El regreso de las papas nativas a Cundinamarca
Las campesinas Marcela Pinilla y Consuelo Rincón trabajan para mejorar la calidad de las semillas de tubérculos nativos. Aspiran a que sus vecinos vuelvan a cultivar especies casi desaparecidas

Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.
Las campesinas Marcela Pinilla y Consuelo Rincón trabajan para mejorar la calidad de las semillas de tubérculos nativos. Aspiran a que sus vecinos vuelvan a cultivar especies casi desaparecidas

La divisa estadounidense se negocia este martes entre 4.886 y 5.005

La ministra del Deporte de Colombia revela que el torneo será de 11 meses, se compromete con un sueldo de entre 400 y 500 dólares y arremete contra Ramón Jesurún: “El deporte sigue siendo machista”

El equipo, liderado por la capitana y goleadora Linda Caicedo, le gana por penaltis a Nigeria y se convierte en la primera selección cafetera en disputar una Copa del Mundo en cualquier categoría. La final será el domingo contra España

La ministra de Minas y Energía insiste en que dará todas las garantías para que se ejecuten los contratos vigentes de exploración y explotación de gas y petróleo

La travesía, que comienza este viernes en Ovejas, Sucre, tiene como propósito hacer un inventario de las especies de flora y de fauna del bosque seco tropical de la región de los Montes de María

Andrés Felipe Ballesteros lleva desde 2014 en una cárcel del país africano acusado, sin pruebas, de tráfico de drogas. Las gestiones diplomáticas del nuevo Gobierno y la solidaridad de cientos de ciudadanos lo tiene a punto de regresar a Colombia

El alza se da un día después de que se revelara que el país enfrenta la inflación más alta del siglo y de que el presidente hablara de ponerle impuesto a capitales golondrina, y el día en que el Congreso empieza a discutir la reforma tributaria
En un audio publicado por Caracol Radio, el excandidato a la presidencia de Colombia le reclama a su fórmula vicepresidencial por 70 millones de pesos invertidos durante la campaña

Fedegán reiteró que los grupos de WhatsApp de las brigadas solidarias son para “apoyar pacífica y jurídicamente a los ganaderos víctimas de ocupaciones ilegales”

EL PAÍS accede a los mensajes de las brigadas de reacción solidaria del departamento de Córdoba, convocadas por Fedegán, en los que sus miembros invitan a conformar frentes de seguridad para proteger las tierras

La doctora en demografía de la Universidad de Berkeley insiste en que la entidad necesita más recursos para garantizar la seguridad informática de sus bases de datos y revela que su objetivo principal será hacer el catastro multipropósito

El mensaje más fuerte es que las operaciones militares no paran con el Gobierno de Gustavo Petro

El doctor en Ciencia Política de la Complutense de Madrid explica que si los países no empiezan a decrecer, será imposible evitar escenarios de colapso ambiental

La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, habla con EL PAÍS un mes después de posesionada. Asegura que para reducir la informalidad laboral en el campo hay que redistribuir la tierra

Los partidos Conservador, Liberal y de la U se declaran de gobierno; Cambio Radical, el Nuevo Liberalismo y el movimiento Dignidad serán independientes; en la oposición estará el Centro Democrático
La ONG Indepaz reporta que en 2022 ha habido 72 masacres, 11 desde que Gustavo Petro llegó al poder. En estos hechos de violencia han muerto al menos 222 personas

El hecho, que se registró en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, no dejó personas heridas ni retenidas.
A sus 17 años José Gabriel Cardoso se convirtió en el Gran Maestro más joven de la historia de Colombia, tras alcanzar los 2.500 puntos de ELO en las olimpiadas mundiales de Chennai, India

Las aerolíneas afirman que no hubo discriminación política sino un retraso en la conexión del vuelo

Garantizar los derechos de las víctimas, evitar desmovilizaciones fraudulentas y escoger con cuáles grupos armados se va a dialogar son algunas de las sugerencias de la organización de derechos humanos

El nuevo titular de Ciencia, Tecnología e Innovación revela en entrevista con EL PAÍS que buscará recursos de cooperación internacional para impulsar la investigación

El Instituto Nacional de Salud reportó que en una semana los casos de la enfermedad se duplicaron

El ingeniero César Ferrari no podrá dirigir el Departamento Nacional de Planeación porque tiene nacionalidades peruana e italiana

Este herbívoro de cuatro patas, cabeza diminuta y cuello y cola muy largas habitó el trópico hace 175 millones de años
Jorge Londoño, exsenador y exministro, será el nuevo director del Servicio Nacional de Aprendizaje

La principal función del ingeniero peruano será construir el plan de desarrollo del nuevo gobierno de Colombia, una hoja de ruta que determinará el rumbo -y el presupuesto- de los próximos cuatro años

La presencia de la espada de Simón Bolívar en la ceremonia fue la primera orden del nuevo mandatario y se convirtió en el símbolo de la ceremonia de investidura

El evento de este domingo en Bogotá espera reunir a más de 100.000 personas en una convocatoria inédita

La estrategia, pensada para ejecutarse en los primeros 100 días de gobierno, trae 29 acciones en el corto plazo en siete subregiones y en 65 municipios del país

El aumento del costo de vida es un fenómeno global, pero sus efectos revelan el nivel de precariedad y dependencia de cada país. De la yuca a los pasajes de avión y del estallido ecuatoriano al pinchazo de popularidad de Biden: así está impactando el alza de precios en todo el continente
El ciclón avanza con fuertes lluvias y vientos de hasta 65 kilómetros por hora. Las autoridades de la isla de San Andrés mantienen las alertas

El movimiento es un paso más en el propósito de la familia Gilinski de controlar las tres principales empresas que conforman el Grupo Empresarial Antioqueño

El asesinato de un veterano indigenista y un periodista en la Amazonia brasileña es el último episodio de una guerra que no ha parado de crecer en los márgenes de América, el territorio más letal para activistas sociales y ambientales. Colombia, Brasil y México lideran el ranking de países más peligrosos

Exmagistrados de la Corte Constitucional, académicos reconocidos y analistas políticos afirman que en la actualidad es muy difícil que Gustavo Petro o Rodolfo Hernández puedan quedarse en el Gobierno después de terminar su mandato

Rodolfo Hernández tiene más que ganar y que perder entre los cientos de miles de votantes no alineados que quedan en Colombia, y Petro depende de que se queden en casa votantes de su rival para imponerse

Doña Tuta, como le decían sus amigos, falleció el pasado martes en la casa de su hijo en Cali después de ser baleada por dos sicarios

Se prevé que el Producto Interno Bruto del país crezca 6,1% en 2022 y 2,3% en 2023. Reconocidos académicos creen que es un dato positivo, pero “pasajero y frágil”

El Gobierno de Colombia anunció, además, que encontró dos nuevas embarcaciones enterradas en la misma zona

El médico colombiano lidera la búsqueda de avanzados tratamientos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta hoy a más de 40 millones de personas en el mundo