
La debilidad de la democracia
Cada vez hay más politólogos que teorizan que la distancia existente entre élites y ciudadanos en una sociedad ha sustituido como principal contradicción a la tradicional de izquierda y derecha
Cada vez hay más politólogos que teorizan que la distancia existente entre élites y ciudadanos en una sociedad ha sustituido como principal contradicción a la tradicional de izquierda y derecha
Los más conservadores temen que las tesis del francés remodelen el paisaje político
El secretismo en la negociación comercial entre EE UU y la UE genera todo tipo de sospechas
Un oportuno cambio estadístico permitirá al Gobierno cumplir con sus objetivos de déficit y reducir la deuda pública
¿Quién manda en Europa, la Comisión, el Consejo, el BCE, los Gobiernos, Merkel, el Eurogrupo?
Felipe VI habrá de enfrentarse a un horizonte muy complicado
Los datos estructurales de un país a la baja son muchos. No se disimulan con la coyuntura
Sin planes de choque contra el paro, la desafección que reflejan las urnas será mayor
El Europarlamento es la institución más democrática, pero no ha sido decisiva. Sí el BCE
Valenciano logró marcar la agenda. Cañete leía lo que traía escrito, incluso los chistes
¿Inicia el Gobierno una rectificación al prever una impopular recuperación sin puestos de trabajo?
No se podrá acusar al programa europeo del PP de incumplimiento: no dice nada
Créanme, lo dicen: una de cada dos personas que deja el paro en Europa lo hace en España
En Europa unos ganaban más que otros, pero todos ganaban. Esto se ha detenido
El Gobierno dice: igual que no vieron llegar la crisis, tampoco ven llegar la recuperación
El problema de Francia es el empleo y el crecimiento, no el déficit
El 6 de septiembre de 1995 un grupo de alumnos de La Escuela de Periodismo de EL PAÍS escuchó por primera vez el inicio de 'Noticia de un secuestro'
La austeridad trae a la vez tasas de crecimiento muy cortas y un mayor endeudamiento público
La economía financiera y la real circulan por carriles distintos y con destinos diferentes
Nada se habla de la recuperación de las condiciones cotidianas de los ciudadanos en el bienestar ni en la regeneración de la vida política, aunque el Gobierno insiste en los datos que supuestamente avalan el final de la crisis.
White, el que creó la arquitectura de Bretton Woods y venció a Keynes, era un espía soviético
Si es importante una décima más de crecimiento, también lo es una más de déficit
Los precios y los ingresos se reducen, mientras las deudas se mantienen. Más dificultades
La misma OCDE que hoy pide protección, ayer demandaba todo tipo de sacrificios a la gente
El nuevo sistema deberá atender al principio de progresividad por la gran desigualdad
Llega Bachelet con una máxima prioridad: combatir la desigualdad. Sin objetivos intermedios
La respuesta a la crisis ha disparado la desigualdad
Ben Bernanke, expresidente de la Reserva Federal, reconoce que se pudo hacer más desde los bancos centrales para domeñar la crisis
La imagen de sociedad asediada por la inmigración no la transmiten solo los xenófobos
Mario Draghi, gobernador del BCE, fue protagonista del debate sobre el estado de la nación
Iglesias lleva medio siglo de misionero de América Latina. Le sustituye la excelente Rebeca Grynspan
La tibieza europea ante la decisión suiza de limitar la circulación de personas causa gran alarma