estamos frente a una catástrofe pocas veces vistas en nuestra historia”, asegura
Chile no tenía un embajador en Caracas desde 2018. El Ejecutivo de Boric, que ha hecho públicas sus críticas a Maduro por las violaciones a los derechos humanos, nombra a la cabeza de la misión a un socialista y experimentado político
En su libro ‘La nueva izquierda chilena: desde las marchas estudiantiles a La Moneda’ analiza la irrupción de su generación y la del presidente Boric, con el que fueron dirigentes universitarios en las protestas de 2011 y 2012
A 11 días de las elecciones por el Consejo Constitucional, en las que el Partido Republicano de José Antonio Kast alcanzó un 35% de los votos, analistas políticos, expertos y encuestas postelectorales intentan explicar el fenómeno
El abogado, con 57 años y nueve hijos, lidera el Partido Republicano, cercano a Vox, que el domingo se convirtió en la primera fuerza política chilena. Crítico con el matrimonio igualitario y el aborto, en 2007 trató de prohibir la píldora anticonceptiva de emergencia
La senadora analiza en entrevista con EL PAÍS el avance del Partido Republicano y sus implicaciones para el Gobierno de Boric. “Hoy, el problema de la izquierda y de la centroizquierda en Chile somos nosotros mismos”, reconoce
El Gobierno de Gabriel Boric informa de medidas de protección para el convencional del Partido Republicano, Héctor Urban, de la extrema derecha, que fue atacado en su vivienda en la localidad Ercilla
Los resultados del domingo en Chile, que auparon al Partido Republicano como primera fuerza del país y dejaron a la izquierda sin poder de veto en el Consejo Constitucional, ponen en riesgo la agenda de reformas de La Moneda
El Partido Republicano de José Antonio Kast logra el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cae y pierde el poder de veto
La oposición a Gabriel Boric libra su propia batalla por la hegemonía: el bloque Chile Vamos, liderado por una nueva generación, se enfrenta al Partido Republicano, con posiciones extremas y conservadoras, ligadas a Vox
La ministra portavoz analiza en una entrevista con EL PAÍS la cita con las urnas para elegir quiénes redactarán una nueva Constitución, horas después de anunciarse que Chile será la sede del Día Mundial de la Libertad de Prensa
El Gobierno de Boric y la izquierda esperan con realismo la votación de 50 constituyentes. La derecha tradicional y la extrema llegan como favoritas, aun con elementos que hacen impredecible el resultado
El próximo domingo 7 de mayo, más de 15 millones de chilenos están convocados obligatoriamente a las urnas para definir a los 50 miembros de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna para reemplazar a la actual
El fundador de la Teletón, una obra benéfica que ayuda a niños y jóvenes en situación de discapacidad motora, critica las proezas para conseguir una silla de ruedas en el recinto, catalogado como uno de los más modernos de Sudamérica
Ana Lya Uriarte, socialista, que sufre una larga baja por enfermedad, es reemplazada en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia por Álvaro Elizalde, también socialista y hasta ahora senador