La petrolera se anota una primera victoria en la asociación que regula la publicidad, pero la batalla entre la eléctrica y la petrolera por ecopostureo continúa en los tribunales. Ecologistas y consumidores se suman a la ofensiva en otras dos instancias: Competencia y Consumo
Las organizaciones cargan contra los biocombustibles de la principal petrolera de España y su supuesta relación con la deforestación en Indonesia
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que se pronuncia por primera vez sobre la política de los países frente al calentamiento global, rechaza una demanda similar de seis jóvenes portugueses contra 32 gobiernos
El barómetro de 40dB. revela dos de los frenos que encuentran los ciudadanos para reciclar: la falta de contenedores y el recelo de las plantas de tratamiento
122 compañías y entidades son responsables del 72% de todo el dióxido de carbono emitido por el sector fósil y del cemento desde el inicio de la Revolución Industrial
El aumento inicial del gravamen que afrontan Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP era del 40%
El conjunto de los embalses del país está al 63,13% de su capacidad, muy por encima del dato de hace un año y en la media de la última década. Cataluña sigue en una situación muy complicada
La demanda de Iberdrola contra Repsol, sin precedentes en España, abre una vía judicial contra el ‘greenwashing’ al que las instituciones europeas y españolas han puesto en el punto de mira. Abogados y activistas auguran un aumento de estos litigios
“No solo se baten récords, sino que se registran magnitudes inauditas”, advierte la ONU sobre los efectos del cambio climático en el mundo
Bangladés, Pakistán e India superan en más de 10 veces los máximos de concentración anual de PM₂,₅ fijados por la Organización Mundial de la Salud
Los escenarios apuntan a una reducción de los recursos hídricos progresiva debido al cambio climático en España. Los expertos proponen vías alternativas para suplir esas carencias, aunque el Gobierno avisa: “La tecnología no va a resolver todo”
Los jueces reprochan que en ocho comunidades autónomas no se han adoptado de forma suficiente las medidas que establece la normativa europea para luchar contra esta polución de las aguas
Un estudio destaca la importante reducción de la concentración de partículas y dióxido de nitrógeno experimentada en 35 países en las dos últimas décadas
La Agencia Internacional de la Energía destaca que algunos países, como EE UU, Canadá y los miembros de la UE ya han aprobado planes para reducir las fugas de este potente gas de efecto invernadero
El político estadounidense, figura clave de la diplomacia medioambiental de las últimas décadas, abandona la primera línea de la lucha contra el calentamiento
Una ONG recauda 88 millones de dólares para lanzar un satélite que controlará las emisiones de este potente gas de efecto invernadero
Febrero también se perfila como el más cálido registrado hasta ahora en el planeta
“La nuclear no está viviendo ningún auge internacional, eso es propaganda”, asegura este autor de un libro sobre ‘fake news’ en el sector de la energía
Solo 4 de las 20 urbes más pobladas respetan en estos momentos el tope para el dióxido de nitrógeno acordado por la UE para 2030. Todas sobrepasan los máximos en el caso de las partículas finas
Las titulares de Transición Ecológica, Sanidad y Ciencia participan en la puesta de largo del organismo que se encargará de actualizar las alertas por calor y el plan de temperaturas extremas
Aunque con retraso, las instituciones comunitarias han acordado endurecer los umbrales de los principales causantes de la polución atmosférica
Un estudio advierte de que la mitad de las muertes no naturales de pájaros en España son por colisiones y electrocuciones con estas infraestructuras
El Gobierno ultima la modificación del sistema de avisos por temperaturas extremas para hacerlo más preciso y reducir los fallecimientos. El cambio se basa en un estudio del Instituto de Salud Carlos III
El primer mes del año vuelve a superar todas las marcas, tanto en el conjunto del planeta como en España, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus y Aemet
El Ejecutivo comunitario defiende los beneficios de los nuevos objetivos climáticos que plantea para los sistemas sanitarios y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles
El Ministerio para la Transición Ecológica estima que podrían mandarse a Barcelona hasta siete hectómetros cúbicos para afrontar el verano si no llueve. Ribera se reunirá el lunes con el consejero catalán de Acción Climática
El ‘lobby’ atómico, al que se ha sumado Felipe González atacando a las renovables, ha pedido a Transición Ecológica que se replantee el cierre de las plantas
Expertos y miembros del PSOE critican que el expresidente socialista equipare los residuos radiactivos a los de las plantas fotovoltaicas y eólicas
“Su puesta en marcha no debería depender del calendario como ahora, sino del termómetro”, defienden los expertos que forman parte del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático que el Ejecutivo quiere impulsar
La vicepresidenta subraya el “enorme potencial de cohesión del territorio” de las energías verdes y enfatiza la importancia de las redes y del almacenamiento
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
El ministerio público trata de aclarar la autoría de este presunto delito medioambiental tras el expediente de la Generalitat a varias empresas del sector petroquímico
La Comisión mantiene activos 21 casos que abarcan desde la falta de depuración de las aguas residuales a la contaminación del aire y el robo del agua en Doñana
El Ejecutivo entierra definitivamente el almacén de Villar de Cañas y prevé que los desechos más peligrosos se queden en cada central durante los próximos 50 años
2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente
De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos nombres prometen agitar un curso que se adivina, cuando menos, emocionante.
Reconstrucción del emocionante final de la COP28 desde el corazón de la delegación de España, que ha jugado un papel determinante en el pacto contra los combustibles fósiles al representar a toda la Unión Europea
Geopolítica, personajes, debates, citas... tendencias e incógnitas del año que viene
De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos nombres prometen agitar un curso que se adivina, cuando menos, emocionante.
“Estoy muy orgullosa de cómo se ha comportado la Unión Europea”, dice la vicepresidenta española tras cerrarse el pacto que pone en el punto de mira de la lucha climática a los combustibles fósiles