Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).
Mientras los demócratas se hacen fuertes en zonas metropolitanas al sur, Trump ha ayudado a los republicanos a penetrar territorios de mediana densidad en el norte y oriente del país
La voluntad humilde de aprendizaje de líderes como Jacinda Ardern o Angela Merkel no se distingue en absoluto en quienes, por ejemplo, organizan o asisten a eventos en mitad de una epidemia
El contexto de pandemia ha movido a más de 60 millones de personas a anticipar su voto, proyectando una participación récord que podría beneficiar a Biden
En una elección con apenas un 2%-3% de indecisos, cada día que pasa sin sorpresas que beneficien a Trump otorga un poco más de margen de seguridad al candidato demócrata
A la falta de apoyo por parte de las mujeres al actual presidente se suma la aparente erosión del voto masculino en los Estados que le dieron la victoria en 2016. Las dos tendencias simultáneas retratan un país donde arraiga la lucha por la igualdad, pero el machismo sigue decidiendo elecciones
El coronavirus no cede espacio en la capital del país, concentrándose en zonas específicas pero sin alcanzar los niveles del pico en el segundo trimestre
Tras darle la victoria en 2016, los habitantes de las extensas zonas suburbanas albergan dudas ante un presidente que no parece capaz de conectar con unas preocupaciones que ya han cambiado
La capacidad de los hispanos de decantar la balanza en unas elecciones hiperpolarizadas se centra en algunos Estados clave: Arizona, Florida y Pensilvania, pero también Nevada y Ohio
Colombia y Paraguay también se mantienen invictos tras las dos primeras jornadas de la celebrada ‘liga’ de selecciones, mientras Ecuador y Uruguay aprietan con un triunfo y una derrota
En mitad del acelerado proceso de confirmación de la conservadora Amy Coney Barrett como sustituta de la progresista Ruth Bader Ginsburg, uno de los tribunales más poderosos del mundo no puede esquivar la polarización
A pesar de ser principalmente demócratas, los votantes de origen latinoamericano están atravesados por tantas divisiones como las de una colectividad de treinta millones de personas
En una nación que acumula tres siglos de bruscos cambios demográficos, crece el peso electoral de hispanos, afroamericanos y asiáticos; pero sin “fin de la raza blanca” a la vista, pese a los temores agitados por Trump
La Conmebol mantiene su formato de todos contra todos a pesar del coronavirus. Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia aspiran a refrendar su clasificación directa al último Mundial
Con mejores números y capacidad retórica de partida, la candidata demócrata no llegó a arrasar en un debate de efectos modestos, cuya parsimonia contrasta con los excesos dialécticos de la semana pasada
El efecto del virus sobre los comicios estadounidenses es incierto: los votantes no gustan de la gestión de Trump, pero el partidismo irredento y la supresión del voto de minorías puede jugar a su favor
La polarización entre demócratas y republicanos lo explica casi todo en EE UU: valores, identidad, percepciones sobre la realidad y, con ello, la disposición de seguir apoyando a Trump
Esta idea, favorecida por el aumento de solicitudes de voto a distancia por la epidemia, encaja con la tradicional estrategia republicana de dificultar el acceso a las urnas a las minorías que apoyan a los demócratas
El sistema federal estadounidense está diseñado para que ningún estado se quede sin influencia; últimamente, esto ha perjudicado a los Demócratas y beneficiado a los Republicanos
Las encuestas de CNN y CBS apuntan a su victoria, pero con una mayoría de votantes ya convencidos la clave estará en mover a los pocos indecisos en los Estados en juego
Los gráficos dibujan una meseta descendente, pero desigual: mientras pierde incidencia en el sur del país, sigue siendo notable en el centro y en el Estado norteño de Nuevo León
¿En qué consistiría, pues, una solución verdaderamente progresista? Probablemente, en un acuerdo multilateral y sostenible, que no sólo tenga en cuenta, sino que exija, que vuelva ineludible la inclusión de minorías políticas en la toma de decisiones
La capital del país, una de las ciudades más afectadas del mundo, busca prolongar su respiro a partir de la estrategia del Gobierno de Claudia Sheinbaum, basada en más pruebas, rastreo y una mayor transparencia, que contrasta con la del resto de entidades y el Gobierno federal
Si la nueva normalidad nos trae, como estamos viendo, nuevos riesgos y posibles confinamientos, sería mejor dejarnos de relatos triunfalistas y ponernos a administrar el virus como lo que es
Un pobre sistema de salud, falta de atención primaria, escasez de unidades de cuidados intensivos y el hacinamiento lastran la lucha contra la pandemia
Si al presidente de EE UU le importase el bienestar no ya de sus conciudadanos, sino tan solo de sus votantes potenciales, no estaría permitiendo que la vacuna se desarrollase bajo incertidumbre partidista
Seis meses después del primer caso detectado el 27 de febrero y con un posible respiro en el ritmo de contagios, la evaluación de daños causados va mucho más allá de las estimaciones que se marcó el Gobierno
En una ciudad cuyo territorio está dividido por estratos, la incidencia de la epidemia es directamente proporcional al lugar que uno ocupa en la escala socioeconómica
La población en la región con más confinamientos del mundo agota sus recursos materiales y emocionales mientras busca alternativas más eficientes para lidiar con el virus