El islam ha sido visto como un bloque homogéneo sin tener en cuenta la diversidad de naciones y etnias que lo componen, un tejido hecho con trozos de distintas telas. No debe observarse desde el prisma exclusivo de la guerra contra el yihadismo
El mejor ejemplo era la jerga cuartelera de los hijos de la inefable clase media barcelonesa
EL PODER DE LA LITERATURAEl autor recuerda cómo hace seis décadas las lecturas de autores como Joyce, o Hesse le ayudaron a enderezarse
La obra literaria es una simbiosis de elementos racionales e irracionales mezclados en grados muy diversos. El lado oscuro del hombre aguardaba la pluma audaz que le pusiese su santo y señas. Gracias a Sade y Masoch es cosa hecha
Erdogan y Putin tienen tendencia a considerar cualquier crítica como una traición
La historia de estos cinco años es la de una serie de ocasiones perdidas para intervenir cuando era posible hacerlo
Los atropellos de los años noventa en Chechenia, Afganistan, Argelia o Bosnia y la difusión a golpe de petrodólares del fundamentalismo wahabí son el germen de los conflictos que ahora azotan a Oriente Próximo, Magreb y África subsahariana
Ningún gobierno puede sentirse a salvo del terrorismo yihadista. Ese es su objetivo
Califato Islámico, desembarco masivo de refugiados, atentados sangrientos… Cuando la sucesión de acontecimientos dramáticos sobrepasa los límites de la comprensión quien esto escribe se refugia en la lectura de Bouvard y Pécuchet
Nos hallamos frente a una guerra global entre Occidente y sus aliados árabes y un grupo terrorista
La actual sobreinformación mediática encubre y desclasifica la escala de valores
El escritor elogia 'Crematorio', la obra del fallecido Rafael Chirbes
El infantilismo de las leyendas bíblicas desafía a nuestra base racional
y a la experiencia
El diputado socialista publicó en 1921 sus impresiones sobre su viaje a la URSS. Halló un país más cercano a Dostoievski que a Engels, con una planificación extrema económicamente inviable y una preocupación única en las familias: comer
La España de 2015 no es la de 1961, pero debería ser mucho mejor que la que conocemos
La Chanca es un barrio almeriense de leyenda, al sur de España. Ha seducido a fotógrafos, cineastas y escritores. Es un mundo dentro de otros mundos
El escritor Juan Goytisolo, que recibe esta próxima semana el Premio Miguel de Cervantes de las Letras, describe su visión sobre un lugar antaño maldito
Nadie ha expuesto mejor los discursos contrapuestos del glorioso relato histórico español y su correlato catalán. En ‘Recuento’, Luis Goytisolo consigue una de las más ambiciosas muestras del arte novelístico
Los atentados de París revelan un ‘apartheid’ territorial, social y étnico en Francia
Figuras y figurones del tardofranquismo fueron mandarines tras la Transición
La sociedad cubana ya no es monolítica, como lo fue en los años 70 u 80
Turquía es hoy el país del mundo con más periodistas encarcelados
Si no teme las dificultades y concibe leer como una aventura, sumérjase en 'Examen final'.
El obispo de Córdoba se esfuerza en borrar un gran símbolo del ecumenismo
Releer en paralelo a André Gide y a Julio Cortázar es todo un salto al vacío
Las notas que a lo largo del tiempo ha ido escribiendo el último premio Cervantes han servido para alimentar una obra en la que ha manifestado interés por las más distintas formas de expresión y por el pensamiento
Centenares de mezquitas, ‘madrasas’ y fundaciones piadosas proliferan ahora en los países musulmanes y en Europa y favorecen el extremismo religioso que termina por ensangrentar vastas regiones del mundo
Los nacionalismos exclusivos manipulan los sentimientos en detrimento de la razón
Jean Daniel vivía el drama de una contradicción: la de ser un ‘pied-noir’
Jorge Carrión relata en 'Los huérfanos' la vida de un grupo de supervivientes en un búnker en Pekín tras el estallido de una nube radioactiva
La utopía regresiva se sirve del valor de los símbolos y las nuevas tecnologías
Bachar el Asad hadar ha dado a escoger a Estados Unidos y sus aliados entre lo malo y lo peor
La atracción de lo vedado es un ingrediente esencial del mito tangerino creado en por el cine y la literatura. El Estatuto Internacional de la ciudad brindaba a los creadores la posibilidad de una vida más libre y auténtica
El culto al dinero fácil ha convertido la costa mediterránea de España en un espectacular adefesio
La ignorancia y la corrupción vuelven a campear a sus anchas en España
Las leyendas heroicas del origen de las naciones son a veces muy similares
Internet corrige la injusta desigualdad y concede a todos la misma oportunidad