
Robert de Niro y nosotros
Cuando el teléfono suena y sabemos que no lo debemos coger, y lo cogemos, y no debemos escuchar a quien nos habla, y lo escuchamos, ya estamos haciendo exactamente lo que queremos
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Su última novela es 'Mirafiori' (2023). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.
Cuando el teléfono suena y sabemos que no lo debemos coger, y lo cogemos, y no debemos escuchar a quien nos habla, y lo escuchamos, ya estamos haciendo exactamente lo que queremos
Aquí a cualquier “brecha” le ocurre lo que a la grieta del cantautor canadiense: así es como entra la luz. En un servicio secreto, ni más ni menos
El Santiago Bernabéu vivió unos minutos que definen la historia de un club y de su relación con los aficionados
El periodista de EL PAÍS Manuel Jabois explica la capacidad del Real Madrid para lograr remontadas imposibles en su campo
Leo el libro en una época en que varias de mis amigas congelan sus óvulos en clínicas de fertilidad mientras otras dudan sobre si seguir o no con el embarazo
El histórico fotoperiodista habla del Madrid de las seis Copas, Gento (“un lateral decía que nunca le había visto la cara”), Juanito (“pensaba un segundo antes”), Fernando Martín y cómo revolucionó la fotografía deportiva: “No buscaba el gol, sino el gesto”
El presidente del PP completa la transición a su nuevo cargo con la visita a ‘Mi casa es la tuya’, un programa en el que se reunió con Isabel Díaz Ayuso y Moreno Bonilla
Al Bernabéu se viene como a la vida: a pasarlo bien, a ser joven por segunda vez, a echarse unas risas, a marcar goles en el descuento y a ganarlo todo
El creador estadounidense vuelve a las calles de Baltimore con ‘La ciudad es nuestra’, una serie que le da la razón: ‘The Wire’ no ayudó a cambiar las cosas. Las cosas, de hecho, están peor
La primera dosis no es igual que la segunda, ni la segunda igual que la tercera, pero como el ser humano es idiota, insiste en seguir buscando el placer de la primera vez si se trata de droga, o abandona en busca de otra experiencia si se trata de amor
Esta Champions tiene mucho de último baile de una generación salvaje y ganadora, dificilísima de tumbar e imposible ya de destruir
La actriz española, que estrena ‘Los farsantes’, habla del éxito, de la política y de cuando rompió con su pareja después de interpretar ‘La clausura del amor’: “Ya no teníamos nada que decirnos, nos habíamos dicho todo”
El mismo derecho que tiene el futbolista a ser empresario y modernizar competiciones, lo tienen los participantes de esas competiciones a que él no las juegue
El libro ‘Hey’, de Hans Laguna, documenta los años decisivos del artista español más universal, 1983-1985, cuando se propuso conquistar Estados Unidos
Rusia bombardea mucho porque, aunque ha anunciado lo que busca, aún no lo ha encontrado. Va a tener el mismo éxito que EE UU en Irak, cuando empezó una guerra para buscar algo que no existía
¿Cómo enfrentarse a algo así? ¿A un equipo y un estadio que parecen el escapista, exigiendo cadenas y más cadenas en aguas profundas para poder salir sin un rasguño?
