La fermentación no sólo sirve para hacer pan, queso, vino o cerveza: el autor del libro ‘Fermentar’ nos enseña a hacer una gaseosa de lima, unos nísperos encurtidos y una salsa de cacahuete.
Con una larga tradición a sus espaldas, el plato típico judío vive una segunda juventud en las redes sociales. Su receta no es complicada, pero para que la patata quede crujiente hay que seguir ciertas normas.
Es uno de los platos tradicionales españoles más sencillos de hacer, y también más efectivos: con muy poco esfuerzo consigues una carne tierna y una salsa poderosa que pide pan a gritos.
Las minitartas de frutos rojos de Víctor Gonzalo y Sofía Janer se adaptan al tiempo que tengas: puedes hacerlas completas o eliminar partes para simplificarlas. En cualquiera de los casos, están deliciosas.
Volvemos de nuevo a un plato tradicional para darle un lavado de cara. Una cocción relámpago de las vainas y un refrito de pimentón convierten esta comida de diario en un festival.
Si no te gusta lo dulce, mejor te mantienes alejado. Para los golosos, aquí van unas cookies sin dificultad ninguna que se pueden rellenar o no, cortesía de la pastelería especializada Sil’s Cakes.
La rusa no es la única ensalada de patata a la que le podemos dar fuerte cuando hace calor. Aquí tienes tres ideas fáciles para juntarlas con romesco, pepinillos, mostaza o cebolla marinada.
Si juntar carne y pescado en el mismo plato te parece una aberración, quizá sea porque no has probado las ‘mandonguilles amb sípia’. La versión del guisote tradicional catalán que hacen en Tr@mendu puede con los prejuicios.
Fresones insatisfactorios, pichones peligrosos, toppings molestos y alertas calóricas por el Instagram de Capel: el consultorio de junio está lleno de problemas de extrema gravedad.
Si el dinero se traduce en calidad, los vinos de 40 euros deberían ser mejores que los de seis. ¿O no es así? Lo comprobamos dando a catar a ciegas tres tintos de diferentes precios a productores y ‘winelovers’.
Volvemos a bucear en las profundidades de Aliexpress para probar los artilugios más extraños para pelar y batir. La mayoría solo valen para reírte un rato, pero hay alguno que se salva.
Algunos verán anticuado ponerle nata a una salsa de tomate. A nosotros nos da igual: los ‘penne al baffo’ demuestran que la mezcla funciona. Nuestra versión actualiza y aligera la fórmula clásica ochentera.
El nutricionista Julio Basulto, autor del libro ‘Come mierda’, pasa revista a alimentos tan comunes como el jamón ibérico, los cereales de desayuno o el chocolate, y les pone calificaciones según su efecto en la salud.
Una salsa de tomate y ternera, pollo y butifarra, bechamel y una mezcla de quesos fundidos: estas son las armas de los macarrones más porno que hemos probado últimamente. Los hacen en el restaurante Monocrom.
La serie de recetas de personajes conocidos a los que les gusta cocinar continúa con Kike García y Abi López, de la web satírica El Mundo Today y la librería La Llama Store. Aviso: su paella no es muy valenciana.
La ‘bastila’ de Marruecos puede estar rellena de pollo, pichón u otros ingredientes, pero lo que es innegociable es el toque dulce y el uso de especias. Una experta en cocina del país magrebí nos regala su versión.
Salsas de tomate diferentes, quesos como el stracchino y hasta cubos de caldo de 'funghi': vamos a una tienda de comida italiana con la gastrónoma Anna Mayer y descubrimos delicias poco conocidas en España.
Las ensaladas de lentejas son un clásico del táper, pero a veces salen pastosas o aburridas. Aquí tienes algunas claves para triunfar con ellas, más dos recetas concretas que son pura alegría.
Por el consultorio de mayo pasan todo tipo de personas con dudas: aficionados a la 0'0, fans de la mozzarella del Dia, heterosexuales que hacen caldo y señoros beodos de León.
Beyond Meat, Heura, Garden Gourmet… las marcas de hamburguesas vegetales que tratan de parecerse a las de carne se multiplican en los supermercados. Una experta en cocina vegana cata nueve a ciegas y elige las más sabrosas.
