
Yolanda Díaz recupera a los sindicatos para sacar adelante sus planes para esta legislatura
La titular de Trabajo pacta la subida del salario mínimo con CC OO y UGT y negociará la reforma del subsidio de paro en el diálogo social
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
La titular de Trabajo pacta la subida del salario mínimo con CC OO y UGT y negociará la reforma del subsidio de paro en el diálogo social
La modificación de los subsidios de paro no entraba en vigor hasta junio, pero sí debía entrar ya en vigor la mejora del permiso de lactancia o la prevalencia de los convenios autonómicos
Solo el 5% de los empleados que negociaron sus condiciones laborales el pasado año redujeron su jornada pactada respecto a 2022
Unai Sordo pide a Trabajo que, si CEOE no se suma a la subida del 4% del salario mínimo, “pague consecuencias” y que el alza sea “como mínimo del 5%”
Garamendi acusa a Trabajo de “populismo” por intentar aplicar “un correctivo” a los empresarios si no apoyan el incremento del SMI que propone el Gobierno
La patronal prefiere no pronunciarse oficialmente hasta que el Gobierno les plantee la propuesta; aunque los empresarios catalanes ya han rechazado la medida
Pérez Rey traslada a los agentes sociales la negativa de Hacienda a indexar los contratos públicos con el nuevo incremento. Volverán a reunirse el jueves o el viernes
La subida del salario mínimo y las cotizaciones, la reforma del despido y la reducción de jornada son los principales desafíos
Díaz insiste en que la renta mínima volverá a subir este año “para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores”
El Gobierno hace un cálculo más conservador y apunta que los cambios elevarán ese coste en 648 millones el primer año
Los procesos selectivos serán bajo el sistema de concurso y las convocatorias deberán estar resueltas antes del 31 de diciembre de 2024
El Ejecutivo aprueba la revalorización de las pensiones un 3,8% y el aumento de las prestaciones mínimas un 6,9% para 2024 y aprueba la vigencia del contrato de relevo durante todo el próximo año
El gasto en prestaciones contributivas superará los 200.000 millones el próximo año
Pepe Álvarez aún no ha confirmado si se presentará a la reelección pero distintas fuentes creen que sí optará a un tercer mandato
España y Grecia mantienen los sistemas más generosos de todos los países industrializados, con unas pensiones que equivalen a más del 80% del salario del trabajador mientras estaba en activo
Salarios más altos, menor formación tecnológica y el desinterés de las compañías por formarlos hacen vulnerables a los trabajadores sénior ante ajustes de empleo. “He aprendido a no poner mi edad en el currículum”, dice uno de ellos
El desembolso se hará en un pago único en próximas semanas. El Ministerio pretende que estas ayudas faciliten el acceso a estos puestos de forma más igualitaria y fomentar el empleo público entre los jóvenes.
Una investigación de la Fundación BBVA y el Ivie apunta que este colectivo de mujeres, que solo representa el 30% de todos los desempleados, sufre el mayor impacto de las consecuencias de no tener trabajo.
CC OO y UGT consideran que las medidas son “parciales e insuficientes” mientras que CEOE critica que no se haya evaluado su impacto financiero y que no esté pactada entre Trabajo y Economía
El ministerio asegura que el SMI ya equivale al 60% del salario medio y a partir de ahora el alza estará entre el 3,6% y el entorno del 5% marcado este lunes por Unai Sordo
El líder sindical sitúa ahora su propuesta para subir el salario mínimo en torno al 5%
El organismo del Ministerio de Justicia encargado de imponer las sanciones, que pueden alcanzar el millón de euros, aún no ha sido creado
Economía pretendía elevar a 60 años el acceso al subsidio para mayores de 52 y sigue intentando reducir el periodo de cobro de esta ayuda de los 30 a 12 meses, pero Díaz lo habría impedido
La ‘prohibición del despido’ en pandemia, el alcance de la ‘ley Rider’ o la derogación de la reforma laboral son algunos asuntos que han abierto cismas entre la ministra de Economía y la de Trabajo
Economía rebaja el tono y asegura que este departamento está “alineado” con Trabajo en la reforma de estas ayudas a parados, aunque ambos Ministerios están “intercambiando documentos técnicos”
El SEPE ha recaudado algo más de 800 millones por la ‘enmieda Telefónica’, que obliga a las grandes empresas con beneficios a abonar los costes sociales de los despidos colectivos
Los sindicatos exigen al Gobierno la apertura “urgente” de una mesa de diálogo social para modificar estas ayudas. Critican los planes que, a su juicio, ponen en duda “la honradez” de los desempleados
El Gobierno ultima una reforma de los subsidios de desempleo pactada con Bruselas a cambio de fondos europeos
El sueldo medio de 2022 fue de 2.128,4 euros brutos al mes en 12 pagas, tras aumentar un 2% respecto a 2021
Una delegación de FICA UGT y CC OO aprecia “signos positivos” tras reunirse con los consejeros delegados de la matriz y su filial española, pero añade que persisten “serias dudas” en materia de empleo
Díaz fija la postura de salida de Trabajo en esta negociación en un alza del 3,7% de esta renta para 2024
CC OO y UGT creen que es prioritario elevar la cuantía hasta el 60% del salario medio y desvincularla de parámetros ligados a la inflación
UGT publica una guía de ‘Recomendaciones para la negociación colectiva de la IA”, que incluyen cómo regular su uso en los convenios colectivos, con ejemplos de buenas prácticas
El ministro ha aprobado una reforma de la Seguridad Social en dos fases que no ha estado exenta de polémicas por una parte de la academia
Un grupo de economistas expertos en Seguridad Social calcula que las prestaciones contributivas se actualizarán alrededor del 3,8% y las mínimas y no contributivas en torno al 8%
La sentencia unifica doctrina y establece esta compensación para el resto de padres afectados siempre que reclamen este suplemento en los tribunales
El organismo de Trabajo constata el desajuste entre oferta y demanda en el empleo, lo que provoca “dificultades a las empresas para encontrar trabajadores adecuados”
En la lista hay cinco perfiles más técnicos propuestos por la Seguridad Social y cuatro dirigentes patronales y otros cuatro sindicales
El TSJ de Galicia ha emitido este fallo después de que la justicia europea dictaminara en septiembre que la norma española sometía a los hombres a una doble discriminación
Las patronales CEOE, Cepyme y la de autónomos ATA rechazan unánimemente los acuerdos del PSOE con Junts, ERC y PNV porque “cargan el coste fiscal de la investidura sobre la espalda de las empresas”