


Gustavo Dudamel alcanza la madurez lejos de Venezuela y cerca de Spielberg
El músico, casado con la actriz María Valverde, cumple 40 años pendiente del estreno de ‘West Side Story’ y centrado en su carrera en Europa

Barceló, tierra efímera
En 2016, Miquel Barceló pintó sobre las vidrieras de la Biblioteca Nacional de Francia, en París. Sus criaturas terrestres y marinas de arcilla y tierra fueron expuestas entre marzo y agosto. Luego las borró. La revista Matador conmemora con un número especial su 25º aniversario, y lo hace con un cuaderno de artista que recoge aquella experiencia radical y sublime.

Anne Applebaum: “La aventura de Trump terminó. Pasará el resto de su vida ante los tribunales”

La ópera de cámara confinada de Nick Cave y Nicholas Lens
Ambos músicos componen ‘L.I.T.A.N.I.E.S.’, una serie de cantos inspirados en formas sacras
Ana Obregón por fin es Ana
Con ella todavía en duelo despediremos un año de luto colectivo y recibiremos con las doce uvas nuestras renovadas ansias de resurrección

Joan Margarit: “El que no pot preguntar un vell quan mor és: ‘I ara, què faig?”

Joan Margarit: “Lo que no puede preguntar un viejo al morir es: ‘Y ahora, ¿qué hago?”

Lohengrin, un héroe sin identidad para Calixto Bieito
El director de escena lleva el mito de Wagner a la Ópera Estatal de Berlín con el tenor Roberto Alagna como protagonista

¡Salve a un chef! Pida a domicilio

Yolanda Díaz: la ley del acuerdo

¿Es Debussy el mayor precursor de la música del siglo XX?
En una nueva biografía, Stephen Walsh intenta probar de manera fallida una tesis que le queda grande tanto a él como al músico francés

Thomas Adès: “El ángel exterminador’, hoy, parece un documental”
El director inglés, que ha tenido que posponer la ópera basada en la obra de Buñuel por su complejidad, llega a Madrid con Beethoven

El deseo de “morir cantando” de Juan Diego Flórez
El tenor peruano regresa a Madrid para impartir su magisterio ‘belcantista’ en un recital en el Auditorio Nacional

“Si de fortuna y suerte se tratara yo tengo 130 años”
Michael Robinson siempre fue, entre los buenos, el mejor. Una personalidad única. Su legado, su sabiduría, su magnetismo y su catálogo de frases antológicas quedarán para siempre en la memoria del fútbol y de la televisión. El equipo en el que más años militó, Movistar+, le rinde el homenaje más emotivo en ‘Good, better, best’. Un documental para la historia firmado por sus compañeros de ‘Informe Robinson’. Y un puñado de testimonios de Michael que recordaremos para siempre

Cinco Beethoven cinco para Gimeno y Zimerman
El director español y el intérprete polaco ofrecen un increíble y apoteósico maratón con la Concertgebouw de Ámsterdam y todos los conciertos para piano del compositor alemán

Cómo salvar a Galdós para la posteridad: de la aniquilación al reconocimiento
Los enemigos políticos y unos herederos literarios dispuestos a matar al padre han destrozado el legado de Galdós en el siglo XX. El XXI debe servir para ser colocado en el lugar que merece

Amaia Gorostiza: “El País Vasco es un matriarcado”

Últimos y penosos años de Galdós
El último tramo de la vida del escritor estuvo marcado por las dificultades económicas y los problemas de salud

Murakami y Ozawa: pasión mahleriana
Dos de las figuras japonesas más importantes de las últimas décadas entretejen sus lenguajes en una conversación que llevan a cabo desde 2009 y que ahora ve la luz en el libro ‘Música, solo música’

Cónclave de cocineros

Galdós, político y republicano
Una manifestación de estudiantes machacada por las fuerzas del orden cristalizó en su realismo y la urgente necesidad de cambiar el mundo en que vivía

