
Muere el periodista Fernando López Agudín, una vida inspirada por la política
El también escritor dirigió Informe Semanal y trabajó en varios periódicos nacionales

El también escritor dirigió Informe Semanal y trabajó en varios periódicos nacionales

El también ministro de Educación llegó a ocupar la dirección general de la Unesco y desplegó una abrumadora actividad política internacional

La muerte del exdiputado por IU arrebata a la política andaluza uno de los líderes más destacados de la izquierda comunista durante la Transición

Aunó en su persona los principales atributos de los agentes secretos: doblez, astucia y capacidad de gestión de la razón de Estado

Su muerte arrebata a las Ciencias Sociales uno de sus más destacados precursores en España y con mayor proyección internacional

Dotado de una vigorosa pulsión creativa y un alto compromiso didáctico, el ingeniero sembró con sus obras, más de 200, buena parte de la geografía española, donde destacaron señaladamente puentes y viaductos

La historiadora Margarita Torrione analiza en un libro un hallazgo arqueológico descubierto en una población cordobesa en 2019

El catedrático de Derecho del Trabajo y ministro del ramo fue ponente de la Ley de Reforma Política, que permitió el paso de la dictadura a la democracia, y luego fue dirigente de Alianza Popular

Fallece quien fue consejero de varias empresas y vicepresidente del Banco Herrero, y que destacó por su compromiso con causas progresistas

La periodista, fallecida la pasada semana, apostó por los programas inteligentes para niños, impulsó formatos como ‘Un globo, dos globos, tres globos’, y formó parte de un reducido grupo de mujeres de la alta burguesía ilustrada madrileña en tiempos del franquismo

Hemingway, Ehrenburg, Taro, Dos Passos y Saint Exupéry cubrieron la Guerra Civil desde el monumental hotel obra de Antonio Palacios

María Luisa Regueiro publica su ‘Diccionario del léxico juvenil en España’, con un estudio crítico sobre sus formas expresivas a lo largo de diferentes generaciones

El intelectual que proyectó su racionalismo crítico sobre el erasmismo, el exilio y el Ejército ha fallecido a los 90 años en Madrid

El arista, que ha fallecido a los 85 años, es autor de la obra de Largo Caballero que fue retirada por el alcalde de Madrid, Martínez Almeida

El intelectual falleció el pasado 25 de mayo a los 93 años de edad

La exposición del artista madrileño en la capital francesa presenta una bandada de aves raras y desconocidas, generadas por mutación incontrolada con objetos cotidianos

El libro ‘Acerca de la Puerta (y las puertas) de La Latina’ pone en perspectiva la historia de un monumento que fue desmontado y reedificado en la Escuela de Arquitectura

El arquitecto segoviano restauró el mausoleo de Alfonso XII del Retiro, las fuentes de Apolo y Neptuno, la Casa de la Panadería, la Rosaleda del parque del Oeste y el Palacio O’Reilly

El dirigente sindicalista fue clave en el congreso de Suresnes del PSOE y luego rompió con el Gobierno de su partido con la huelga general de 1988

José Antonio Martínez Soler relata los avatares del periodismo profesional en una coyuntura social y política tan singular como la Transición de la dictadura franquista a la democracia constitucional

La desclasificación de los secretos de Estado es un derecho democrático de las sociedades desarrolladas. Su regulación permitirá restañar muchas heridas abiertas por la ignorancia y la desmemoria

Empresario y mecenas financiero del partido comunista, influyó entre bastidores en la lucha clandestina para legalizar la formación en la Transición española

La exposición ‘Arturo Soria, una mente poliédrica, 1844-1920′ permanecerá abierta hasta el 19 de junio

Historiador marxista de Iberoamérica, fue el mentor soviético de Ernesto ‘Che’ Guevara y de los hermanos Raúl y Fidel Castro

El parlamentario y dirigente del PSOE ha fallecido a los 83 años en Madrid

Su fallecimiento priva a la ciudad de uno de sus periodistas con mayor trayectoria profesional y docente

De la disuasión nuclear a las armas hipersónicas, 17 expertos analizan en un nuevo ensayo la disciplina que consiste en pensar lo que no piensa el oponente
Pedro Montoliú dedica su último libro a los hitos de una década del siglo pasado

Enrique Tierno Pérez-Relaño murió el viernes 3 de septiembre en Barcelona a la edad de 75 años
Cuando se cumplen cuatro décadas de la muerte de Omar Torrijos, su vida y su obra son evocadas por un cronista que vivió durante años al lado del líder militar y político que recobró para Panamá la soberanía del canal interoceánico

Era considerado como uno de los principales especialistas europeos en el tratamiento de la depresión y de las drogodependencias
La muerte del guerrillero nicaragüense resume el ciclo en espiral que caracteriza las vidas de las personalidades más interesantes del proceloso tránsito de los últimos dos siglos

Fue uno de los profesionales más experimentados del periodismo gráfico

José Antonio González Pacheco persiguió y torturó a numerosos estudiantes y trabajadores antifranquistas durante el lustro anterior a la muerte de Franco en 1975

El escritor, fallecido a los 96 años, fue uno de esos hombres que consagraron su vida a los demás

La pintora Irene López de Castro expone en el Retiro su mirada sobre la lucha vital de las gentes del desierto africano

En el cementerio del barrio militar de Mingorrubio se encuentra el panteón familiar del dictador

Participó en la lucha clandestina por las libertades democráticas desde el profesorado universitario madrileño

El exjefe de la División de Interior del servicio secreto y su esposa han fallecido en accidente de tráfico

Una placa hará mención al nombre original de la escuela, inaugurada por la II República en el barrio del Pacífico