Más armas que alma
La función se sostiene por el vigor y el empeño con los que Aitana Sánchez-Gijón tira de ella
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
La función se sostiene por el vigor y el empeño con los que Aitana Sánchez-Gijón tira de ella
Escolares de familias con problemas protagonizan una obra de Lucía Miranda sobre la educación compensatoria
Noemí Climent y Rut Santamaría interpretan dos piezas humorísticas del autor estadounidense inéditas en España
Daniel Veronese estrena una réplica española de su personalísima versión argentina de ‘Tío Vania’
Una receta suiza preparada en vivo articula un enigmático ‘thriller’ familiar escrito y dirigido por Santiago Cortegoso
Pablo Messiez dirige una producción ambiciosa pero falta de una línea rectora clara y oportuna
Del ‘slapstick’ a Fluxus, Tricicle toca todas las teclas del humor en esta desternillante antología a la carta
Los hijos de Adán y Eva protagonizan un texto incisivo de Mauricio Kartun, memorablemente interpretado y puesto en escena
Más vale un silencio que mil palabras en esta comedia agridulce sobre los estragos de la soledad
Esta obra amalgama el drama rural con el 'thriller', el relato autobiográfico y la fábula metateatral
Beckett y Maeterlinck se entrecruzan en un poema dramático simbolista de Ernesto Caballero, protagonizado por Manuel Galiana y Marta Belaustegui
‘Billy Elliot’ cautiva al público en una producción propia impecable, en la que destaca el mano a mano interpretativo entre niños y adultos
César Goldi ofrece su visión en primera persona, analítica y desmitificadora pero en absoluto desapegada, del movimiento de objeción de conciencia en España
La función es un polvorín: imanta el interés, sacude el ánimo, estimula la reflexión y devasta la apatía
El realismo expresionista, asainetado y solanesco de La Zaranda y la poética del fracaso de Beckett, reformulados por la joven compañía sevillana Teatro a la Plancha
Tres compañías mexicanas coproducen ‘Chimpancé’, espectáculo sobre la violencia gratuita entre individuos de la misma especie
El Teatro del Noctámbulo da a conocer en España en castellano una obra incómoda e incisiva de Esteve Soler
La implosión de una compañía teatral sirve de pretexto a Pascal Rambert para hablar del agotamiento de las relaciones personales y profesionales, de la pasión y del rescoldo de antiguos vínculos
El Brujo cuenta, danza y entrevera de chistes la iniciación de Paramahansa Yogananda, guru que sembró el yoga en Occidente
Esboza un serio conflicto familiar sobre lo determinante que un solo gesto de un progenitor puede resultar para el porvenir de un hijo
Protagonizada por cinco actrices de primera, la función resulta tan graciosa y entretenida como la original
‘Acaba cuando llego’, cuadernos de campo sobre una etnia tanzana, premiado por Cultura como mejor libro de arte en 2016
El director rumano Silviu Purcarete se estrena en Almagro con un 'Julio César' inspirado
El Festival de Almagro recupera una orillada comedia teológica de Cervantes
Un oratorio profano sobre la reacción que la matanza de ‘Charlie Hebdo’ produjo en las redes
José Padilla estrena una comedia inspirada en la literatura de terror y ciencia ficción y en el cine de catástrofes
La obra habla del modelado de la infancia y de los miedos paternos con un enfoque cortés y amable, entreverado de humor y melancolía
El público comulga con La Celestina biomecánica de Atalaya, premio al mejor espectáculo en el Festival Noches de Moscú
Producciones Meridional le pone letra y música a la corrupción política en ‘Iberian gangsters’
La comedia representada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, llevada a la época romántica, inaugura con éxito la 40º edición del certamen
El teatro incipiente de Javier Gomá invita a pensar en época de ecolalia y polvareda
María Marull vuelve al mejor sainete, con interpretaciones sembradas de Mona Martínez y Anna Castillo
Los personajes de Nieves Rodríguez buscan la felicidad rememorando tiempos mejores, en una obra cuya encendida voluntad poética no alumbra ni se abre camino
Sergio Martínez Vila habla de la desobediencia en un contexto distópico, a lo largo de una obra episódica extensa, que cabe reequilibrar y ceñir
Alberto de Casso articula una comedia ligera por episodios en torno a los prejuicios ideológicos que impone la religión
Pablo Remón trenza variaciones sobre el tema de la convivencia prolongada en pareja en ‘Barbados, etcétera’, comedia de cámara representada en el Pavón Teatro Kamikaze
Iván Cerdán adapta a la escena un artículo de Marga Zambrana sobre los periodistas que informan de una guerra desde 1200 kilómetros de distancia
Javier Manzanera y Celia Nadal conmueven al público con un espectáculo sobre la fragilidad, la inmigración y los desahucios
La compañía Cross Border Project presenta en el Espacio El Puente del Matadero un teatro foro sobre los hijos de padres en proceso de divorcio
Mediante un cuento de hadas, los hermanos Quique y Yeray Bazo pretenden que nos pongamos en el lugar de un prójimo al que hemos ayudado a empujar al agua