
Metástasis
Quizás hay quienes devienen colaboracionistas por circunstancias complejas. O, incluso, después de ser torturados
Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Una historia sencilla', 'Opus Gelber', 'Teoría de la gravedad' y 'La otra guerra', entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.
Quizás hay quienes devienen colaboracionistas por circunstancias complejas. O, incluso, después de ser torturados
La verdad es que eso sucede todo el tiempo: ya casi nadie tiene fe en el valor de lo que ofrece
La ONU dice desigualdad de ingresos. Y aquí estoy yo, escribiendo sobre Yidis, y ahí están ustedes, leyendo sobre él. Y eso es todo lo que hacemos: no hacemos nada
Me quedo mucho tiempo aferrada a ese sitio al que no tengo cómo retornar, huyendo minuciosamente del ruido de la vida
Dicen, de Bob Dylan, que detesta la exposición y supongo que, para alguien así, el Nobel es kryptonita
En Colombia nos arrojan ácido, en Chile nos arrancan los ojos, en mi país nos prenden fuego
Y, como pasa con todas las cosas que realmente importan, nunca nadie pregunta. Menos mal
La reparación es lenta, y no siempre trae consuelo
Nos sacábamos con alfileres unas larvas que se nos metían bajo la piel y nos provocaban infecciones dolorosas
Las diferencias, claro, son simbólicas, y por tanto las más grandes que puedan existir
“Haga usted su caprichito, que yo no se lo voy a pagar”
Muchos se preguntan: ¿se puede hacer humor con cualquier cosa?
Puedo sentir cómo ese cerebro infantil se llena de esporas venenosas que florecerán transformadas en traumas, furia contra los otros, brutalidad
No hay escape, allí donde vayamos nos persigue todo lo que somos
¿No les pasa que a veces descubren que tienen el corazón como un pedazo de carne atravesado por un anzuelo?
‘Voté por la salida, pero hoy me golpeó la realidad y me han entrado remordimientos’
Cuando salí a la calle, sentí como si me estuvieran despertando a golpes en el andén de una estación de trenes: hectáreas de carne humana, palos de selfie, histeria
En la Argentina no se habla de otra cosa, y desde entonces “el caso López” es él
La aberración de que haya sido posible que esté donde está es la prueba más clara
Hay que amasar el pan sin humildad, con empeño, con odio, con desprecio, con ferocidad, con saña
Son noticias acerca del perdón, la ética, la memoria, la ferocidad, la justicia, el oportunismo, la paciencia, la estrategia política, la conveniencia, la astucia y la hipocresía
Pregúntese cómo, por qué, en qué momento empezó a ser, para ella, un perfecto imbécil
El 10 de abril pasado el presidente francés François Hollande retiró su propuesta de nombrar a Laurent Stefanini embajador por su país ante el Vaticano
Aylan Kurdi fue la víctima propiciatoria que necesitaba la mala conciencia del mundo para ¿despertar? En todo caso, se adormeció otra vez muy rápido
La argentina Mariana Enríquez publica en España el fenómeno editorial 'Las cosas que perdimos en el fuego', un libro de cuentos tenebrosos sobre mujeres perturbadas
Hubo años en los que atesoraba mis pesadillas. Eran pequeños cofres de horror que contemplaba cada tanto con regocijo
Teodora me dijo: “No les importa que sean ladrones, siempre que usen traje”
Cuando murió García Márquez alguien me señaló que se habían publicado más artículos reivindicando su tarea periodística que su obra de ficción
Sepa que acaba de hacer algo irreversible. Quédese inmóvil. Espere que la catástrofe termine de suceder
A veces me pregunto por qué voy al acupuntor
Según Cristina Rivadeneira, el destino de toda mujer que decide hacer dedo es la muerte segura
Las coincidencias desafortunadas son graves. También lo es haber aceptado, sin rugir, la banalización brutal del peor día de nuestra historia
Algo, desde el fondo del ADN, nos aulló que había que irse: los decibelios de hostilidad tocaban su punto máximo