El explorador espacial, que permaneció solo en órbita mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban por el satélite, ha fallecido a los 90 años por un cáncer
Las principales autoridades sanitarias mundiales recalcan que lo esencial es protegerse en los interiores
El ministerio de Pedro Duque se escuda en los presupuestos prorrogados de Rajoy y proclama que las cuentas aprobadas para 2021 son las mejores en la historia de España para la I+D+I civil
Esta simulación muestra los dilemas a los que se enfrentan las agencias de los medicamentos a la hora de decidir sobre la validez de las vacunas de AstraZeneca y Janssen
Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero
La viróloga Amelia Nieto, recién jubilada, lamenta el desmantelamiento de su laboratorio, un referente en España de cara a futuras pandemias
Unos 150 investigadores del CSIC, incluidos los que desarrollan vacunas contra la covid, llevan meses trabajando expuestos al coronavirus sin estar protegidos
La Agencia Europea de Medicamentos investiga los coágulos sanguíneos asociados a la inyección en aproximadamente uno de cada millón de vacunados
El Ministerio de Sanidad, el CSIC y la Comunidad de Madrid ofrecen versiones contradictorias sobre la falta de vacunación de los investigadores, algunos de ellos en laboratorios de alto riesgo
La investigación ratifica que los vascos se distanciaron del resto de pueblos de la península Ibérica desde hace unos 2.500 años, mucho después de lo que afirman las leyendas nacionalistas
El laboratorio del científico argentino José Polo genera miles de modelos de embrión sin necesidad de óvulos ni espermatozoides
La comunidad científica ha publicado 350.000 estudios sobre la covid, pero siguen sin aclararse incógnitas como el origen del patógeno o su imprevisible letalidad
Los investigadores hablan de una auténtica “sopa” de patógenos hallada en tan solo 11 kilómetros cuadrados en el suroeste del país asiático
Un gigantesco ensayo con 12.000 participantes no aprecia ninguna mejoría en los pacientes graves que recibieron este tratamiento experimental
La versión del virus detectada en el Reino Unido y ya presente en un centenar de países es hasta un 90% más contagiosa, alerta la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
El astrónomo alemán, líder del equipo que tomó la primera imagen de un agujero negro, defiende que la ciencia es incapaz de responder a las grandes preguntas sobre la vida
Una fábrica española produce millones de tratamientos de dexametasona, el único fármaco que está siendo decisivo en la pandemia
La viróloga Inmaculada Casas coordina una nueva red de laboratorios para buscar posibles versiones del coronavirus más contagiosas, más virulentas o resistentes a las vacunas
El nuevo atlas nacional, con datos del periodo 1996-2015, muestra cambios bruscos del riesgo de muerte por diferentes causas en 26 ciudades
La comunidad científica investiga si algunas mutaciones del coronavirus facilitan las reinfecciones
El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta
Reino Unido detecta 11 muestras del virus con una preocupante combinación de cambios
El medicamento ya se ha autorizado en 16 países, incluidos Argentina, Bolivia, Paraguay y Venezuela
Los resultados preliminares en 4.000 pacientes apuntan a que se evita una hospitalización por cada 64 enfermos de covid tratados, una cifra que mejora en hombres diabéticos de edad avanzada
Un tratamiento milenario y de apenas tres euros al mes reduce un 25% las hospitalizaciones, según los resultados preliminares de un estudio en Canadá, EE UU, España, Sudáfrica, Brasil y Grecia
Una investigación del Hospital Universitario La Paz encuentra alteraciones en la mucosa oral en el 25% de los enfermos analizados
Un equipo del CSIC anuncia una eficacia del 100% en sus primeros ensayos en animales, retrasados por una multitud de obstáculos
Tres nuevas variantes del virus podrían ser más contagiosas y capaces de reinfectar gracias a una combinación similar de alteraciones en su genoma
El médico argentino Fernando Polack lideró las pruebas de la vacuna de Pfizer desde una organización científica situada en un antiguo local de baile
La carga viral en la boca está asociada a la gravedad de la enfermedad y podría ayudar a personalizar los tratamientos, según un estudio de la Universidad de Yale
El CSIC niega enchufismos y atribuye a un error la mención a una persona concreta en la oferta de una plaza de funcionario
La expansión fuera de control del coronavirus y el retraso de la segunda dosis vacunal pueden favorecer la aparición de mutantes resistentes
Un ensayo con 160 enfermos en Argentina sugiere que las transfusiones urgentes nada más aparecer los síntomas pueden ser un tratamiento barato y seguro para las poblaciones de riesgo
La solución del enigma de las señales extraterrestres y la revolución médica contra las enfermedades hereditarias son algunos de los descubrimientos del año 2020
¿Se pueden vacunar los alérgicos? ¿Hay que seguir llevando la mascarilla? Las agencias reguladoras ofrecen respuestas a las principales dudas de los ciudadanos
Media docena de expertos responden a cuestiones como la seguridad a largo plazo de las inyecciones y la duración de la protección en los vacunados
La revista ‘Science’ aplaude la velocidad sin precedentes con la que la ciencia ha encontrado una solución a la pandemia
Marie-Paule Kieny, exdirectiva de la OMS, analiza las incógnitas alrededor de las inyecciones contra la covid y pide transparencia
EE UU comunica el hallazgo de un visón salvaje infectado en el entorno de una granja peletera
Moscú celebra este “ejemplo único de cooperación entre científicos de diferentes países en la lucha conjunta contra el coronavirus”