Stephan Micklitz destaca el “gran esfuerzo de transparencia” que está haciendo la compañía en cuanto a la gestión de datos que recoge de los usuarios
La compañía congeló hace un año el suministro de su ‘software’ Rekognition a las fuerzas del orden coincidiendo con las protestas por la muerte de George Floyd
Microsoft y LaLiga preparan nuevas opciones de visionado de los partidos y aspiran a exportar sus herramientas a otros deportes
Los dos países con más usuarios congelan la actualización del servicio de mensajería, que oficializa el trasvase de datos con Facebook. Chile y Sudáfrica estudian tomar medidas
Virginia Eubanks describe en ‘La automatización de la desigualdad’ cómo el uso de ‘software’ en la gestión y asignación de recursos públicos perjudica a los más pobres
La aplicación de mensajería instantánea denuncia que Facebook le impidió lanzar una campaña en la que trataba de concienciar sobre el uso de datos personales en publicidad
El nuevo comisariado del Gobierno británico para supervisar la aplicación de los sistemas de vigilancia masiva defiende que las fuerzas de seguridad puedan usarlos discrecionalmente
Robert Williams fue detenido porque un algoritmo le confundió con otro. Acaba de presentar una demanda para prohibir estos sistemas en Detroit. Si gana, el ejemplo puede cundir en el resto del país
La última versión del sistema operativo iOS cambia las normas del juego del marketing digital, basadas hasta ahora en la captación sin límites de datos. Facebook, la gran perjudicada
La Comisión presenta hoy un reglamento que prohibirá las aplicaciones más peligrosas de esta tecnología, como la “vigilancia indiscriminada”, pero que deja fuera las aplicaciones militares
El austriaco Max Schrems litigó con Facebook para exigir mayores garantías de protección de datos. Ganó. Ha demandado a Apple y Google y ahora prepara una cruzada contra las ‘cookies’
Amazon ultima un servicio de telemedicina en EE UU. Microsoft acaba de comprar la empresa de reconocimiento de voz más usada en los hospitales. La carrera por colonizar la sanidad gana velocidad
Una organización austriaca centrada en la defensa de la privacidad acusa a la tecnológica de instalar sin el consentimiento de los usuarios un identificador especial en los dispositivos
Un grupo de investigadores concluye que los sistemas de recomendación de portales como Spotify o Last.fm funcionan mejor con la música convencional. Entre los motivos, el llamado sesgo de la popularidad
La aplicación incorporará este año la opción de navegar por aeropuertos, estaciones o centros comerciales con la ayuda de la realidad aumentada
Mentir y ofrecer información imprecisa puede ser el único camino para mantener la privacidad ante la voracidad de las plataformas. De extenderse esta técnica, podría torpedear el sistema
Empresas y Estados resisten las embestidas de cibercriminales supuestamente apoyados por Gobiernos que buscan robar información relacionada con el remedio contra el virus o sabotear su distribución
Los cambios legislativos, la presión social y la propia actualización de la tecnología llevan a un modelo de internet en el que todavía está por definirse cómo se recopilarán los datos de los usuarios
La medida da más visibilidad a los establecimientos sin que tengan que pasar por portales digitales como Booking o Expedia
Dos científicos dicen haber encontrado la forma de que las operadoras no tengan que conocer la ubicación de los dispositivos y se suman a otras propuestas para salvaguardar la privacidad
Crece el interés por documentar los códigos maliciosos de hace décadas. Elevado a la categoría de arte por los más entusiastas, tienen mucho que enseñar a los amantes de la informática
Las grandes tecnológicas lideran la expansión de un mercado disparado por la pandemia y cada vez más importante para su cuenta de resultados
El informático franco-canadiense, Premio Turing 2018, cree que el aprendizaje profundo, disciplina a cuyo desarrollo ha contribuido significativamente, puede poner en peligro la democracia
Bendecido por Silicon Valley, el foro que sacude a Wall Street ha sabido resistir el auge de Facebook, Google y las redes sociales modernas y contribuyó a alimentar a la extrema derecha que aupó a Trump
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial confía en la autorregulación del sector para lograr que los algoritmos no discriminen
La filósofa Carissa Véliz defiende que la regulación de las grandes tecnológicas está cada día más cerca
La filósofa Carissa Véliz defiende que la regulación de las grandes tecnológicas está cada día más cerca. La economía de datos, que ha dado lugar a los ‘data brokers’ o la publicidad personalizada, debe, según ella, prohibirse si queremos preservar la democracia.
El Peugeot VLV se lanzó en 1941 ante la escasez de combustible. Con 80 kilómetros de autonomía y recargable en cualquier enchufe, mostró hace 80 años el camino que sigue hoy la industria.
El Peugeot VLV se lanzó en 1941 ante la escasez de combustible. Con 80 kilómetros de autonomía y recargable en cualquier enchufe, mostró hace 80 años el camino que sigue hoy la industria.
Ana Ariño, responsable durante tres años de la estrategia de innovación de la Gran Manzana, sostiene que las ciudades inteligentes deben construirse desde la colaboración vecinal
Ana Ariño, responsable durante tres años de la estrategia de innovación de la Gran Manzana, sostiene que las ciudades inteligentes deben construirse desde la colaboración vecinal
El Gobierno asegura que en la prueba piloto de La Gomera el sistema dobla en eficacia la detección de contagios de los rastreadores manuales
El Gobierno asegura que en la prueba piloto de La Gomera el sistema dobla en eficacia la detección de contagios de los rastreadores manuales
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial, cree que su regulación pasará por auditar los algoritmos para evitar que se produzcan abusos
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial, cree que su regulación pasará por auditar los algoritmos para evitar que se produzcan abusos
La matemática Cathy O’Neil cree que las apps para combatir el coronavirus no tienen sentido porque excluyen a la población de mayor riesgo. Para la autora de ‘Weapons of Math Destruction’, la pandemia abre una era dorada para los recolectores de datos.
La matemática Cathy O’Neil cree que las apps para combatir el coronavirus no tienen sentido porque excluyen a la población de mayor riesgo. Para la autora de ‘Weapons of Math Destruction’, la pandemia abre una era dorada para los recolectores de datos.
Como buen discípulo de Žižek, el filósofo Srećko Horvat cree que la pandemia dejará tocado al capitalismo. Hay que seguir muy de cerca, advierte, el rumbo que toman las medidas aplicadas por los gobiernos para atajar esta crisis.
Como buen discípulo de Žižek, el filósofo Srećko Horvat cree que la pandemia dejará tocado al capitalismo. Hay que seguir muy de cerca, advierte, el rumbo que toman las medidas aplicadas por los gobiernos para atajar esta crisis.
El embajador y miembro fundador de la Singularity University dice que hoy debemos absorber 20 transformaciones tan disruptivas como lo fue la imprenta