El presidente chino ha afirmado que ambas naciones “comparten muchos intereses” y las relaciones serán “clave para la paz, estabilidad y prosperidad mundiales”
El presidente brasileño llega a China para una visita de Estado en la que aspira a cerrar numerosos acuerdos comerciales y plantear a su homólogo chino su propuesta de mediación en la guerra de Ucrania
Pekín aumenta la presión sobre la isla en respuesta a la visita de la presidenta a Estados Unidos
Pekín realiza ejercicios con fuego real en la costa de la provincia china de Fujián. El Ministerio de Defensa de Taiwán alerta de que 71 cazas y nueve buques chinos han cruzado la línea media divisoria
Pekín responde al encuentro de Tsai Ing-wen con el presidente de la Cámara de Representantes con nuevas sanciones y mayor presencia militar en el estrecho de Formosa
El Gobierno de Pekín condena la reunión de Tsai Ing-wen con el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy
La visita de líderes europeos a China pone bajo el foco el texto de 12 puntos de Xi para acabar con la “crisis” de Ucrania, que Bruselas considera sesgado hacia los intereses de Moscú
El director financiero defiende que, una vez salgan a bolsa los nuevos grupos, la empresa evaluará la importancia estratégica de cada uno para el conglomerado
Mientras Tsai Ing-wen visita a sus socios americanos, su predecesor, Ma Ying-jeou, protagoniza el primer viaje de un exmandatario taiwanés a la China continental desde 1949
El empresario cayó en desgracia a finales de 2020 y había mantenido un perfil muy bajo que llegó a desatar rumores sobre su detención
Pekín quiere mediar en el tablero geopolítico tras apuntarse el éxito del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán
El anuncio de la visita, que se realizará del 20 al 22 de marzo, se produce un día después de que el canciller chino hablara por teléfono con su homólogo ucranio
El rechazo de los trabajadores más jóvenes obliga al Gobierno a replantear un proyecto con el que pretendía “resolver graves problemas sociales”
El gigante asiático volverá a conceder todo tipo de visados para el viajero foráneo después de tres años cerrado por la pandemia
El presidente defiende en la clausura de la Asamblea Nacional la “autosuficiencia tecnológica” en plena carrera con Estados Unidos
Pekín busca la autosuficiencia tecnológica ante la creciente rivalidad con Washington
Los legisladores chinos se reúnen esta semana en Pekín para establecer hacia dónde se dirigirá la potencia asiática este año
Secretos de la Ciudad Prohibida de Pekín, visita al mausoleo de Mao, el mastodóntico Palacio del Pueblo o un delicioso pato laqueado en los laberínticos ‘hutong’ del barrio de Dashilar en la capital China
Pekín considera que los recientes vetos impuestos a la aplicación de vídeos cortos forman parte de un plan de Washington para contener su desarrollo tecnológico
El documento con 12 puntos elaborado por Pekín reclama un alto el fuego, el fin de las sanciones a Rusia y el respeto a la integridad territorial
El Gobierno impulsa una reforma que pretende combatir el agotamiento de los fondos estatales ante el envejecimiento de la población
Sichuan, la quinta provincia más poblada del país, permitirá a todas las personas, independientemente de su estado civil, registrar cuantos hijos tengan. El paso se toma en medio del desplome histórico en la tasa de natalidad que enfrenta el gigante asiático.
La tercera economía mundial nombra a Kazuo Ueda, ‘el Bernanke japonés’, como nuevo gobernador del Banco Central de Japón. La economía nipona creció un 0,2% en el último trimestre de 2022, por debajo de las expectativas de los mercados
Las autoridades informan de una tendencia a la baja en infecciones y decesos. El Gobierno calcula que entre el 8 de diciembre y el 2 de febrero murieron 82.238 personas
Los precios se disparan en el país asiático, pero el banco central se resiste a subir los tipos debido al alto endeudamiento público que tiene la economía
El Ministerio de Defensa chino muestra su firme oposición al “uso de la fuerza ejercida por Washington” y califica de “exagerada” la respuesta estadounidense
Las autoridades calculan que en la última ola ha habido 1.100 millones de personas infectadas y 73.000 muertos, una cifra muy inferior a las estimaciones occidentales. La preocupación persiste en las zonas rurales, con sistemas de salud más frágiles
El país sufre el mayor endeudamiento público de los países industrializados. Más de la mitad de los bonos están en manos del banco central
El descenso demográfico del gigante asiático refleja la intención de Pekín de transitar hacia una sociedad moderna. Sus efectos, derivados de la esperada desaceleración de su PIB, serán globales
El dato se anuncia dos días después de que el Banco Central de Japón (BoJ) decidiera mantener intacta su política monetaria ultraflexible
El banco central japonés mantendrá un tope del 0,5% para el rendimiento de los bonos a diez años y una tasa de interés del -0,1% para los bonos a corto plazo
Los expertos consideran que este descenso histórico marcará el inicio de un largo periodo de declive demográfico del país, que dejará de ser el más poblado del mundo en favor de la India
Fast Retailing incrementa los sueldos para compensar la inflación, que escaló un 4% en diciembre de 2022
El dato anticipa un alza de precios en Japón, que mantiene una política ultraexpansiva
El objetivo del Gobierno es combatir la despoblación de las zonas rurales, al tiempo que y alivia la presión de los servicios de la ciudad más grande del planeta
Los primeros viajeros procedentes del extranjero a los que no se les exige una cuarentena obligatoria protagonizan emotivas escenas a su llegada. Marca el final de la política de covid cero
La opacidad del gigante asiático sobre la evolución de la pandemia dispara los recelos de los otros países por el riesgo de que surjan nuevas variantes
Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles
El territorio autogobernado que China considera propio aspira a reforzarse en un contexto de creciente presión por parte de Pekín
A partir del 8 de enero no se exigirá aislarse en un hotel a la llegada al país, que ha mantenido sus fronteras selladas desde el 28 de marzo de 2020