
Los Veintisiete pedirán en la cumbre de Granada acelerar las reformas para ampliar la UE
Los líderes de los Estados miembros debatirán la próxima semana cómo afrontar los procesos de cambio para absorber a los nuevos miembros
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.
Los líderes de los Estados miembros debatirán la próxima semana cómo afrontar los procesos de cambio para absorber a los nuevos miembros
Las autoridades del país magrebí, que ya vetaron a una delegación de la Eurocámara, redoblan la presión sobre Bruselas en plena crisis de Lampedusa
Varsovia acusa a Berlín de interferir en su campaña electoral después de que Scholz criticara la compra ilegal de permisos de trabajo para la zona Schengen por parte de unos 250.000 extranjeros en consulados polacos
La aprobación del último capítulo del pacto para cambiar el sistema de asilo se estanca y afronta el rechazo de socios como Polonia y Hungría. Bruselas pugna por salvar su controvertido acuerdo con Túnez para frenar las llegadas
Los movimientos del Gobierno en funciones hacia los independentistas de Junts no inquietan en las instituciones comunitarias, aliviadas por el retroceso de la ultraderecha euroescéptica de Vox
La Eurocámara presiona para reactivar el reglamento de gestión de crisis y alerta de que hasta entonces paralizará las conversaciones sobre dos normas clave
Un informe de expertos encargado por los gobiernos de París y Berlín propone reformas radicales para absorber a los nuevos Estados miembros
Berlín suspende “hasta nuevo aviso” la acogida voluntaria de solicitantes de asilo procedentes de Italia mientras que Meloni avisa: “No podemos acoger las devoluciones si la UE no nos ayuda a defender nuestras fronteras”
Bruselas quiere exportar a otros países de origen y tránsito un pacto que otorga apoyo económico a cambio de contener las llegadas
La Eurocámara reivindica la mejora de las condiciones laborales de las deportistas en un debate en el que Vox aprovecha para cargar contra las atletas trans
La Eurocámara apoya objetivos más estrictos de reducción de algunos contaminantes en la nueva directiva de a UE, mientras el negacionismo de la crisis climática se hace más visible
El debate político español sobre la amnistía a los encausados del ‘procés’ independentista catalán también se cuela en el comienzo de curso del Parlamento Europeo
La presidenta de la Comisión defiende tajante la extensión del club a más de 30 de miembros sin necesidad de reforma los tratados
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirma que las empresas europeas son víctima de “prácticas predatorias”
Von der Leyen pronuncia este miércoles en Estrasburgo el discurso de balance del estado de la Unión
La mayoría de encuestados por el German Marshall Fund consideran que la UE es importante para la seguridad nacional
La mesa del Parlamento Europeo aguarda la decisión del Consejo de la UE sobre el estatus de “oficiales” en la Unión del catalán, el euskera y el gallego
La socialdemócrata sueca Ylva Johansson apoya la directiva, que se debate ahora y que ha suscitado críticas en el sector tecnológico, que esgrime el derecho a la privacidad
La desestabilización en esa zona de África amenaza con aumentar el peligro del terrorismo yihadista y elevar los flujos de migrantes hacia Europa
Emily O’Reilly cree “necesario aclarar el papel de la agencia de fronteras en la operación”
Las pautas marcan que este tipo de pactos tengan la aprobación inicial de los Veintisiete
La pérdida de votos de Vox altera las últimas tendencias del avance de las fuerzas extremistas en la UE
La disidencia rusa, que se moviliza contra la guerra en Ucrania, tiene como objetivo evitar que al jefe del Kremlin le suceda otro autócrata
El presidente tunecino deja en suspenso la mayor parte de la ayuda de Bruselas al no pactar un rescate con el FMI
Bruselas propone crear un nuevo fondo militar para Ucrania de 20.000 millones de euros para cuatro años
La vicepresidenta venezolana y un portavoz de la oposición se reunieron en Bruselas en un encuentro en el que participaron cuatro presidentes y el jefe de la diplomacia europea
El régimen de Ortega, cercano a Moscú y con una trayectoria autócrata, impide una declaración unánime sobre la invasión, pero se queda solo
Nicaragua, que rechaza las menciones a una dura condena a Rusia por la guerra en Ucrania, amenaza con bloquear la declaración final de la cumbre
Lula y Von der Leyen confían en que el acuerdo comercial de Mercosur se cierre antes de final de año
La discrepancia ente la UE y la Celac sobre la condena a Rusia por su guerra en Ucrania tensa la primera cumbre en ocho años entre los dos continentes
El acuerdo alcanzado hace más de cuatro años entre las dos partes sigue pendiente de ratificación
La cumbre de Vilnius evidencia los avances de la Alianza, con nuevos planes de Defensa, más gasto militar, ampliación y lazos con democracias del Pacífico
La futura incorporación de Suecia a la Alianza Atlántica es un golpe para Rusia, que se convertirá en el único Estado ribereño ajeno a la organización militar
El servicio diplomático de la UE sugiere a los Estados miembros aumentar los fondos para comprar aviones de combate y sistemas de defensa antiaérea para Kiev
La Alianza pone en marcha un estudio de riesgos en la región, pero esta no logra afirmarse como prioridad ni espolear grandes cambios organizativos
El Reino Unido, Estados Unidos y otros socios de la OTAN firman un acuerdo clave con Kiev para garantizar que las armas sigan llegando
Los líderes de Japón, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda participan en la cumbre de Vilnius, pero los aliados atlánticos discrepan acerca de hasta qué punto implicar a la organización en esa región
El presidente del Gobierno responde a las insinuaciones de Feijóo sobre el servicio de Correos y expresa su voluntad de rebelarse ante “el blanqueamiento de Vox y el uso descarnado del terrorismo”
Los aliados aprueban que el gasto en defensa sea al menos un 2% del PIB y el inicio de una reflexión sobre las amenazas del flanco sur
Zelenski recibe con frialdad una oferta que no especifica plazos ni requisitos y advierte de que puede beneficiar a Rusia