El presidente del tribunal quiere poner al día la labor del órgano de garantías, resolviendo los recursos más antiguos y dictando sentencias con mayor rapidez
El pleno del Constitucional decidirá el próximo martes si admite las renuncias del magistrado y extitular de Justicia y de la catedrática Laura Díez
Vox cuestiona la imparcialidad del presidente y tres magistrados del órgano de garantías
El recurso pide al Constitucional que anule en su integridad la reforma del Código Penal “de forma urgentísima” y recusa al presidente del tribunal y otros tres magistrados
La nueva integrante del tribunal fue vicepresidenta del Consejo de Garantías Estatutarias, órgano asesor de la Generalitat que consideró legal no impartir ese porcentaje en castellano
La Asamblea por una Escuela Bilingüe solicita la recusación de la nueva integrante del tribunal porque avaló ambas normativas cuando formaba parte de un organismo asesor de la Generalitat
La magistrada Laura Díez, propuesta por el Gobierno, asumirá las ponencias sobre uno de los recursos de la Ley Celaá y sobre la legislación impulsada por la Generalitat para eludir el 25% de castellano en la escuela
El plan de actuación del tribunal incluye dictar sentencia en 2023 sobre el aborto, la eutanasia, la reforma laboral, la ‘ley Celáa’ y el uso del castellano en la escuela catalana
La Fiscalía prepara un decreto para unificar criterios sobre la aplicación de los cambios en el Código Penal
La nueva mayoría progresista del tribunal considera inaplazable resolver el recurso presentado por el PP hace 12 años
Los magistrados Arnaldo, Espejel y Balaguer no acudieron este jueves a la firma del acta de nombramiento de los nuevos presidente y vicepresidenta. Juan Carlos Campo tenía permiso para terminar un juicio
El tribunal de garantías deberá pronunciarse sobre multitud de recursos acerca de las cuestiones con mayor calado político de la legislatura
El nuevo presidente del Constitucional, fiscal general del Estado entre 2004 y 2011, ejerció durante dos etapas en el Supremo antes de llegar al tribunal de garantías en 2017, donde ha confrontado en estos años con la mayoría conservadora
“La Constitución no permite ni la secesión, ni la independencia ni la autodeterminación”, ha señalado el magistrado tras su elección. Inmaculada Montalbán será la vicepresidenta del órgano de garantías
Los candidatos Conde-Pumpido y Balaguer se niegan a retirarse, empatados virtualmente a cinco votos, a la espera del sentido del voto de la magistrada María Luisa Segoviano
La presidencia se dirimirá entre Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer
Conde-Pumpido consigue que se celebre una reunión para discutir si se elige a un solo candidato del grupo y Balaguer se muestra decidida a mantenerse en liza
La mayoría progresista del tribunal de garantías da inicio a su nueva etapa con la toma de posesión de los nuevos magistrados
El tribunal prevé convocar para este martes el pleno que decidirá la composición de la nueva cúpula del órgano de garantías
La decisión de los magistrados progresistas Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer de ser candidatos convierte en clave el voto de María Luisa Segoviano
El exvicepresidente Xiol censura que el Tribunal interfiera en las disputas parlamentarias
Feijóo avisa de que actuará contra los dos magistrados nombrados por el Gobierno para “garantizar la independencia” del tribunal de garantías
El tribunal, ahora con mayoría progresista, tendrá que resolver numerosos recursos sobre asuntos muy relevantes que han estado aparcados durante meses o años
Laura Díez Bueso, Juan Carlos Campo, César Tolosa y María Luisa Segoviano prometerán el cargo este sábado ante el Rey y tomarán posesión el 9 de enero
Los populares están dispuestos a buscar apoyos para que sea elegida la progresista María Luisa Balaguer con tal de que no prospere la candidatura de Conde-Pumpido
Los magistrados progresistas creen que las recusaciones contra dos miembros del tribunal debieron admitirse
El tribunal deberá verificar la condición de juristas de los designados y que han cumplido un mínimo de 15 años de ejercicio profesional
El auto en el que la mayoría conservadora explica los argumentos para paralizar la reforma legal subraya que nadie es “inmune” al control del tribunal y califica de “abusivo” el intento de recusar a Trevijano y Narváez
El magistrado llegó al Supremo en 2014 y cinco años después fue elegido para presidir su Sala de lo Contencioso-Administrativo
Una vez se materialice la renovación, el tribunal tendrá que iniciar la deliberación de numerosos recursos sobre leyes de gran repercusión política y social
Llegó a la presidencia del Tribunal Constitucional con la intención de recuperar la unidad perdida pero se irá con la mayor fractura y la crisis más grave en la institución
La mayoría conservadora del tribunal respalda de nuevo por seis votos contra cinco las medidas cautelares que impedirán a la Cámara alta decidir sobre los cambios legislativos que afectan al órgano de garantías
El ministerio público pide apartar de la deliberación a Trevijano y Narváez antes de resolver esta tarde sobre la suspensión del pleno del Senado
Reforma del Tribunal ConstitucionalEl Constitucional convoca un pleno para decidir si levanta el veto a la votación de mañana en la Cámara alta, que considera la decisión de “extemporánea” y cuestiona la imposición de medidas de cautela cuando inicialmente el PP las pidió para las votaciones del Congreso
El bloque conservador argumentó durante un largo pleno de 10 horas que las enmiendas del Gobierno debían ser suspendidas porque podían entrañar una reforma indirecta de la Constitución
El auto del Constitucional que paraliza la votación en el Senado da a las partes diez días para presentar alegaciones
Por una mayoría de seis a cinco, el pleno paraliza la reforma legal del Gobierno. El tribunal de garantías había rechazado apartar al presidente González-Trevijano y al magistrado Narváez, con el mandato caducado y afectados por la medida, como pedían PSOE y Unidas Podemos
El dilema fractura al tribunal y será clave para el pleno del Senado
El magistrado Arnaldo trató de frenar la reforma que busca desbloquear el Constitucional. El ponente intentó forzar que la deliberación de la cautelar fuera antes del debate parlamentario para suspenderlo. El sector progresista amenazó por escrito con no acudir a la reunión del tribunal de garantías, lo que propició el aplazamiento
EL PAÍS accede al pronunciamiento del experto en derecho parlamentario sobre la paralización de la tramitación de la norma que permite renovar el tribunal de garantías