
‘Under The Skin’: una pesadilla de culto que llega a los cines españoles con siete años de retraso
Protagonizada por Scarlett Johansson, la película de Jonathan Glazer se estrena gracias a una atrevida distribuidora
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Protagonizada por Scarlett Johansson, la película de Jonathan Glazer se estrena gracias a una atrevida distribuidora
En un futuro próximo con más aspecto de posapocalipsis que de posguerra, sitúa el cineasta Valentyn Vasyanovych su parábola distópica
Una película que se acerca al desequilibrio interior y exterior de dos jóvenes hermanos que intentan dar un último adiós a su madre muerta
El espíritu del punk parece animar esta biografía del bandido Ned Kelly que no por casualidad culmina junto a sus preciosos títulos de crédito finales con una canción que bien podrían haber firmado los Sex Pistols
Conformar un relato como el de esta comedia en los tiempos de zozobra que vivimos, con los corazones en un puño, es harto complicado
Una ópera prima en la dirección que, sin embargo, en lo que más destaca es en su profunda y delicada escritura por parte de su guionista y protagonista
Desde su primer minuto, toda la película, debut en la dirección de Irene Zoe Alameda, es de echarse a temblar
Buenas canciones, justa carga feminista y bonita relación interracial en un guion con un giro final equivocado
La película es extraña y original, aunque pocas veces brillante
¿De dónde ha salido Jim Cummings, director, guionista y actor de la magnífica 'Thunder Road'?
A estas alturas quizá se pueda decir que es el cineasta más reputado del mundo con menos grandes películas
Dotada de un subterráneo sentido del humor y de un particularísimo sentido de la crítica social y cultural, el filme es mejor cuanto más libre
Lo que construye Branagh bien podría haberlo hecho cualquier director de segunda unidad en nómina de Disney
Los principales dislates del filme son su modulación genérica y el grosor de su discurso. Las libertades que se toma el director están al borde del sonrojo
Esta película sobre la Colonia Dignidad opta por la animación experimental, por el relato adulto convertido en aparente fábula para niños, de extenuante trabajo de ‘stop-motion’
Corren malos tiempos para las películas que no acarician, que no confirman lo que ya se piensa, que molestan, que perturban, que te colocan en una encrucijada en lo ético y en lo estético
La cámara y el ágil montaje demuestran ser en todo momento mucho más atractivos que su escritura y, en su primer tramo casi sin diálogos, Novotny logra transmitir muy bien la soledad
Tras su primer giro, cada pequeña cosa de las de antes pasa a ser ahora una montaña inconquistable, una frontera de ánimo infranqueable, en este drama
Comedia negra de tintes dramáticos dotada de un humor subterráneo de aparente sencillez pero de compleja exposición
Joachim Lafosse, siempre fiel a los traumas familiares, abandona los hogares de la Europa del bienestar para componer un insólito wéstern por el Este
La directora establece continuos paralelismos entre el colonialismo de los conquistadores que arrasaron a pueblos autóctonos, y esa aristocracia colegial que pretende llevar a su terreno a los alumnos que están en tierra de nadie
Que el equipo de ‘La gran enfermedad del amor’ decida ponerse al frente de una película así es descorazonador, porque cae en los peores vicios de una parte de los productos de Netflix
El italiano Valerio Melli recoge las evocaciones sentimentales de una pareja desde cada uno de sus puntos de vista
El filme establece continuos paralelismos entre la obra de Edmond de Rostand y los retazos vitales que sirvieron al autor para ir escribiendo su relato de pasiones escondidas y disfraces de ingenio
Un cuarteto de seres humanos a la deriva, perdedores de antemano, mentirosos más por necesidad que por naturaleza, protagoniza la película del rumano Tudor Giurgiu rodada en España, una obra con un punto de poesía de la cotidianidad
Una versión de ‘Cyrano de Bergerac’ con un tono mucho más calmado y elegante, tenue y cálido, relacionado con el cine ‘indie’
Un relato de evidentes paralelismos, no demasiado sutiles, con una realidad contemporánea donde la misoginia aún pervive
La película de Andrew Niccol revela un futuro en el que existe la posibilidad de hackear nuestra realidad, un mundo de datos recuperables y manipulables, de falsos perfil
Este drama entronca desde la reflexión actual con algunas de las obras maestras del melodrama de los años cincuenta, las de Douglas Sirk, las de Richard Quine
Las celebraciones sobre la identidad nacional tienen algo de honroso, de noble; también mucho de festivo, e incluso de ridículo
Sam Hargrave ofrece un apabullante poderío visual y sonoro en una buena película de acción para amantes del género
Una película distinta, desequilibrada en su estructura y en su narración, pero de exquisitos diseños y demoledor sentido del humor (negro)
La trama se bifurca en variadas ramas argumentales que, por un lado, no la dejan profundizar del todo en ninguna, aunque, por otro, se acabe ofreciendo una gama social y cultural de notable atractivo
Insólita y valentísima pese a sus imperfecciones y desequilibrios, la película se va convirtiendo en algo inolvidable porque admite pocas analogías
El debut en el largo del veterano cortometrajista Álex Montoya, trabajador del audiovisual a machamartillo, es una bendita sorpresa
El trabajo de Annan, basado en el libro escrito por su protagonista, el miembro del Congreso Nacional Africano Tim Jenkin, aboga por el suspense continuo
Lo más importante de la película de Lorcan Finnegan es lo que subyace, más que lo que se muestra
Luchetti ha compuesto un relato cargado de melancolía con una enorme capacidad de observación
Retrato de una pequeña comunidad en apariencia apacible, aunque con misterios escondidos que no son sino secretos a voces
En Disney no entienden que demasiadas veces la espectacularidad con las herramientas nada tiene que ver con el arte