
57 recomendaciones para que la covid deje de ser un problema de salud pública
Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus
El Congreso aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a tomar medidas contra los problemas para conciliar el sueño y formar a los sanitarios para hacerles frente
El CCAES cree que la probabilidad de introducción del virus es “considerable”, pero las altas tasas vacunales hacen que el riesgo para la ciudadanía sea “muy bajo”
Un estudio publicado en ‘The Lancet’, realizado en Holanda, sugiere que tras una “evaluación diagnóstica exhaustiva” el arrepentimiento tras estas terapias es residual
La temporada de otoño-invierno viene con ambos virus de la mano, algo que no había sucedido hasta ahora
El testamento vital suele ser redactado por una persona que ha visto de cerca el deterioro de un allegado al final de su vida o por un cuidador
Durante la pandemia, el virus de la influenza nunca había tenido gran incidencia pero este otoño-invierno los expertos prevén que vuelva a valores altos
Los padres de una niña que sufrió graves daños neurológicos al nacer han recibido 4,9 millones de euros por una imprudencia profesional en Ciudad Real hace 10 años
Pfizer anunció que su medicamento podría reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes de más riesgo, pero los médicos en España son reacios a recetarlo por incompatibilidades con otras medicinas
Semergen, la mayor sociedad de médicos de primaria, reclama una historia clínica interconectada para agilizar consultas, mejorar la atención, reducir tiempos de espera y evitar posibles daños
La caída de los decesos en septiembre, unida a la bajada de temperaturas, señala al calor como el máximo responsable del récord de muertes registrado entre junio y agosto
Las comunidades empiezan este lunes a inmunizar a más de 13 millones de personas mayores de 60 años, personal sanitario y a quienes viven en residencias
Los expertos no dudan de que en las próximas semanas se producirá una nueva subida de casos, pero tanto desde el punto de vista técnico y como del social es posible que la crisis sanitaria esté terminando
El ministerio argumenta que está estudiando modificaciones de un documento que está en fase de borrador desde diciembre de 2021
Los virus respiratorios tienden a comportarse como antes de la pandemia en países del hemisferio sur y anticipan lo que puede ocurrir en el norte
España recibirá 16 millones de dosis de refuerzo para la covid de nueva generación este mismo mes
Solo seis países tienen menos enfermeras por habitante: Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. Navarra es la única comunidad por encima de la media comunitaria
La directora del Instituto Doherty para la Infección y la Inmunidad de Melbourne será la responsable del nuevo Centro Global para Terapias en Pandemias
Las ideas del estoicismo, que han inspirado las terapias psicológicas con mejor evidencia científica, han tomado impulso durante la pandemia para gestionar tiempos inciertos
Hicham Achebak, investigador sobre la afección del cambio climático a la salud, atribuye el exceso de mortalidad de este verano a las altas temperaturas
La séptima ola ha terminado sin apenas impacto en los hospitales, mientras que las muertes con coronavirus se mantienen en 62 personas por día desde marzo
Los médicos que trataron al paciente advierten de la posible superposición de los virus, y no saben si esta circunstancia puede agravar el estado de salud
El periodista de EL PAÍS especializado en temas sanitarios y de salud, Pablo Linde, explica por qué hay tan pocas dosis para combatir esta infección
Aragón, Asturias, Extremadura y la Comunidad Valenciana ya han mostrado su interés por acoger el anunciado organismo cuya constitución tramitará el Congreso por vía de urgencia
El sistema de salud británico comienza un estudio para evaluar los resultados de la prescripción de deporte y su impacto en la reducción de la carga asistencial
España ratifica la recomendación de la EMA y anuncia la compra de 5.000 viales que se sumarán a los 18.500 que le corresponden por el mecanismo de compra europeo
La doble jornada, la carga mental y también la autoexigencia, sobre todo en el ámbito laboral, derivada de los estereotipos de género, les roban el tiempo libre
Desde que cambió la contabilidad de Sanidad, el 28 de marzo, casi 9.000 personas han fallecido con el coronavirus, pero no está claro si en todas ha sido determinante
España había pedido a la agencia evaluar esta medida ante la escasez del medicamento, que solo daba para 18.500 inyecciones hasta final de año
El demógrafo Joaquín Recaño analiza los datos de nacimientos del primer semestre de 2022, que se sitúan en mínimos históricos
En los seis primeros meses del año nacieron 159.705 niños y la mortalidad subió un 5% hasta julio
El caso confirmado en Estados Unidos y los restos en las aguas residuales alertan a las autoridades sanitarias, que advierten del riesgo que corren las personas no vacunadas
El organismo tendrá la misión de coordinar todas las estrategias sanitarias y dar respuesta a emergencias como las pandemias o los nuevos patógenos
Las clínicas ‘low cost’, las agresivas promociones comerciales y una masiva exposición a modelos de belleza irreal sobre todo a través de redes sociales están dando lugar a una percepción diluida de las implicaciones de estas operaciones
La Agencia Europea del Medicamento estudia aprobar una técnica ya usada en Estados Unidos que permite extraer inyecciones para cinco personas de cada dosis del suero
Solo un puñado de hospitales tiene capacidad para realizar esta técnica de oxigenación para enfermos críticos. Los especialistas reclaman coordinación entre las administraciones para llegar a todo el que la necesite
Las dosis que han llegado a España no alcanzan para cubrir a la población de riesgo. Por el momento solo se inocula una de las dos recomendadas, y la primera limita su eficacia a alrededor del 30%
Un estudio observacional en España refuerza la hipótesis del contacto directo de la piel como principal vía de transmisión de la enfermedad
El 80% de los contagios en España se producen entre hombres que tienen sexo con hombres. En la comunidad hay temor, pero no pánico, y muchos aseguran que ya están reduciendo el número de parejas
El Instituto de Salud Carlos III calcula casi 10.000 fallecimientos más de los previstos, 2.124 de ellos son atribuibles a las altas temperaturas