
Podemos, un respeto
La formación merece un respeto por su seriedad y su trabajo, ¿o es que acaso estamos enfadados porque nos despertaron de la siesta?
La formación merece un respeto por su seriedad y su trabajo, ¿o es que acaso estamos enfadados porque nos despertaron de la siesta?
De camino a unas elecciones plebiscitarias en Cataluña, Gabilondo recuerda la frase del expresidente de Gobierno: "Es más fácil que se rompa Cataluña a que se rompa España"
Mas descarta el 9-N y se abren ahora muchos interrogantes, pero ¿cómo está encajando la sociedad catalana este adiós a la consulta?
60 directivos piden por carta a los Veintiocho eliminar restricciones a su actividad, aunque eso perjudique al medio ambiente
Debe permanecer la exigencia, pero la sociedad a veces se acelera demasiado, cae en la exageración y se sale de las vías
Las tarjetas de Caja Madrid demuestran una vez más que políticos, sindicalistas y empresarios estaban unidos en una misma casta corrupta
Por compromisos personales, Rajoy se ha empeñado en meter a alguien que no es idóneo
De ahora al 9-N, los partidarios de la consulta podrán hacer campaña. Enfrente, el Estado solo ofrece inmovilismo
El PP alegó principios morales para poner en marcha la reforma de la ley del aborto, ahora se acercan las elecciones y los votos no se pueden poner en riesgo
Para el 10 de noviembre, el PSOE propone un estado federal. El PP, nada. Y algunos como UPyD un intento imposible de regresión recentralizadora
No hay ninguna empresa que aceptara una ineficacia como la política
Los argumentos económicos y los sentimentales se han sucedido en el debate sobre la independencia de Escocia
La propuesta de Cospedal de un frente contra el independentismo es un error como el de Mayor Oreja en 2001
El PSOE está más preocupado por las próximas elecciones que por ofrecer propuestas y estar cerca de los ciudadanos
Grandes gestores de fondos trabajan sobre la hipótesis de que habrá un acuerdo PP-PSOE en 2015
El periodista regresa con el reinicio del curso político, marcado por la confesión de Jordi Pujol
Ante la inquietud porque los jóvenes se hagan con el PSOE, se olvida que los responsables de la crisis en España y en el extranjero tenían experiencia
El dato de paro de junio es una buena noticia, pero es en Sanidad y Educación donde más puestos de trabajo se han perdido
¿A tal nivel ha llegado ya el temor que inspira Pablo Iglesias para sacar dossiers? Una técnica que deja en evidencia a quien ataca
No solo hay que preocuparse de cómo va la político sino de datos como los que dio Unicef la pasada semana
La imputación de la Infanta debe llevarnos a cerrar el capítulo de la tolerancia en la corrupción
La zona próspera del mundo se está convirtiendo en un asilo y la parte más humilde en una guardería. Una bomba geográfica que los políticos se sientan a mirar
El aforamiento exprés del Rey no tiene ni pies ni cabeza. No por el 'aforamiento' sino por el 'exprés'. Y el nuevo tiempo comienza con actitudes que parecen corresponder al viejo
No tiene nada de raro que la sociedad se pregunte cuál es la utilidad del monarca. Lo que es dramático es que demasiados sectores sociales se pregunten demasiado a menudo para qué sirve la política
El periodista afirma que, aunque hoy arranca la era de Felipe VI, todos estamos en esta historia
La sociedad española está iniciando un tiempo de desentumecimiento del músculo político
¿Cuántos muertos ha habido de verdad? ¿Cuántos se han hecho multimillonarios?
El único mandatario despedido en España con todos los honores fue Franco
En algún momento el PSOE tendrá que abordar el tema de la monarquía y precisar el modelo hacia el que se decanta
Es positivo para Andalucía y para el partido: porque va a tener un secretario general a tiempo completo y porque mejora el proceso democrático interno
“Los que desean que se celebre el referéndum lo perderían y los que lo ganarían no desean que se celebre” dice el periodista
Análisis de la última entrega del CIS que revela que los españoles no perciben la recuperación
Quienes están pidiendo un referéndum sobre la monarquía saben de lo que hablan
La abdicación del Rey debería abrir una segunda Transición
Los grandes partidos hacen y deshacen, pero el poder sigue estando donde estaba
Los grandes partidos hacen y deshacen, pero el poder sigue estando donde estaba
"Nos preguntamos si Podemos es flor de un día o ha venido para quedarse", opina el periodista
"La estructura envejecida no está en condiciones de generar un proceso revitalizador", opina
"Ahora, el peso del aparato está en manos de la federación andaluza", opina el periodista