
Cómo identificar la envidia que nos corroe
El sentimiento de desear lo que otros tienen puede resultar devastador. Conviene analizar de dónde viene. Además, es universal y transversal en cuanto a géneros.

El sentimiento de desear lo que otros tienen puede resultar devastador. Conviene analizar de dónde viene. Además, es universal y transversal en cuanto a géneros.

Mentir exige un esfuerzo mental mayor que decir la verdad, ya que mantener el artificio desgasta mucho psicológicamente. Aun así, todos lo hacemos. A diario. La cuestión es si la mentira protege o destruye

Aunque en algún momento surjan discrepancias, viajar con desconocidos también puede ser beneficioso cognitiva, social y emocionalmente si seguimos ciertas pautas

Si abusamos de planes caseros corremos el riesgo de quedarnos aislados

Los datos de soledad no deseada entre los más jóvenes no dejan de aumentar y adquieren tintes de epidemia. Los adolescentes están cada vez más conectados, pero cada vez menos acompañados

Parece que en el sistema nervioso español existe algo autodestructivo que nos lleva a autoflagelarnos y a ser algo irracionales

Factores biológicos y estereotipos sociales crean desigualdades entre hombres y mujeres en cuanto a la salud mental y su tratamiento

Atrapado entre el silencio de la vergüenza y la banalización, los expertos creen que el trastorno obsesivo compulsivo está infradiagnosticado. ¿En qué consiste y cómo se combate?

Asumir que hay cuestiones de la vida sobre las que no tenemos influencia resulta complicado. Nuevas terapias enseñan a admitir esta realidad

Información y comunicación son necesarias para que las mujeres no se sientan vulnerables y frágiles

La masificación turística y la especulación inmobiliaria no solo cambian el centro de las ciudades, también tienen un impacto negativo en la salud mental de los vecinos. Tanto en los que se quedan como en los que se van

Las emociones y experiencias no procesadas marcan el futuro, incluso de siguientes generaciones

La mitad de las personas que tienen reconocimiento sienten que no lo merecen. El síndrome del impostor afecta más a las mujeres y puede conducir a problemas de salud mental

Entre los 40 y los 60, con las insatisfacciones vitales al acecho, pueden aparecer las soledades no deseadas. Comprenderlas y combatirlas van de la mano

Geopolítica, personajes, debates, citas... tendencias e incógnitas del año que viene

Es el ellos o nosotros. La radicalización. El tribalismo ideológico. Un dañino círculo vicioso que se intensifica en contextos de crisis e incertidumbre, donde los argumentos pierden y las emociones ganan

En este pequeño país asiático, donde está prohibido fumar en espacios públicos o el uso de bolsas de plástico, un ministerio se dedica a medir el bienestar de sus ciudadanos

Las relaciones entre los jóvenes y los más mayores son un área por descubrir en la psicología. Varias investigaciones exploran los distintos efectos de estas conexiones para la salud mental.

La conducta tipo A se identifica con un porcentaje alto de personas que sufren infartos. Muchos pacientes tratan de suavizar sus rasgos para disminuir el riesgo.

Tener buena salud mental significa afrontar el sufrimiento de otra manera. La filosofía brinda herramientas para fortalecer el espíritu y combatir la frustración

La forma de narrar la historia de nuestra vida puede ayudar a sanar viejas heridas, reconciliarnos y comprendernos mejor. El lenguaje tiene la clave

Celebrar una cena de despedida, reservar suficiente tiempo y valorar lo positivo del nuevo hogar puede disminuir la carga emocional de un cambio de domicilio

No existen ni el momento ni el escenario ideal para las malas noticias, siempre inoportunas. Pero sí la posibilidad de atemperarlas con una mezcla de preparación y sensibilidad que evite males mayores

El optimismo ilusorio tiene los mismos riesgos que el pesimismo radical. Los extremos conducen a comportamientos pasivos, pero en sus versiones moderadas son útiles en la vida

El impacto del fallecimiento de una amistad depende del vínculo que teníamos con esa persona, pero la huella puede ser profunda y revolver la concepción de nuestra propia vida y muerte

No hay que subestimar la capacidad de la mujer para sobreponerse a no tener hijos si ese era su deseo. Muchas apuestan de nuevo por la vida, aunque sea distinta de la planificada.

Conocer nuevos lugares reduce el estrés, amplía horizontes y potencia la tolerancia. Pero es necesario hacer una reflexión de lo que buscamos para que sea una experiencia constructiva.

Desconectar en un concierto o cantar, leer un libro o escribir, perderse en un museo o pintar no solo sirven como vía de desconexión y disfrute, sino también de reconstrucción emocional.

La enfermedad que sufre la actriz es una dolencia que puede acabar con la autoestima. Es un claro ejemplo de cómo los imperativos de la belleza nos afectan psicológicamente

¿Nos sentimos desanimados? Digámoslo en alto y sin fingir. Luego, pasemos a la acción para volver a disfrutar. Existen pequeños trucos para dejar atrás la languidez pandémica.

En lo que llevamos de pandemia hemos aprendido a manejar incertidumbres y revisar prioridades. Tras la reflexión, toca ahora poner en práctica lo analizado. Y seguir siendo flexibles

Explorar actividades sanas, relaciones o experiencias es un gran antídoto contra la ansiedad e incertidumbre y un generador de sensaciones placenteras. Y puede cultivarse.

Ver a una persona querida pasar un mal momento genera impotencia. Nadie nos ha enseñado qué hacer en estos casos. Aquí, algunas pautas.