Digitales, emprendedores, creativos, inconformistas y sin miedo al cambio. Estos 50 posmilénicos españoles tienen un rasgo común: no les tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones.
Contra el cambio climático, “necesitamos líderes valientes”, advierte McDiarmid.
La periodista y activista dinamita el machismo con ironía en su libro ‘Feminismo para torpes’.
¿Es posible dejarlo todo y marcharte -literalmente- a las Antípodas -para trabajar en granjas por cama y comida- y acabar convertida en empresaria de éxito a los 34 años? Así ha sido para una joven catalana con una vida de película.
Publicista de formación y activista por vocación, ha conseguido que las charlas TED que organiza sean un referente contra el sexismo.
Las ideas femeninas, con una identidad que impone creatividad y audacia, construyen una sociedad más justa e igualitaria. He aquí 19 ejemplos.
Ana López Navajas, asesora en coeducación e igualdad, trabaja para recuperar referentes femeninos olvidados.
Cada dos segundos, una persona decide dejarlo todo y abandonar su país para salvar su vida. Fotografiamos a trabajadoras del Tercer Sector y políticas junto a migrantes, refugiadas y víctimas de trata de personas para poner rostro y voz a una crisis que más que migratoria es de derechos humanos.
Sherry Turkle, gurú ‘tech’ del MIT, alerta ante la adicción digital y pide fomentar el pensamiento crítico.
Hablamos con Rosa Cobo Bedía, profesora de Sociología del Género y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de La Coruña.
La experta en ‘branding’ Gemma Cernuda resume la (deficiente) relación de las mujeres y el sector de las finanzas en su estudio ‘SheBanking’.
Además de destacar en sus respectivas profesiones, son activistas por convicción. Ellas son el ejemplo de que la lucha feminista ya es imparable. Pese a quien le pese.
Hablamos con ellas, que conforman una generación que despunta, sobre cómo se enfrentan a la brecha de género y a la falta de visibilidad.
España sigue necesitando un cambio real (legal y de concienciación) del empleo femenino, que lo equipare en oportunidades, condiciones y sueldos al masculino. Ellas ponen soluciones sobre la mesa.
Reunimos a 40 perfiles, como las 40 horas semanales que en nuestro país se alargan como una losa afectando, sobre todo, al sector femenino, para hablar de las soluciones a un problema que nos afecta a todos.