
Las muertes por coronavirus vuelven a caer: 517 en las últimas 24 horas
El número de positivos, 3.477, es el más bajo desde el 19 de marzo, aunque puede deberse al infrarreporte de los fines de semana

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

El número de positivos, 3.477, es el más bajo desde el 19 de marzo, aunque puede deberse al infrarreporte de los fines de semana

Sanidad repartirá mascarillas en los transportes públicos desde el lunes, tras recomendarlas por primera vez
Sanidad recomienda por primera vez llevar protección facial en los lugares con aglomeraciones ante la vuelta a la actividad laboral del lunes
Los casos notificados suben un 3%, el menor crecimiento desde que Sanidad centraliza los datos

El reiterado anuncio de la llegada de test rápidos no se ha traducido todavía en la realización de pruebas masivas a los profesionales de la salud, el grupo más crítico
Expertos en salud pública vaticinan que la vuelta a la normalidad solo llegará con la vacuna o cuando el 60% de la población haya pasado la enfermedad
El ministerio confirma 683 nuevos fallecimientos, lo que asienta una tendencia a la baja que interrumpen subidas puntuales
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades emite un nuevo informe: “Deben ser contempladas como una medida complementaria”

El Ministerio de Sanidad deja de publicar la suma de ingresados en UCI y de hospitalizados, ya que no todas las comunidades autónomas lo estaban reportando de la misma forma
Sanidad repartirá un millón de test entre las comunidades, mientras prepara centros para las cuarentenas de los positivos

Media docena de expertos explican cómo se irán desescalando las medidas. El inicio puede pasar por permitir salidas a la calle en solitario o con niños
El informe del domingo, que suele estar condicionado por un infrarreporte del fin de semana, señala que 674 personas han fallecido esta jornada
El Ministerio de Sanidad anunció hace dos semanas que miles de jubilados y estudiantes reforzarían el sistema, pero la incorporación ha sido anecdótica

La cifra de fallecidos es de 809 personas, la más baja en una semana. El número de ingresos es menos de la mitad que cualquier otro día

La OMS y países como España estudian seguir el ejemplo asiático y recomendar el uso de protección a toda la ciudadanía, como ha hecho este viernes EE UU, ante el contagio asintomático del virus

Los datos que publica cada mañana el Ministerio de Sanidad son aproximaciones, pero están lejos de describir fielmente el avance de la Covid-19 en España

Con 950 decesos en un solo día, se queda muy cerca de la peor cifra en el mundo (969), que registró Italia

La protección es casi una prenda más en invierno en muchos países asiáticos. La OMS sigue desaconsejando que se generalice en toda la población

La curva sigue aplanándose lentamente, con un crecimiento de casos y muertes cada vez más suave
España vuelve a batir su marca de fallecidos en un mismo día: 849. Los contagios reportados también suben, en términos relativos y absolutos, hasta los 94.417

Las comunidades se organizan internamente sin coordinarse con el resto: ni se trasladan pacientes ni viaja personal de las menos afectadas a las que lidian con miles de contagios

812 personas fallecen en las últimas 24 horas, hasta 7.340, según Sanidad. El número de casos aumenta en 6.398 y suman 85.195

La subida de casos baja por segundo día consecutivo, aunque sigue siendo pronto para observar una tendencia clara

Las compras en el exterior tardarán semanas en llegar, mientras hay cientos de equipos sin utilizar en centros dedicados a la cirugía. Las comunidades más saturadas no están recibiendo refuerzos de las que tienen menos carga de enfermos

Diez profesionales sanitarios de las unidades de pacientes críticos de ocho centros públicos explican que la saturación los obliga a ser más estrictos con los ingresos

El incremento diario de víctimas mortales cae por primera vez en una semana, lo que todavía no se puede interpretar como un cambio de tendencia
Aunque la incidencia de la enfermedad es similar en ambos sexos, las comorbilidades de los varones explican, en parte, por qué la letalidad para ellos es mayor

Helena Legido-Quigley, experta en sistemas de salud, recomienda más test y hospitales ‘arcas de Noé’ para separar a los pacientes leves de sus familias

España encarga seis millones de pruebas para paliar la ceguera diagnóstica. Las comunidades se adelantan acelerando la toma de muestras a pacientes leves

Miles de profesionales atienden a los 1.600 pacientes graves que desbordan las unidades de cuidados intensivos. Se enfrentan a un enemigo todavía desconocido en un escenario inédito

Las unidades, ya desbordadas, reciben casi 500 nuevos pacientes. España roza los 25.000 casos y alcanza los 1.350 muertos

La saturación de la sanidad obliga a movilizar a 50.000 médicos y enfermeras. El ministerio anuncia la incorporación de residentes, retirados, licenciados sin plaza y alumnos de último año
La OMS advierte de que, aunque la mayoría de los casos graves se produce en personas de edad, nadie está a salvo

Los ingresados en UCI, la mejor medida para comprobar el avance de la epidemia, alcanza los 774, un 37,4% más que el martes

El infradiagnóstico de las infecciones, que superan las 11.000, oculta la extensión de la epidemia y la tasa de letalidad real

David Nabarro, encargado de la OMS para la Covid-19 en Europa, pinta un futuro lleno de incertidumbres

El país suma 9.191 infecciones, más de la mitad en Madrid. Han muerto 329 personas y se han curado 540

El país asiático consigue una drástica reducción del número de casos sin necesidad de cerrar grandes ciudades

Los países europeos suman más casos que China en el punto más alto de su crisis
Una de las grandes especulaciones es cómo afectará el calor al SARS-CoV-2 y si se convertirá en epidemia estacional