
La competencia es de pobres
Crear un impuesto en EE UU para milmillonarios se convirtió en ‘kriptonita’ política

Crear un impuesto en EE UU para milmillonarios se convirtió en ‘kriptonita’ política

La debilidad del sistema público de salud no es una catástrofe natural, sino un plan. Tratan de cargársela

Estamos otra vez en un estado de conmoción. Como dijo Greenspan, “el edificio intelectual se ha hundido”

Algunos políticos se ocupan antes de la crítica al oponente que de arreglar los problemas

Hay ciudadanos particulares que toman decisiones que antes solo eran de los Estados

Por qué muchos de los que antes votaban a la izquierda ahora lo hacen a la extrema derecha

La inmigración ha penetrado en la agenda política, no siempre basada en datos reales

La alimentación es hoy, menos que nunca, un derecho garantizado; es una materia prima

Menos globalización y más autonomía en energía, tecnología y alimentación

La falta de igualdad de oportunidades es una importante fuente de frustración ciudadana

Los ciudadanos sienten que no tienen medios ni poder para diseñar su futuro

El marxismo, la OTAN y la relación con UGT transformaron el socialismo español

La periodista, que fue directora de la Escuela de EL PAÍS, ha fallecido a los 66 años en Madrid

Este año se cumplen cuatro décadas de la llegada de los socialistas a La Moncloa

A España le faltan cada año entre 40.000 y 60.000 millones de euros en ingresos fiscales

La estrategia del PP pasa más por desmovilizar al oponente que por las propuestas propias

Francia navega la incertidumbre mientras es calificada como una “democracia defectuosa”

Ningún partido cuenta por sí solo con respuestas y fuerzas suficientes para salir de esta crisis

La cuestión es quién capitaliza el descontento de una población cansada y desmoralizada

De la solución a la guerra depende, incluso, la supervivencia de la humanidad

Una generación de ciudadanos desconoce lo que significa la inflación. Pero ésta tumba gobiernos

Se cumplen 50 años de ‘Los límites del crecimiento’, antecedente de los análisis del cambio climático

La derecha está inmersa en un mero debate sobre quién detenta el poder. Ni una mención a ideas, principios, programas o estrategias

Cuando se reduzca la lucha por el poder quedará el sentimiento de desánimo cívico

La socialdemocracia gana elecciones, pero con la mitad de apoyos que en su era gloriosa

El rojipardismo busca combinar los polos movilizadores del siglo XX: la clase y la nación

No son marxistas desclasados; quieren salvar al capitalismo de sus excesos extremos

Un ensayo rastrea la historia del Frente de Liberación Popular, un grupo antifranquista que impulsó el diálogo entre el cristianismo y el marxismo con militantes que no vivieron la Guerra Civil

La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato

El politólogo Zakaria opina que la pandemia es el acontecimiento decisivo de nuestros días

Elegir el pacto social para la reforma laboral orillaba el programa de gobierno del PSOE y Unidas Podemos

La extrema derecha se presenta con un aura de incorrección que atrae a una parte de la juventud

Los “buitres de datos” aniquilan la competencia con la estrategia de “comprar o enterrar”

Se trata de determinar de quién es la propiedad de los datos dispersos de cada persona

Un 60% de los españoles apuntan que el capitalismo genera más perjuicios que beneficios
El Estado ha de anticiparse cuando hay abusos, no ser solo una unidad de cuidados paliativos

Los problemas de las democracias no están en sus enemigos, sino en el interior de ellas

Los de abajo aguantan peor que antes la explotación y los de arriba planean la escapada

La escasez de componentes favorece la relocalización. Es ‘Los lunes al sol’ al revés
La cuestión de cuánta desigualdad es aceptable en una democracia sigue vigente