Entre dos aguas
La economía mantendrá el pulso mientras continúe el dopaje monetario

Es director de coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_
La economía mantendrá el pulso mientras continúe el dopaje monetario
Una mayor previsibilidad normativa en materia laboral y un cambio de cultura empresarial son clave

La economía supera las expectativas, pero se enfrenta a la parálisis de las reformas
Hay que aprovechar que el momento exige reformar Europa para avanzar en materias prioritarias

El auge exportador y el bajo coste de la deuda con el exterior dan aire al crecimiento económico
Aquellas comunidades más exportadoras caminan hacia el pleno empleo

Los bancos centrales y la Comisión están preocupados por la contención de los salarios
La economía crecerá un 2,6% en 2018 bajo el supuesto de un conflicto soberanista contenido

En 2019 faltarán medio millón de puestos de trabajo para dar por finalizada la crisis económica
La economía tiene armas para reaccionar de forma positiva si el conflicto catalán no se prolonga mucho

Las tensiones vulneran la creación de puestos de trabajo y las cuentas de la seguridad social

Con el desafío independentista comienza la cuenta atrás para evitar que descarrile el crecimiento
Las incoherencias del modelo autonómico y la situación catalana obligan a repensar el sistema fiscal
Los desequilibrios en varias comunidades autónomas alejan el cumplimento del objetivo
La expansión se enfrenta al desafío de la apreciación del Euro y al riesgo político
El paro intensifica su caída pero el 27% de los empleos son temporales
La economía española todavía no puede prescindir de las medidas no convencionales del BCE
Las exportaciones y los excedentes empresariales apenas estimulan la inversión
Los organismos internacionales se sorprenden por la recuperación, pero preocupa la parálisis de las reformas
El endeudamiento se mantiene en niveles elevados y expone al país a convulsiones financieras
La inversión residencial se recupera, pero conviene prevenir nuevas burbujas
Los hogares consumen a un ritmo que supera los ingresos procedentes del trabajo
El continente crece, pero se enfrenta a nuevos desafíos a medio plazo
Los populismos no se detendrán ni con la victoria de europeístas ni con buenos datos económicos
Los buenos datos de crecimiento no deben llevar a la autocomplacencia
Garantizar un ingreso mínimo universal no solucionará la brecha social
La liquidez no impulsa un aumento de los precios, pero sí causa importantes incrementos en la vivienda
El continente dispone de dos años para corregir los vicios de construcción de la moneda única
El desequibrio es el más elevado de Europa, pese al buen momento económico
La producción recupera el nivel precrisis, pero el empleo tardará cinco años más en restablecerse
El mundo sigue invirtiendo cantidades ingentes de dinero en productos de carácter especulativo
Una descomposición de la moneda única es un riesgo presente, pero es igualmente posible evitarlo
La inversión extranjera mantiene un buen nivel, pero hay que poner las condiciones para evitar burbujas
De nada sirve retrasar la edad legal de jubilación si los trabajadores mayores no tienen empleo
El repunte de la inflación no debería servir de excusa para endurecer la política macroeconómica

El mercado de trabajo español es uno de los más dinámicos de Europa. Ahora hace falta una estrategia
La nueva presidencia estadounidense no hace sino resaltar las debilidades de la construcción europea
El encarecimiento de las importaciones reducirá los ingresos de las empresas en 10.000 millones