Sí, son las mejores, porque no hay croqueta superior a la materna, y nuestra receta es de una madre con aportaciones de otra. Otros argumentos a favor: interior cremoso, sabor intenso, rebozado crujiente.
¿Te sientes más perdido que Marco Polo cuando entras en una tienda de alimentación china? Mira nuestra selección de comestibles que deberías buscar allí, con consejos incluidos para cocinar con ellos.
Las empanadas argentinas viven una burbuja en España que ni las criptomonedas. ¿En qué nos tenemos que fijar para identificar las de mejor calidad? Comparamos dos ejemplares y visitamos Rekons, un local donde las hacen rebuenas.
Si lo tuyo es el minimalismo, no has venido al sitio adecuado. Pero si quieres gozar a lo grande, deberías conocer los superbocatas de la cervecería Craft 19. El de pastrami ya es leyenda en Madrid.
En los supermercados cada vez hay más bebidas que se venden como saludables: kombucha, 'hard seltzer', refrescos "energéticos" sin azúcar, aguas de sabores... Nuestra nutricionista Raquel Bernàcer les pasa revista.
La repostería es un terreno en el que es fácil naufragar, pero no hay tarta que haya producido tantos ‘fails’ como el pastel con forma de cordero. Ni tan espeluznantes. Ni tan divertidos.
Nuestro arroz vegano favorito es una fiesta vegetal de sabor intenso se sirve en el restaurante La Zorra, en Sitges. Su autor, Gipsy Chef, nos enseña a prepararlo violando varias normas sagradas de la paella.
"Tóxicos espeluznantes" en el papel de cocina, plátanos con droga y 'twinks' que gratinan el calabacín: el consultorio de abril demuestra que la primavera la sangre altera.
Cuando pides algo de beber en un bar de León, lo normal es que te pongan una tapa sin coste adicional. ¿Cuáles son los sitios que lo hacen mejor? Viajamos hasta la ciudad para encontrarlos.
Prepararla no exige más que picar tomate, cebolla, cilantro y chile; alegra tacos y quesadillas, y también sirve para ensaladas, carnes o ceviches rápidos. Aquí tienes la receta clásica del pico más dos versiones.
No es de verano, ni lleva tomate, ni viene de Córdoba. El salmorejo del cocinero madrileño aprovecha la técnica del clásico andaluz para revindicar una hortaliza a la que podemos sacar más partido del que pensamos.
Por si no teníamos suficiente con la cebolla, añadimos un nuevo motivo para entrar en guerra por la tortilla: la costumbre vasca de ponerle una boina con ingredientes de todo tipo. La del bar El Pollo es un exitazo.
Iniciamos una serie de recetas de personajes famosos a los que les gusta cocinar. Nuestra primera invitada es la cantante Samantha Hudson, que nos descubre su bocadillo vegetariano favorito.
La experiencia de comer calçots no es completa si no se acompañan con una salsorra de tomate y ajo asados con frutos secos. Cómo la llames es cosa tuya: nosotros te damos una receta que no exige encender el horno.
Aunque no entiendas ni papa de las letras de Rosalía, el plato que protagoniza uno de sus últimos éxitos está al alcance de tu mano: la receta de este pollo es más fácil que el bailecito de la canción.
Para untar o para cocinar, la mantequilla es un básico al que no estamos dispuestos a renunciar. ¿Dan la talla las marcas más comunes en los supermercados? El chef Romain Fornell las cata a ciegas y emite su veredicto.
Se elabora con una variedad antigua de trigo llamada escanda, se cocina en ceniza caliente y se come con las manos: el panchón es una reliquia gastronómica que pervive en la localidad asturiana de Aller.
Hay formas más sencillas de cocinar las alcachofas, pero ninguna es tan vistosa como la que imita la forma de una flor. Para dominar esta receta sólo necesitas abrir las hojas con suavidad y un poco de paciencia.
En el País Vasco los calamares pequeños no sólo se cocinan en su tinta: existe otra receta que apuesta por la cebolla como principal acompañante, y toma su nombre del bar de Getaria donde supuestamente se creó.
Cocinamos uno de los platos más habituales en los menús del Palacio de Oriente en sus mismísimas cocinas. Y de paso enseñamos sus tesoros y contamos cómo se guisó allí durante tres siglos.