
‘Un aire inglés’, la mentalidad de una civilización
Ignacio Peyró, que ya abordó su pasión anglófila en el diccionario ‘Pompa y circunstancia’, reúne ahora sus artículos sobre la imaginación conservadora con raíces en Inglaterra
Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.
Ignacio Peyró, que ya abordó su pasión anglófila en el diccionario ‘Pompa y circunstancia’, reúne ahora sus artículos sobre la imaginación conservadora con raíces en Inglaterra
Profesores como Conchita y Antonio traman la malla cívica, invisible, anónima, tan frágil, que salva el día a día de un país, la que empieza en la escuela y culmina con la creación de un ateneo
El Museu Nacional d’Art de Catalunya serà de referència si sap construir un relat alternatiu al convencional aprofitant l’ampliació prevista al Palau Victòria Eugènia
El director de la Fundación Anticorrupción creada por Alexéi Navalni explicó el pasado octubre cómo se ahoga la disidencia en Rusia y cómo actúan los ‘comandos’ paraoficiales del régimen
En 2017 Erika Fatland publicó ‘La frontera’, donde retrata un conflicto, el de Ucrania, que ya llevaba años en marcha
Joan Wallach Scott defiende que los procesos de los crímenes contra la humanidad concluyen en una sentencia moral que no resarce a las víctimas y suponen un blindaje para los Gobiernos
La memoria del Holodomor, la hambruna en el país en los años treinta, ayudó a construir una identidad nacional tras la independencia. Para neutralizarla, la autocracia rusa puso en marcha una batalla cultural
Nada hay tan morboso como asistir al impúdico proceso de redefinición del significado de un significante vacío ―Juegos de Invierno mediterráneos― del que pretende extraerse un beneficio
El historiador francés recurre a memoria y archivos para demostrar que el odio deshumaniza una civilización y rescatar del anonimato a sus familiares, víctimas del Holocausto
Las consecuencias políticas de la crisis abierta en los conservadores son nefastas
La imagen de la región que se ha proyectado en la campaña poco ha tenido que ver con la realidad: se ha hablado más de vacas que de coches
El periodista deportivo estadounidense indaga en la memoria conflictiva de su padre y su abuelo en Alemania a pesar de que reconstruirla le lleva al corazón del conflicto que se extendió durante la primera mitad del siglo XX
Es preciso advertir del error a quienes prometen cambiar el mundo solo con palabras y viven en la confortable cárcel de los apriorismos y la ideología
Hacía meses que el teniente coronel retirado, con 66 años y tres de exilio en París, buscaba aliados para implementar el plan insurreccional diseñado por él mismo
La presidenta del Parlament se encuentra en la misma disyuntiva que Roger Torrent con la desobediencia de Quim Torra
Mientras esperamos que los jugadores decidan cómo van a mover ficha, la población de Donetsk corre el riesgo de quedarse sin agua potable
La periodista estadounidense Talia Lavin estudia el proceso de retroalimentación de los discursos extremistas y misóginos en la red
Entre la creación del disco ‘Dioptria’ y la estancia lisérgica en Formentera, el artista tensionó como nunca el sistema cultural catalán de 1969 a 1972. Se quedaría solo
Entre la creació del disc ‘Dioptria’ i l’estada lisèrgica a Formentera, l’artista va tensionar com mai el sistema cultural català de 1969 a 1972. Es quedaria sol
Saber quién nos odia puede ser útil. Su inquina funciona como un estimulante. Para estar alerta, para hacer las cosas (algo) mejor
Dos ensayos analizan cómo la ciencia ha sido utilizada para elaborar un relato histórico en España, de las investigaciones en yacimientos a los estudios lingüísticos
Defendiendo el relato de la independencia, una elite extractiva del autogobierno ha acabado vaciando las instituciones de autoridad política
Los protagonistas del libro son hombres y mujeres, refugiados y migrantes, que practican una ética sin grito, que no necesitan de teoría alguna para saber de la necesidad de los afectos para luchar por la dignidad y por los derechos
A la novel·la de Rafa Lahuerta, gran èxit de la literatura recent en català, hi conflueix el retrat d’una ciutat sòrdida i desolada amb la crònica de la vida sense sentit del seu protagonista
Les idees de Pasqual Maragall a la Generalitat exigien un profund canvi de cultura política
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets
En la novela de Rafa Lahuerta, gran éxito de la literatura reciente en catalán, confluyen el retrato de una ciudad sórdida y desolada con la crónica de la vida carente de sentido de su protagonista
El historiador Pablo del Hierro reconstruye un rompecabezas que conceptualiza la capital de España como una urbe fundamental en el proceso de reconfiguración del viejo movimiento totalitario tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial
La historia del supuesto regalo de la Casa Blanca a Laura Borràs es un ejemplo de la confusión entre deseo y realidad que ha vaciado la institucionalidad del Parlamento catalán desde hace una década
Óscar Martínez reflexiona sobre los riesgos y los desafíos que implica la práctica del periodismo al relatar el horror de la violencia de las pandillas y los policías en el país centroamericano
Hay dos buenas medidas para moderar la desigualdad salarial cronificada: el aumento del salario mínimo y el convenio colectivo
Un nuevo volumen redescubre toda la narrativa del escritor catalán, cuya gran potencia literaria se ha visto opacada por su obra cumbre, el dietario ‘El cuaderno gris’
Ella puede excomulgar, pero su vivencia de la igualdad, entre restaurantes y casas de veraneo, no puede ser más elitista
La recuperación de las voces silenciadas y el derribo de monumentos protagonizan dos libros que buscan subvertir el relato hegemónico de la historia y replantear las bases de la sociedad
La principal amenaza para el Estado del 78 es la naturalización de la alianza de la extrema derecha con el PP
Mientras este sector clave se metamorfoseaba, la Generalitat no se dotaba de una política estratégica de promoción del audiovisual
Javier Moscoso estudia en ‘Historia del columpio’ el objeto como “un artefacto simbólico” a través del cual se han pensado el amor, el sexo, la muerte o la sanación del espíritu
El catalán fue una voz crítica de la arquitectura de Barcelona y de su tiempo
Demasiadas veces lo cómodo es explicar el caso trágico para no asumir la dimensión estructural del problema
Un any i 70.000 exemplars després, el retrat de les clavegueres de l’Estat del 1978 a Catalunya a partir d’Alfons Quintà creix amb matisos, un còmic i una adaptació audiovisual