Las ciudades de Colombia con mayor peligro de sufrir un terremoto devastador son Cali, Quibdó, Tumaco y Popayán, en el Pacífico; Armenia, Pereira y Manizales, en el eje cafetero, y Bucaramanga, en Santander. Bogotá y Medellín tienen un riesgo medio
Después de las denuncias de corrupción hechas por EL PAÍS, el Ministerio de Defensa reconoce que no sabe si podrá rescatar la obra que costó 34.800 millones de pesos y anuncia una auditoría interna
Las legisladoras colombianas están en un frente de batalla unido contra el acoso sexual en el Capitolio mientras aumentan las denuncias contra sus colegas hombres en el poder
Lo que debía ser un centro de salud de última tecnología para atender a más de 1.000 militares víctimas de minas antipersona es, tras ocho años de incumplimientos, una obra casi en ruinas. EL PAÍS publica en exclusiva el documento de la Contraloría que ordena embargos a siete militares de alto rango por el presunto detrimento patrimonial
El presidente del partido Comunes ha publicado una carta pública dirigida a Antonio García, comandante del ELN, en la que expresa su deseo de ayudar en las negociaciones de paz
Científicas del Valle del Cauca patentan una máquina inteligente que desinfecta las salas de cirugía y de cuidados intensivos en clínicas y hospitales
El escritor nadaísta colombiano, entre risas, agradece los obituarios que publicaron los medios de comunicación. Su hijo Salvador cuenta que durante más de una hora creyó que su papá había muerto
Bremen Hinestroza y Álvaro Andrés Duque Ruiz seguirán recluidos en la cárcel San Isidro de Popayán, en el Cauca
La nueva entidad estará liderada por la vicepresidenta Francia Márquez
Decenas de inquilinos del edificio BD Bacatá, en el centro de Bogotá, denuncian el mal estado de las dos torres
Álvaro González, conocido como ‘El Profe’, anuncia que tomará una licencia no remunerada y se apartará de todas las actividades de la emisora Radiónica
El presidente Gustavo Petro anunció que las droguerías La Rebaja y dos laboratorios que pertenecieron al Cartel de Cali pasarán a ser propiedad del Ministerio de Salud. Atenderán pacientes y producirán vacunas y medicamentos genéricos a bajo costo
Las campesinas Marcela Pinilla y Consuelo Rincón trabajan para mejorar la calidad de las semillas de tubérculos nativos. Aspiran a que sus vecinos vuelvan a cultivar especies casi desaparecidas
La divisa estadounidense se negocia este martes entre 4.886 y 5.005
La ministra del Deporte de Colombia revela que el torneo será de 11 meses, se compromete con un sueldo de entre 400 y 500 dólares y arremete contra Ramón Jesurún: “El deporte sigue siendo machista”
El equipo, liderado por la capitana y goleadora Linda Caicedo, le gana por penaltis a Nigeria y se convierte en la primera selección cafetera en disputar una Copa del Mundo en cualquier categoría. La final será el domingo contra España
La ministra de Minas y Energía insiste en que dará todas las garantías para que se ejecuten los contratos vigentes de exploración y explotación de gas y petróleo
La travesía, que comienza este viernes en Ovejas, Sucre, tiene como propósito hacer un inventario de las especies de flora y de fauna del bosque seco tropical de la región de los Montes de María
Andrés Felipe Ballesteros lleva desde 2014 en una cárcel del país africano acusado, sin pruebas, de tráfico de drogas. Las gestiones diplomáticas del nuevo Gobierno y la solidaridad de cientos de ciudadanos lo tiene a punto de regresar a Colombia
El alza se da un día después de que se revelara que el país enfrenta la inflación más alta del siglo y de que el presidente hablara de ponerle impuesto a capitales golondrina, y el día en que el Congreso empieza a discutir la reforma tributaria
En un audio publicado por Caracol Radio, el excandidato a la presidencia de Colombia le reclama a su fórmula vicepresidencial por 70 millones de pesos invertidos durante la campaña
Fedegán reiteró que los grupos de WhatsApp de las brigadas solidarias son para “apoyar pacífica y jurídicamente a los ganaderos víctimas de ocupaciones ilegales”
EL PAÍS accede a los mensajes de las brigadas de reacción solidaria del departamento de Córdoba, convocadas por Fedegán, en los que sus miembros invitan a conformar frentes de seguridad para proteger las tierras
La doctora en demografía de la Universidad de Berkeley insiste en que la entidad necesita más recursos para garantizar la seguridad informática de sus bases de datos y revela que su objetivo principal será hacer el catastro multipropósito
El mensaje más fuerte es que las operaciones militares no paran con el Gobierno de Gustavo Petro
El doctor en Ciencia Política de la Complutense de Madrid explica que si los países no empiezan a decrecer, será imposible evitar escenarios de colapso ambiental
La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, habla con EL PAÍS un mes después de posesionada. Asegura que para reducir la informalidad laboral en el campo hay que redistribuir la tierra
Los partidos Conservador, Liberal y de la U se declaran de gobierno; Cambio Radical, el Nuevo Liberalismo y el movimiento Dignidad serán independientes; en la oposición estará el Centro Democrático
La ONG Indepaz reporta que en 2022 ha habido 72 masacres, 11 desde que Gustavo Petro llegó al poder. En estos hechos de violencia han muerto al menos 222 personas
El hecho, que se registró en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, no dejó personas heridas ni retenidas.
A sus 17 años José Gabriel Cardoso se convirtió en el Gran Maestro más joven de la historia de Colombia, tras alcanzar los 2.500 puntos de ELO en las olimpiadas mundiales de Chennai, India
Las aerolíneas afirman que no hubo discriminación política sino un retraso en la conexión del vuelo
Garantizar los derechos de las víctimas, evitar desmovilizaciones fraudulentas y escoger con cuáles grupos armados se va a dialogar son algunas de las sugerencias de la organización de derechos humanos
El nuevo titular de Ciencia, Tecnología e Innovación revela en entrevista con EL PAÍS que buscará recursos de cooperación internacional para impulsar la investigación
El Instituto Nacional de Salud reportó que en una semana los casos de la enfermedad se duplicaron
El ingeniero César Ferrari no podrá dirigir el Departamento Nacional de Planeación porque tiene nacionalidades peruana e italiana
Este herbívoro de cuatro patas, cabeza diminuta y cuello y cola muy largas habitó el trópico hace 175 millones de años
Jorge Londoño, exsenador y exministro, será el nuevo director del Servicio Nacional de Aprendizaje
La principal función del ingeniero peruano será construir el plan de desarrollo del nuevo gobierno de Colombia, una hoja de ruta que determinará el rumbo -y el presupuesto- de los próximos cuatro años
La presencia de la espada de Simón Bolívar en la ceremonia fue la primera orden del nuevo mandatario y se convirtió en el símbolo de la ceremonia de investidura