Una comedia para prenderle fuego a la Nochebuena
Natalia Mateo estrena una divertida obra costumbrista sobre las mentiras que durante la víspera de Navidad entreteje una familia para ocultarle a la abuela la muerte de su esposo
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
Natalia Mateo estrena una divertida obra costumbrista sobre las mentiras que durante la víspera de Navidad entreteje una familia para ocultarle a la abuela la muerte de su esposo
La compañía quebequesa teatraliza las artes circenses en un bello espectáculo sobre viajes y cambios de ciclo
La Compañía de Circo Nueveuno hace malabarismos de trinchera a trinchera en un espectáculo medido a metrónomo que se representa en el Teatro de La Abadía
‘Rif’ rememora la segunda guerra de Marruecos a través de episodios satíricos en los que no profundiza en la historia
El cabaret de Chiqui Carabante en el CDN caracteriza a Alfonso XIII como un rey de barraca de feria: chabacano, zangolotino y carente de empatía
El aclamado cineasta y director teatral, doblemente premiado en Cannes, se estrena en España con una obra sobre el racismo y la segregación social
Un montaje ágil y expresivo de Santiago Sánchez rememora en el Teatro Fernán Gómez de Madrid la historia del autor ruso y la actriz Olga Knipper, encarnada por dos actores veraces y radiantes
El relato de la intérprete y directora argentina Lorena Vega repiquetea, arrecia, no da tregua. El goteo de escenificaciones de episodios significativos de la vida doméstica va calando como lluvia fina
En un espectáculo entre velada literaria, microconcierto y conferencia filosófica, Xavier Albertí analiza con sagacidad tres lienzos paradigmáticos que lograron capturar la luz a través de su efecto en los cuerpos
Manolo Alcántara merece un premio nacional aunque, atendiendo a la petición de los artistas de carpa, el galardón quizás se podría desdoblar: uno para el circo y otro para el teatro físico, cinético y visual
La autoficción de Borja Ortiz de Gondra ofrece una panorámica sobre los conflictos sociales en Euskadi señalando la herida sin poner el dedo
El teatro de Gómez Mata es el equivalente bienhumorado de las obras coléricas de Angélica Liddell y de las calculadamente provocadoras de Rodrigo García
Por el relato de Juan Margallo desfilan su padre, sargento que se libró de ser fusilado; su tío Alfonso, que perdió una pierna por una rozadura del zapato, o el burro Gitano, que lo devolvía a casa después de cada borrachera
El Teatro La Latina ofrece una coloreada versión de ‘Golfus de Roma’, en la que destacan la energía colectiva, la labor del proteico coro de payasos y la dirección musical
Paco Bezerra reescribe el misterio sacro de Edipo en una obra poética, sobria y con empaque visual, que protagoniza un intenso Alejo Sauras
Paula Iwasaki reina en un espectáculo ambicioso y didáctico, pero sin aliento dramático, sobre la filósofa y matemática Hipatia de Alejandría
Las Niñas de Cádiz traducen el universo paródico y dionisiaco de Aristófanes al lenguaje festero andaluz y flamenco en un espectáculo risueño que conserva el pulso político de la comedia original
El Festival de Almada, uno de los más prestigiosos de Europa, reflexiona en su nueva edición sobre las conductas violentas y las heridas del colonialismo
Santándose la regla de ceñirse al Siglo de Oro español, el Festival de Almagro se inaugura con un destacable ‘Antonio y Cleopatra’
Cuando Peter Brook alcanzó la cima del teatro de alta cultura, lo dio de lado para embarcarse en una búsqueda de lo íntimo, lo esencial y lo arcano
Teatro Corsario afianza su división de títeres de terror con un espectáculo que ensancha el perfil hechicero de ‘Celestina’ y la dimensión ‘bocacciana’ de la obra de Rojas
Albert Pla toma el pulso a la tribulación derivada de la covid-19 y de los confinamientos en un espectáculo enraizado en el cabaré literario
Un vigoroso montaje en el festival de Alcalá rescata de ‘El animal de Hungría’, comedia de Lope sobre el despertar sexual femenino y el derecho de la mujer a guiarse por su instinto
Vinculado a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, su rostro se popularizó en televisión con series como ‘Los hombres de Paco’ o ‘Cuéntame cómo pasó'
Ainhoa Santamaría e Ignacio Jiménez interpretan en los Teatros del Canal una parábola corrosiva sobre la trastienda moral de las sociedades prósperas
David Serrano dirige una puesta en escena desentonada de una comedia cruel en la que Martin McDonagh habla en términos extremos del maltrato a la infancia
Marco Paiva dirige con guante de seda a un elenco polifónico en la afinada, actualizada y metateatral versión que Clàudia Cedó ha escrito del drama de Albert Camus
‘Cluster’ es un ‘collage’ de testimonios autobiográficos de sus ocho intérpretes en cuya confección se echa en falta nervio dramatúrgico
La correcta puesta en escena de ‘Trigo sucio’ dirigida por Juan Carlos Rubio no le saca punta ni matices interpretativos al orillado y políticamente incómodo texto de David Mamet
Adriana Ozores debuta con tiento en la dirección con una versión de Ángeles González-Sinde que refuerza la teatralidad de la tragedia dialéctica de Séneca
Carlos Marquerie traduce escénicamente la atmósfera y el dolor de los personajes de la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden a través de un poemario de Ada Salas y de la música de Niño de Elche
La compañía francesa Chiens de Navarre debuta en España en los Teatros del Canal con un espectáculo humorístico corrosivo sobre los vínculos familiares y los procesos de desapego
El exdirector del Shakespeare’s Globe de Londres ha puesto en pie una versión entretenida pero sin calado de una comedia radiante donde Lope pone en solfa la sociedad estamental y el clasismo
La escritora sueca Christina Herrström habla de los deseos latentes y del riesgo de que se materialicen en una comedia con milagro donde vuelven a despuntar la empatía y el empuje de María Galiana
Jesús Torres habla sobre la construcción de la identidad individual a través de un soliloquio en el que encarna a un joven español caló y homosexual y a Rukeli, histórico boxeador gitano alemán, campeón de los pesos semipesados
Alberto Conejero estrena unas amenas variaciones sobre el tema de ‘El príncipe constante’ en las que confluyen el documento, la autoficción y citas del poderoso montaje de esta tragedia que hizo Grotowski
El teatro Fernán Gómez de Madrid ofrece un vibrante drama judicial inspirado en el caso de una joven, fecundada ‘in vitro’, cuya pareja impugnó la paternidad de sus hijos
La compañía vasca Kulunka habla en ‘Quitamiedos’ de la muerte y del más allá con un sentido del humor ácido pero tierno
La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta una puesta en escena caudalosa y fidedigna de la tragedia de Calderón, dirigida por Xavier Albertí
La compañía riojana El Patio Teatro habla de sus raíces rurales en un espectáculo unipersonal risueño y conmovedor