
¿Dónde es obligatorio el uso de la mascarilla?
El Consejo de Ministros aprueba que el cubrebocas sea optativo en transporte público, ortopedias, ópticas y centros auditivos
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
El Consejo de Ministros aprueba que el cubrebocas sea optativo en transporte público, ortopedias, ópticas y centros auditivos
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley para crear el organismo que coordinará la respuesta a futuras crisis sanitarias
Dos jóvenes cuentan cómo superaron la leucemia y decidieron hacerse médicos para ayudar a quienes pasen por su misma situación junto con el doctor que les trató
La gran mayoría de estos accidentes los sufren personas mayores, una población que será cada vez más abundante
Sanidad informa en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que quedarán excluidas de la norma establecimientos como ópticas o centros de audiometría
Comunidades como Cantabria, Extremadura, Andalucía, Madrid o Castilla y León se han comprometido a limitar las consultas por médico y día, pero falta comprobar que ponen los medios para lograrlo
La aplicación Farmahelp servirá a las boticas para localizar los fármacos que escasean, un problema que creció en un 150% en 2022
Carmen Flores creó la asociación Defensor del Paciente hace un cuarto de siglo por los errores sanitarios que sufrió su hijo
La organización pide a los Estados más vacunación, más vigilancia y refuerzo de los sistemas para poder pasar página oficialmente
La Organización Mundial de la Salud debate si desactivar la emergencia sanitaria internacional que decretó tras el confinamiento de Wuhan en 2020, mientras la mayoría de las restricciones en el mundo desaparecen
El Consejo de Ministros aprobará la eliminación de la obligatoriedad, pero la mantendrá de momento en los centros sanitarios
José Polo, presidente de la mayor sociedad de médicos de atención primaria de España (Semergen) pide hacer más atractiva la medicina de familia para los profesionales y un pacto de Estado por la sanidad
La recomendación de la Ponencia de Alertas es mantener los cubrebocas hasta que acabe la temporada de infecciones agudas, aproximadamente en marzo
La psicóloga Belén Hernández denunció en una carta a la directora de EL PAÍS que el sistema lanza el mensaje de que el suicidio se convierte en “una alternativa aceptable” para los que no se pueden pagar una consulta
La venta de estatinas ha subido un 50% en una década y algunos estudios cuestionan que sean necesarias para todos los que las toman
El PSOE acusa a Vox de introducir dentro del sistema de sanitario público “el control y el hostigamiento que antes se producía en los alrededores de los centros sanitarios”
El organismo recomienda el uso de mascarillas en los vuelos y aumentar la vigilancia epidemiológica de las nuevas variantes
La OMS vigila el último linaje del coronavirus, que crece en Estados Unidos y ya se ha detectado en España, pero no ha mostrado mayor virulencia
El exceso de mortalidad casi triplicó la media de los años previos a la pandemia, pero tiene precedentes peores, como 2015, cuando llegó a 39.000
En pleno estallido de la ola, el país asiático estimaba unos 248 millones de contagios, mientras reportaba al organismo 450.000
La encuesta sobre drogas del Ministerio de Sanidad muestra una caída del consumo abusivo de alcohol, pero la tendencia en los bebedores habituales no cambia
España aplica al país asiático las medidas que seguían en marcha hasta octubre para viajeros de fuera de la UE: vacunación o pruebas negativas
Desde que el Reino Unido dio la alarma en abril, las comunidades han notificado 61 casos y tres fallecimientos, unas cifras que no suponen una anomalía con respecto a otros años
Los aerosoles, como ha dejado patente la covid, son la vía de transmisión de algunos patógenos y renovar o limpiar el aire de los interiores es fundamental para reducir el riesgo de contagio
El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
El Centro Europeo de Control de Enfermedades advierte del riesgo ante un comienzo temprano de las epidemias de virus respiratorios
La bajada de los casos de VIH ha ido acompañada de un enorme crecimiento de gonorrea, sífilis o clamidia. Los hombres son los más afectados, pero en mujeres han aumentado más de un 1.000% en una década
La Comunidad de Madrid reporta dos muertes y 16 casos graves por la bacteria desde el 19 de octubre, aunque la gran mayoría son leves
Los presupuestos presentados en los parlamentos regionales sitúan a Madrid en la cola en inversión en sanidad pública y a Asturias a la cabeza
Los facultativos de media España están en pie de guerra por sus condiciones laborales. Ocho casos explican situaciones diversas que muestran la crisis del sistema sanitario
El sistema para cubrir las madrugadas supone cansancio y estrés añadidos que pueden repercutir en la atención a los pacientes, aunque la mayoría de los doctores lo apoya porque forma parte esencial del sueldo
El último informe de ONUsida se centra en cómo las desigualdades, incluida la de género, frenan la batalla para acabar con la pandemia de VIH en 2030
Los facultativos denuncian que llevan más de 30 años cobrando prácticamente las mismas tarifas y que están atrapados en un sistema que resta calidad a la atención
Los expertos advierten de que la baja cobertura puede aumentar las complicaciones de la población más vulnerable
Según el Ministerio de Sanidad, el tiempo medio en España es de 113 días para entrar en quirófano y de 79 para la consulta con un especialista. Las comunidades con más demora son Aragón y Andalucía
Los aparatos y el acceso a exámenes en los centros de salud varían enormemente entre comunidades y áreas sanitarias, lo que en ocasiones retrasa los diagnósticos y genera inequidad en la atención
La comunidad, a la cola de la inversión sanitaria por habitante, es la que más de ese dinero destina a atención especializada y menos a primaria, que lleva años en decadencia con cada vez más ciudadanos en la privada
La ministra de Sanidad tiene previsto compaginar sus responsabilidades en el Gobierno y como candidata hasta semanas antes de las elecciones, al igual que Reyes Maroto en el Ayuntamiento de Madrid
Aunque todas las autonomías arrastran un problema crónico de falta de médicos de primaria, el caos de la comunidad gobernada por Díaz Ayuso no tiene parangón: ninguna otra cerró durante más de dos años un servicio clave
El coronavirus no es una preocupación para la mayoría de la población por primera vez en una serie de encuestas que ha hecho el Instituto de Salud Carlos III desde que empezó la crisis sanitaria