
El arte de señalar el camino
Detrás de cada símbolo, de cada pictograma de orientación o peligro, hay un gran esfuerzo de creatividad rendida a la funcionalidad. Los profesionales explican su historia y sus claves

Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.

Detrás de cada símbolo, de cada pictograma de orientación o peligro, hay un gran esfuerzo de creatividad rendida a la funcionalidad. Los profesionales explican su historia y sus claves

El parque temático francés de Puy du Fou prepara su desembarco en Toledo con un ‘show’ que recorre 1.500 años de acontecimientos de la cultura española

Un libro reúne los diarios de los viajes que hizo en los años cincuenta el legendario presentador de la BBC David Attenborough para grabar el programa de naturaleza ‘Zoo Quest’, su primer gran hito televisivo

Hay ejemplos muy claros de apropiación cultural, pero llevar demasiado lejos este concepto puede limitar la propia creación artística

En el centenario de su nacimiento, la obra del autor italiano se eleva más allá de su figura como testigo irreemplazable del horror de Auschwitz

Artistas e intelectuales que defendían el pacto de PSOE y Podemos se declaran dolidos con la investidura frustrada

El escritor repasa algunos de los conceptos sobre los que reflexiona en sus columnas, que reúne en el libro ‘Cuando la sociedad es el tirano’

Viet Thanh Nguyen, de origen vietnamita, reflexiona sobre la necesidad de lidiar con la memoria y sobre las dificultades de los inmigrantes en EE UU en tiempos de Trump

El catedrático de la Complutense Ángel Gómez Moreno desgrana las coincidencias entre el libro del fundador del Opus Dei y ‘El alma victoriosa de la pasión dominante’

Taibo presenta un plan para reflotar la delegación del grupo mexicano y propone coediciones con editoriales locales para recomponer el puente literario entre España y Latinoamérica

Un libro de testimonios de mujeres supervivientes y un documental centran el cierre del congreso de la memoria

Los expertos debaten en el congreso de la memoria sobre la gestión de los traumas climáticos; los pasados y los futuros

Más de 1.500 especialistas se reúnen en el mayor congreso celebrado en el mundo sobre la gestión del pasado traumático, de la guerra de los Balcanes a Ruanda o el exilio republicano

Una ambiciosa investigación cartografía en la Europa de hoy las huellas de los movimientos sociales que han moldeado culturalmente nuestras sociedades

La juez entiende que pudo haber "suculentos beneficios" pero no ve un ánimo de lucro delictivo y recuerda que hasta 2015 "no se criminalizó" la actividad de estas webs

Ocho artistas descubren sus dibujos en ropa vendida en la cadena ‘low cost’ Mulaya. La empresa dice que lo está solucionando e insiste en que las compró a un proveedor

La queja de México por los diseños de Carolina Herrera desata un debate que bascula entre antropología, filosofía y economía y pone en tensión la propia concepción del arte

El escritor Andrés Trapiello reedita ‘Las armas y las letras’, su gigantesca obra sobre la Guerra Civil, con nuevos datos, autores y fotografías

La visita de Juan Ramón Jiménez a la familia García Lorca marcó la vida y la obra de dos de los escritores españoles más importantes del siglo XX. Un libro reconstruye aquel encuentro

Cientos de pueblos en la frontera entre Portugal y España guardan una riqueza lingüística y cultural mestiza que un grupo de investigadores trata de conservar antes de que desaparezca

La Biblioteca Nacional exhibirá durante 15 días el códice de una obra fundacional de la literatura española, un manuscrito del siglo XIV que nunca antes había sido expuesto

El popular filósofo estadounidense debate en la Universidad Complutense sobre los límites éticos de la economía

El poeta y director del Cervantes publica 'Las palabras rotas', un ensayo sobre el compromiso cívico

Dos nuevos libros se acercan a la mítica figura del agente secreto comunista desde un punto de vista distinto, el de sus hijos

Una carta descubierta en un archivo estadounidense desvela que el escritor, de cuya muerte se cumplen cinco años, pidió instalarse en la ciudad al director de ‘El Espectador’ tras su salida de Colombia en 1955

Decenas de miles de personas protagonizaron un éxodo masivo que les llevó a Francia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros países. Muchos de ellos siguieron brillando en sus campos profesionales

Los contenidos oficiales de la mitad de los bachilleres se limitan a autores españoles o solo incluyen a Rubén Darío, una cuestión a debate en vísperas del octavo Congreso de la Lengua. ¿Tiene sentido enseñar la materia sin la parte hispanoamericana?

El historiador presenta 'Demasiados retrocesos', una recopilación de artículos sobre el camino a la democracia en la España del último siglo

Una exposición en el museo Les Abattoirs de Toulouse cuenta la historia de los perdedores de la Guerra Civil y coloca al genio en su contexto político

Historiadores y antropólogos estudian y comparan cómo afrontan su memoria países como España, Polonia y Bosnia en un ambicioso proyecto impulsado por la Comisión

España, referente mundial de la protesta del 8M. Las manifestaciones congregan a cientos de miles de personas en las principales ciudades

Seis títulos se suman al resurgimiento del autor austriaco que representó como pocos la idea de una Europa culturalmente unida

Cipriano Játiva recoge el pensamiento del filósofo en el libro ‘Palabras en el tiempo’

Aguilar cierra la colección de pequeños libros iniciada en 1946 y que en algunos hogares se vivía como una tradición familiar

El escritor Guillermo Martínez retoma el escenario y los personajes de su novela más popular con ‘Los crímenes de Alicia’, una historia policiaca que se asoma al lado más oscuro de Lewis Carroll

Luce López-Baralt, catedrática de Mística Comparada, recibe el ‘honoris causa’ de la Complutense medio siglo después de su primer intento frustrado de doctorarse en la universidad madrileña

La historiadora relata en su último libro la hambruna que asoló Ucrania en los años treinta. "Hay que conocer estas tragedias porque pueden volver a suceder"

Un nuevo libro que recoge sus textos de divulgación literaria y la reedición de su obra sobre la Guerra Civil en Madrid ayudan a recuperar a una de las grandes pioneras del feminismo

El Gobierno aprueba una parte de las medidas incluidas en el demandado Estatuto del Artista y se da seis meses para regular la compatibilidad con la pensión

Creadores, directores de fotografía, productores y actores protagonizan la explosión internacional de las series