Galdós y Cervantes
El escritor decimonónico siguió una estela cervantina presente en muchas corrientes literarias que alcanzan a nuestro tiempo

Barenboim: “En España quedan aún muchos franquistas”

Y España le arrebató el Nobel a Galdós
Las puertas de la academia sueca se cerraron ante una operación en contra del escritor

Maria João Pires: “Competir, en el arte, se ha convertido en una enfermedad”
Deutsche Grammophon reúne en una caja todas sus grabaciones de la pianista portuguesa, que cree que los nuevos músicos tocan como máquinas: “Ser artista consiste en lo contrario: asumir y aceptar todos los riesgos”

A Galdós no lo querían en la Real Academia
Las polémicas en la RAE no son cosa de ahora: a finales del siglo XIX hubo un buen lío cuando Menéndez Pelayo quiso meter a Galdós en la institución

Las mujeres que marcaron a Galdós
Emilia Pardo Bazán fue cómplice literaria

Beatriz Luengo: “El reguetón puede ser grosero sin ser machista”
La estrella adolescente es ahora una compositora de música latina de referencia

Fracaso total
El caso de la persecución y el acoso a Pablo Iglesias, Irene Montero y sus tres hijos se ha convertido en algo desgraciadamente paradigmático

Carlos Martínez: “El gol de Iniesta lo vi antes”
La banda sonora deportiva de un par de generaciones de españoles recuerda a Michael Robinson y el Mundial de 2010

Juan Arnau: “Vivimos el triunfo de la tecnolatría”
El filósofo abarca todo tipo de saberes, de Spinoza al budismo, de la teología a la ciencia y las religiones. Su último libro es un compendio de su conocimiento heterodoxo y a contracorriente

Galdós veranea en Santander
En Cantabria, en su casa San Quintín, el autor escribió ocho novelas, 14 episodios nacionales y 11 obras de teatro

Moción de censura
Todas las carga el diablo. Y ésta contra Díaz Ayuso, quizás más. Por esperada, por necesaria, porque cada día, la presidenta de la Comunidad, hace méritos para que se la planteen

Elísabet Benavent: “No me hace falta el reconocimiento; eso es egocéntrico”
La escritora valenciana se ha convertido en la reina de la novela romántica en español, con 18 libros publicados y algunos de ellos con versiones en Netflix

Iñaki Gabilondo: “Yo al dolor lo conozco de puta madre”
El periodista habla de las falsas informaciones, la pandemia y de la situación de la Monarquía española

Un pacto de sangre con los libros

Benet y Martín-Santos, inédito a cuatro manos
'El amanecer podrido', que llega a las librerías en septiembre, recoge relatos inéditos escritos por los dos autores hacia 1950, cuando sentaron las bases del 'bajorrealismo'

Galdós y los Borbones
El escritor no fue nada contemplativo con la dinastía: "es un poder arbitrario para oprimir a ese pueblo infeliz y mantenerlo en la pobreza y la ignorancia", decía

Cosas de familia
Existe un gen reconocible en la primera planta de la calle Génova. Un gen ganador que se instala en las oficinas regionales del partido y que sólo conoce una palabra: poder
últimas noticias
Los datos y los residentes de Washington contradicen a Trump: “Nunca me he sentido amenazada”
Trump Burger, el restaurante trumpista cuyo dueño está a punto de ser deportado
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington: ¿qué está pasando?
Christian Asinelli: “Es clave para América Latina la integración y la coordinación entre Estados”
Lo más visto
- Maluma detiene un concierto para regañar a una madre entre el público: “¿Crees que es buena idea traer a un bebé de un año?”
- Fuego infernal en Tres Cantos con viento cambiante y centenares de vecinos desalojados
- Trump ordena desplegar la Guardia Nacional en Washington y toma el control de la policía local
- El Gobierno declara nula la condena a muerte a Humberto Baena, uno de los últimos fusilados del franquismo
- Incendios forestales activos, en directo | El incendio de Chandrexa (Ourense) arrasa 3.000 hectáreas, más que toda la superficie quemada en Galicia en 2024