Después de 13 años al frente de la Xunta, en lo único que coinciden detractores y defensores del nuevo presidente del PP es en el control que tiene de su imagen
La ajedrecista española habla de la infancia en su país de nacimiento, Georgia, de las partidas de niña contra su madre, de aperturas, de manías y ego: “No creo que haga falta. En ajedrez no se puede ser el mejor”
Este jugador de 34 años que llegó al Madrid hace 13, siendo un crío, pasó por Stamford Bridge como Ronaldo pasó por Old Trafford hace casi dos décadas: dejando una vida escrita
El niño finge que ya sabe leer, el adulto finge que aún no lo ha olvidado. El niño y el adulto se encuentran ahora en el mismo lugar, con la diferencia de que uno sólo puede caminar hacia delante y el otro, hacia atrás
La joven científica española acumula premios por sus investigaciones sobre lo que ocurre en el interior de la Tierra. “El manto terrestre es un fluido, y yo estudio el proceso que hace que ese fluido se mueva”
Will Smith ganó el Oscar gracias a la película de un padre que decide fabricar dos gallinas de huevos de oro. Y algo aún peor: lo consigue
Se desconoce si causa más repelús el chiste de “ya les gustaría a algunas que las violase” un antidisturbios o preguntarle a la comisaria de Pontevedra a quiénes se refiere por “algunas”
A la feliz iniciativa de coger el coche cada uno por su cuenta e irse a Polonia a recoger refugiados le ha empezado a pasar lo peor que le puede pasar a cualquier actividad solidaria: ponerse de moda
El músico argentino habla del crimen que marcó su vida, de la trilogía en la que anda embarcado, de Charly García (“soy lo que soy por él”) y del álbum maldito ‘Enemigos Íntimos’: “Merece un directo al menos”
En ciudades como la polaca Przemysl, que se está llenando de refugiados, nunca han sobrado más los aprovechados que en la guerra solo buscan blanquearse ellos
La película de culto de Stanley Kubrick pudo proyectarse en la Seminci a pesar de las reticencias del director. Un documental de TCM disponible en ese canal y HBO Max detalla aquella aventura
Hablé por teléfono con un amigo que me preguntó si estaba seguro. Seguro de qué, ¿de que tenía que denunciar? Discutimos
La banda asturiana cumple 40 años de carrera con un disco que homenajea a Pío Baroja, ‘La lucha por la vida’. Su líder y fundador repasa una intensa vida de canciones, violencia y amor
Los cuatro minutos de Casado hablando desde su escaño pasarán a la historia no por lo que dijo, sino por quienes le escucharon. Fue una escenografía tan potente que la señal televisiva dejaba justo detrás de él, con los ojos tristes, a uno de los pocos hombres que no le abandonaron, Pablo Montesinos
El líder del PP jugó a ser oposición de su partido y ahora ya sabe, perfectamente, lo que es ser oposición de su partido: no le van a dejar ni el hueso.
Las familias de Francisco de Pazos y Fernando González sospechan que los dos se quedaron atrapados en el barco cuando se hundió. “Si estaban trabajando, es difícil que pudiesen subir”
La artista catalana habla a tumba abierta del Benidorm Fest, el proceso de composición de ‘Ay mamá', la relación con su ‘alter ego’ y su experiencia con el LSD
Djokovic puede no vacunarse porque nosotros nos hemos vacunado por él. De este modo, su gesto adquiere aires libertarios y su salud raramente se verá comprometida
El escritor argentino publica ‘El funcionamiento general del mundo’, el viaje de un padre con sus hijos adolescentes a los que cuenta una historia de su pasado
Dos de los nominados a los premios del cine español al mejor actor se conocieron en el rodaje de ‘Los lunes al sol’ y desde entonces sus vidas, sin volver a cruzarse en la pantalla, permanecen unidas
No hay médico que, con su vida amenazada por un imbécil, no se preocupe por ese imbécil si se agachó para recoger un arma y se le pinzó la espalda
El escritor barcelonés habla en ‘Love Song’ de lealtad, familia y desamor. Y explica: “Lo decía Fellini: ‘Claro que me podría enamorar de ti, pero estoy cansado. De enamorarme, de desenamorarme, de darme cuenta de que esto no va”
Se está imponiendo una necesidad de registrar tu vida tan al detalle que al final tu cerebro no recuerda nada de lo ocurrido durante aquella paella memorable, sino el lugar en el que la tienes guardada
La España Chanel, aun siendo una España que brilla, es la España que no quiere equivocarse en nada a costa de equivocarse en todo