
La extrema derecha gobierna en España, ¿te imaginas?
La gente acepta que no puede cambiar el mundo y el sistema les hace creer que pueden cambiar sus vidas
Es periodista y escritora. Ha trabajado en 'El Mundo', 'Marie Clarie' y el grupo Mediaset. Ha publicado 'Cosas que brillan cuando están rotas' (Círculo de Tiza), 'La mejor madre del mundo' y 'El último hombre blanco' (Literatura Random House). Con 'Los borrachos de mi vida' ganó el Premio de Narrativa de Caja Madrid en 2007.
La gente acepta que no puede cambiar el mundo y el sistema les hace creer que pueden cambiar sus vidas
A muchos el duelo les parece demasiado grande también para un despido, una mudanza, un amor adolescente, un gato...
Lo mejor de esta serie es la ironía que despliega sobre el ideal romántico antes de poner una bomba en sus entrañas
Frente a la ironía de millones de visualizaciones en esa plataforma, el problema no es la falta de capacidad, sino la autopercepción, según un estudio de ESADE
Millones de ciudadanos —aumentan cada hora— advierten al Gobierno de Israel que están siendo testigos de sus acciones
Ser capaz de ser uno mismo es, en todos los casos, la opción más eficiente personal, material e intelectualmente
Algunos domingos bajo por la portada del periódico hasta los temas de tendencias, para que las muertes no nos arruinen el desayuno
Lo peor de este género del ‘true crime’ es que confunde respetar a las víctimas con hacerlas desaparecer de la Historia
El trauma de la directora y actriz Andrea Jiménez nos representa a todos
Sánchez responde al ataque con lo personal, con lo íntimo y con lo más vulnerable que tiene, que es su fragilidad como varón
La reedición del extinto programa cuestiona nuestra capacidad de poner fin a las historias
Este género se ha convertido, en manos de mujeres, en un movimiento conscientemente femenino de reivindicación y denuncia de una realidad soslayada
La sociedad trafica con cuerpos humanos en los niveles más pacíficos y admisibles y en los más monstruosos
Cuando nos vamos, lo que buscamos quizá es saber quiénes somos y a quiénes deseamos tener un poco más cerca
Los hijos pueden exponerse y explotarse (literal y comercialmente) en internet sin ningún juicio social ni freno institucional
El horizonte de vida se siente legítimamente amenazado y nuestro propósito no puede ser otro que ampliarlo tanto como nos permita la imaginación. O la cartera
Lo asombroso que muestra ‘La sociedad de la nieve’ es que, reconociendo lo peor, sus protagonistas construyeron una sociedad mejor
La selección de Hermoso y Bonmatí ha conseguido fundir de manera inédita una ética colectiva con la exquisitez de su juego y su nivel competitivo
No estamos hablando de la “vieja erótica del poder”, sino del sometimiento sexual del enemigo
Si ya es difícil hacer las paces con una misma desde un cuerpo cargado de conflicto, imagina con todas las demás
Las rutinas del “cuidado facial” corren el riesgo de convertirse en sinónimo de enfermedad. Millones de personas jóvenes se suman a sus rituales creyendo que se trata de una forma de cuidarse, pero les cae encima la última tiranía corporal
El último reto planteado a mujeres jóvenes en TikTok se suma a la infinidad de tendencias perjudiciales de que las redes sociales nunca cesan de generar
La polémica abierta por el cartel de la Semana Santa de Sevilla muestra que el juicio del alma pasa en nuestros días por el cuerpo
Lo gracioso (y macabro) de nuestro momento histórico es que la ciencia y la tecnología (dicho de otro modo: el poder) parecen decididas a adueñarse del tiempo que debería ser de todos
El hallazgo del ‘spin off’ de ‘La casa de papel’ es precisamente el de crear un juego de espejos
Sofía Vergara ha puesto de relieve que los deslices machistas del presentador de ‘El Hormiguero’ no pueden obviarse más tiempo
La cantante española, al igual que la poeta griega, transmite que lo inacabado es también origen del pensamiento
¿Hasta cuándo tendremos que padecer la violencia de estos padres que enmascaran su responsabilidad?
El delantero ha cerrado sus redes porque los futbolistas solo se comunican con el exterior para recordar lo guapos, fuertes y puros que son
Este año voy a preguntarme qué me gustaría dejar de hacer. Qué estoy dispuesta a hacer para cambiar. A mejor.
La ternura debería ser el gesto fundamental de ese deporte de alto riego que consiste en sentarnos a cenar con nuestros seres queridos
Puestos a negar, yo niego que el último concierto de esta gira sea el último
La paradoja entre la indignación y la inacción frente a la continua tragedia en Gaza nos hace reflexionar sobre los motivos de la banalización del mal
Las historias, también las de la búsqueda de la identidad, pueden contarse a través de la intimidad y no del trauma
La distinción entre qué es sano y qué no responde a una clasificación cuyo sesgo ideológico está más cerca del control por la comida que del bienestar nutricional
La diferencia radical es el desamor del que cada una se duele
El enemigo número uno no debería ser el móvil sino la desprotección de la infancia en entornos digitales
Las redes juzgan con dureza a la nueva ministra de Igualdad antes de que haya comenzado a ejercer
Para esta organización es más importante acordar las agresiones que los argumentos pues lo que pretende es eviscerar un sentimiento y no razonar
En la generación zeta no son peores trabajadores que sus padres, pero salen antes del trabajo y buscan empleos menos absorbentes