La asesina impune
Matallanas acaba de publicar 'Mi batalla contra la ELA'. Un libro que se presenta con la misma delicadeza con la que un paciente le dice al médico que no

Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Su última novela es 'Mirafiori' (2023). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.
Matallanas acaba de publicar 'Mi batalla contra la ELA'. Un libro que se presenta con la misma delicadeza con la que un paciente le dice al médico que no
Hay películas en las que dan ganas de aplaudir cuando los personajes se sobreviven a sí mismos y recuperan la brillantez que los hicieron grandes

Podemos corrige el pecado original: su mayor sentido es contra el poder y canta “sí se puede” para obtenerlo

El público observaba al fin y al cabo la íntima demolición de su equipo que se ensayó con éxito en El Madrigal, y no tuvo ni la paciencia de verlo ganar.
Pablo Iglesias ha orillado banderas e himnos para ganar: “Cantar ‘La Internacional’ no cambia un país”
Bertín contó que la entrevista a Rajoy necesitó siete horas de grabación: la naturalidad exige muchas tomas

El jove Andrés V. F. ha declarat davant la policia pel cop de puny al president

El joven Andrés V. F. declaró ante la policía sobre su puñetazo al presidente
El puñetazo a Rajoy, que casi lo tumba en el suelo, convierte su ciudad en el escenario de otra de sus peores experiencias personales en política

Albert Rivera dice que su bautismo en el terreno de la política tuvo que ver con la relación entre la justicia y la injusticia
‘Carácter y destino’ es uno de los más grandes discursos del Premio Cervantes, que recibió en 2005

La comunicación política exige de los candidatos un gesto reconocible a primera vista; a Sánchez se le identifica por sonreír negando y a Rajoy, hasta ahora, con Santamaría


El candidato del PSOE tomó conciencia política en casa y creció escuchando los discursos del presidente socialista chileno, Salvador Allende
Se le dio un sueldo y una tarjeta de gastos de representación para que dudase en los restaurantes (‘¿pago con mi dinero o con el de otro?’)

El líder de Podemos es el candidato a la Moncloa más precoz ideológicamente. Influyó en ello el ambiente familiar, lleno de historias que se transmitían desde la Guerra Civil
El PP está haciendo una campaña tan plana y tan dominó que puede reírse de sí mismo

Tuvo, Mariano Rajoy, alguna influencia de Gonzalo Fernández de la Mora o Pío Cabanillas, pero en general se ha movido hacia la ideología que imperaba en su círculo

Se han juntado dos, Femenía y Alavés, con ganas de repetir el pasado
Madrid se está especializando en anunciar proyectos desde la Alcaldía y luego ponerse a estudiarlos entre mandos intermedios, para más adelante descartarlos

Manuel Jabois hace su particular deconstrucción del líder de IU - Unidad Popular, Alberto Garzón

Con los dos protagonistas en la cocina el programa de TVE empezó a cerrarse en torno a la idea de la España esencial
Era el periodismo que tenían en otros tiempos los habitantes de los pueblos

Cuando se pronunció la palabra corrupción, la mirada de Iglesias se deslizó a la izquierda

La principal característica del penaldo es que ocurre antes de que Cristiano caiga; se empieza a ejecutar por si las moscas

El poeta gallego fallecido en Vigo el pasado sábado fue un superviviente, un cantor de especie única
A medida que se acercan las elecciones se produce un fenómeno: los candidatos han de demostrarle a la gente que son personas
Salvo uno con Pedro Sánchez, Rajoy ha desechado debates confiando en el buen hacer del electorado español
Había convertido su vida en Vigo en una construcción poética ensimismada y feroz: hablaba ya consumido por el arte

Franco quería un niño, pero tuvo una hija, una mujer que baja por Serrano como un globo, bien conservada y con piel suave de delfín
Acostumbrado al apocalipsis, el equipo tiene ahora una buena excusa para desintegrarse de una vez por todas.


Manuel Jabois y Ramón Besa hablan sobre la seguridad que rodea el clásico y el clima de cierta aprensión que existe tras los atentados de París
No hay ninguna normalidad en la relación de España con el franquismo

Manuel Jabois y Ramon Besa analizan las claves del clásico de este sábado en el Bernabéu y repasan el recorrido reciente de los duelos entre el Real Madrid y el Barcelona
La normalidad de una familia se altera en el momento en que dos hermanos salen a la calle a matar y suicidarse

Alberto Pardo llamó a su casa para anunciar que seguía vivo tras ser incluido en la lista oficial de fallecidos en los atentados de París

He sido un espectador privilegiado por mi oficio. He conocido a directivos cuando lo eran con poder y sin él, y su forma de relacionarse con el mundo