Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo
La coincidencia de devastadores fenómenos meteorológicos en distintos puntos del planeta ha situado el cambio climático en el foco del debate político y de la preocupación social. EL PAÍS inicia una serie sobre los puntos críticos de la crisis climática
Tras 15 años de sentencias condenatorias, los jueces alegan que su derribo todavía es improcedente porque cuenta con licencia urbanística del Ayuntamiento de Carboneras
Transición Ecológica rechaza la decisión de Exteriores de vetar en la Unesco la inclusión de esta formación natural en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro
Bruselas lanza su gran proyecto climático que veta los turismos de gasolina, diésel, gas e híbridos e incluye un fondo de 72.000 millones para compensar el alza de los precios de la energía
Los ecologistas pedían que el Consejo de Seguridad Nuclear tratara los 50.000 metros cúbicos de tierras que todavía están afectadas por la radiactividad
Los investigadores advierten de que el calentamiento aumentará los fenómenos extraordinarios como el vivido en Norteamérica, donde se superaron los 49 grados
Un estudio apunta a que los fallecimientos en Europa atribuibles las bajas temperaturas son 10 veces más, pero los investigadores avisan: el cambio climático le dará la vuelta a ese reparto
La ley de residuos nacional en la que se recoge la prohibición para frenar la contaminación, que una directiva de la UE ordena que entre en vigor este sábado, no estará lista hasta 2022
Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
El secretario general de la ONU pide a los líderes del G-7 en esta entrevista que cumplan sus compromisos económicos de ayuda a los Estados más pobres para contrarrestar el calentamiento
Medio centenar de expertos vinculados a la ONU advierten de los posibles perjuicios de políticas como la plantación masiva de árboles para compensar las emisiones de efecto invernadero
Eva Saldaña, la nueva responsable de la ONG, pide al Gobierno que haga una buena planificación para la implantación de las energías limpias pero rechaza que se frene su avance
La rápida implantación de la solar y los proyectos relacionados con el litio sitúan a la comunidad en el centro de la descarbonización del país. Pero este auge también despierta recelos y críticas. Este es un viaje al punto cero de una revolución energética
Transición Ecológica llevará el martes al Consejo de Ministros la ley para reducir los beneficios caídos del cielo de las nucleares y las centrales hidráulicas
La vicepresidenta cuarta considera que el reciente embrollo con Madrid Central obliga a las demás ciudades a “tomar nota” y ve “muy realista” un país libre de carbón en 2025
El ministerio público denuncia a dos personas por ignorar sistemáticamente la zona de bajas emisiones de Madrid. 150 municipios de España deberán tener zonas de este tipo en 2023
El fin de los motores de combustión, la reforma del sistema de comercio de emisiones y el impulso a las renovables entre los objetivos de las instituciones europeas
Las maniobras de la multinacional Boliden le han permitido durante 23 años evitar el pago de 132 millones por la limpieza de lodos tóxicos vertidos en Sevilla
La celebrada promesa de Biden de recortar a la mitad sus emisiones en 2030 sitúa de nuevo a su país en la batalla internacional. El compromiso de Europa y el del Reino Unido siguen siendo más fuertes
Pedro Sánchez señala que en 2022 habrá cerrado el 85% de la generación eléctrica de carbón de España y defiende el diálogo con empresas y sindicatos en la transición ecológica
Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear informa en el Congreso de las cartas recibidas de la empresa promotora con insinuaciones “inapropiadas” para agilizar la tramitación