
La solidez del producto
La película, hasta su último trecho en la cueva, quizá insalvable y al borde del sonrojo, se ve con interés
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
La película, hasta su último trecho en la cueva, quizá insalvable y al borde del sonrojo, se ve con interés
Más solemne que nunca ya desde su título, este drama habla del final del estado de bienestar y de lo efímero de nuestras vidas
Makoto Shinkai se vuelve a servir de una historia sobrenatural para intuir la existencia de dos dimensiones en paralelo
La crónica de Borensztein es la de la justicia poética. El problema es que a la película le falta algo de enjundia, de desarrollo, de mala leche
Pese a la trascendencia de lo expuesto, el guion de este 'thriller' sevillano se desdibuja un tanto porque los temas apenas se desarrollan
En el fascinante lugar de la readaptación del melodrama folletinesco pretende situarse el brasileño Karim Aïnouz con esta película
Con apuntes de género, de wéstern, de 'thriller', de 'road movie', es cruda y áspera, y solo se desdibuja un tanto en su parte final
Tras un prólogo excelente, empieza a arquear la ceja pronto, en una línea de aparatosa seriedad muy de la época y de la Disney de 2019
La actriz alemana Nina Hoss interpreta a una mujer compleja hasta la extenuación y lo que hace, verdaderamente poderoso, eleva la película en todo momento
Ahonda en el deporte como hecho social y político, en ese punto donde las acciones tienen tanto que ver con lo personal como con la idiosincrasia de un modelo de país
Ahonda en el deporte como hecho social y político, en ese punto donde las acciones tienen tanto que ver con lo personal como con la idiosincrasia de un modelo de país
Tiene un tono de coherencia absoluta con lo que está relatando: la caída en desgracia y el levantamiento de un hombre
Serra puede ser un cineasta audaz, pero también un artista exasperante, sin más discurso que la provocación
La película provoca en todo momento un sentimiento que va de la inquietud a la extrañeza, pero, tras esa bendita perplejidad, no pocas veces surge también la frustración
Es completamente irregular: de tono, de género, de composición de los gags, de interpretaciones, de intenciones
Hay directores como Canet que abordan la 'aduescencia' desde una superficialidad tan decepcionante que ellos mismos acaban pareciendo infantiloides
Esta obra gana conforme avanza en el relato, desde un primer tercio estimable pero nunca brillante hasta un último tramo magnífico, cada vez más simbólico y procaz
Es ingeniosa y encomiable, pero apuesta por una lectura política que quizá le viene grande. Y sus anhelos acaban siendo mayores que su trascendencia real
Un tanto a la manera de 'Good Bye, Lenin', también sobre un gran embuste familiar, pero con una vinculación de tono y estilo a 'Comer, beber, amar', de Ang Lee
Es un seductor perro verde dentro del cine español, una obra a la que solo se le puede achacar que al final haya tenido demasiado respeto por su público
La maravilla de que un simple parpadeo de una oveja con los ojos ligeramente hacia un lado pueda expresar cosas tan distintas es algo único
La visceralidad de Loach, su perpetua intención (¡y derecho!) de querer cambiar el mundo, aparecen aquí con emocionante ternura
La obra de Kubrick era un fascinante ejercicio sobre la locura y sus consecuencias. La de Flanagan, un combate entre hechiceros que hacen trucos de magia.
Convierte a su protagonista masculino en un memo con actitudes de niño malcriado de cinco años
Posee ciertos apuntes de contemporaneidad en el guion y un carismático reparto encabezado por la imparable fotogenia de Mackenzie Davis
La notabilísima imagen de la película lo que provoca es un decepcionante contraste con la vacua pomposidad de la historia
Su narración es plenamente comprensible, pero no parece la película que vaya a provocar el temblor de Tony Blair
Un trabajo notabilísimo en torno a la estética, la ética e incluso la legitimación de la barbarie por medio de temáticas y desarrollos
Klapisch, director irregular, no siempre escritor de sus películas, ha dependido demasiado del material que tenía entre manos porque su estilo, más que invisible, es cambiante
Ballús entra de lleno en el estereotipo del viaje exótico para romperlo desde dentro a partir de una trascendencia sin discursos de apariencia ligera
Esta secuela es la viva demostración de que lo primero que debe tener un buen cuento es algo irrebatible: que esté bien narrado. Aquí no pasa
El problema mayor de la película, que es entretenida, está en el hecho de que nunca acaban de converger forma y fondo
El habitual estilo sensorial de Sciamma, presente en sus tres obras anteriores, todas ellas sobre adolescentes, comienza a relucir a partir del estallido musical junto al fuego
Es una obra lo suficientemente sólida como para desterrar cualquier atisbo de levedad e inconsistencia
En esta segunda parte, en cambio, todo es peor. Las secuencias de acción, sus bailes de sangre y sesos al viento, no tienen aquella frescura casi de musical
Pocas películas recientes poseen un inicio tan deslumbrante como el filme de Oliver Laxe
Es un guiñolesco divertimento con aires de comedia negra, al que le falta crueldad para ser verdaderamente oscura cuando no es más que gris clara
Narrativamente, 'Géminis', película entre la acción, la ciencia ficción y el espionaje, es un desastre
A ojos de Casey Affleck, la distopía es un mundo sin mujeres
'Paradise hills' es producto de las infinitas lecturas de fantasía y ciencia ficción de la adolescencia de su autora y del irrespirable ambiente colegial de aquellos años