
El Gobierno deja en el 30% la subida de la tasa a las eléctricas por los residuos radioactivos
El aumento inicial del gravamen que afrontan Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP era del 40%
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
El aumento inicial del gravamen que afrontan Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP era del 40%
El estirón de la hidroeléctrica a lomos de la borrasca Nelson empuja toda la generación renovable y deja la cotización mayorista por debajo de cero, una dinámica relativamente habitual en otros grandes mercados europeos
El crudo acumula ya una subida de casi el 20% desde finales de 2023, tanto por los tijeretazos de oferta del cartel como por los ataques ucranios sobre instalaciones petroleras rusas
La demanda de Iberdrola contra Repsol, sin precedentes en España, abre una vía judicial contra el ‘greenwashing’ al que las instituciones europeas y españolas han puesto en el punto de mira. Abogados y activistas auguran un aumento de estos litigios
El diésel baja ligeramente en las últimas semanas, pero sigue por encima de la Pascua de 2023
Los saltos de agua, ubicados mayoritariamente en la vertiente atlántica, florecen tras las recientes lluvias. La intensidad de los frentes, mucho menor en el sur y el este peninsular, mantiene la situación de escasez allí
La crisis de precios de la luz y el gas ha estrechado lazos entre los dos líderes socialistas en los últimos años, con la excepción ibérica como medida más destacada
Tras perder el liderato el año pasado, el emirato redobla su esfuerzo inversor en trenes de licuefacción con el objetivo de aumentar su cuota exportadora
La economista, una de las primeras en achacar parte de la inflación reciente a los márgenes empresariales, pide a los bancos centrales un giro en su política
La presidenta de Redeia cree que el calendario de cierre de las nucleares es “compatible con la seguridad de suministro”
Los Veintisiete continúan recibiendo combustible procedente del país euroasiático, tanto por barco como por tubo a través de Turquía y de Ucrania
El historiador sueco, defensor del liberalismo clásico, sostiene que para cierta derecha defender hoy lo que sostenían Thatcher y Reagan es ser un “marxista cultural”
Los países de la OPEP ampliada, liderados por Arabia Saudí y Rusia, insisten en su política de reducción de bombeos para sostener artificialmente el precio del crudo
Menos de tres años después de las primeras turbulencias en los mercados energéticos, el viento, el sol y el agua llevan al mayorista a batir un récord que databa de 2013
Son ya 28 meses consecutivos vendiendo más de lo que compra. A diferencia de en la anterior etapa como esporádico exportador neto, entre 2004 y 2015, ahora la clave está en las renovables
La AIE avisa de la “concentración” de la transición energética en el gigante asiático y las economías avanzadas, con el resto del mundo “rezagado”
El impacto será mayor para los consumidores con tarifas fijas, que no se verán beneficiados por el abaratamiento de la electricidad en el mercado mayorista
La subida desde el 10% actual se producirá antes de lo previsto. La segunda mitad de febrero está siendo una de las más baratas de la historia
El bajo precio de la energía brinda al gigante norteamericano una gran baza para atraer el interés manufacturero. Alemania ya no cuenta con el comodín de Rusia, lo que encarece su actividad
El buen tono de los almacenamientos, las altas temperaturas y la destrucción de demanda lleva el índice gasista TTF a zona de mínimos desde 2021. El mercado eléctrico retrocede también a niveles de hace tres años
El IEEFA avisa del riesgo de que la UE se pase de frenada en la construcción de nuevas terminales de regasificación y llama a “no depender en exceso” de EE UU
El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley para constituir el nuevo supervisor, al que dota de nuevas competencias, y crea un fondo para la gestión económico-financiera de las liquidaciones del sistema eléctrico
El jefe del IDAE defiende la hoja de ruta del Gobierno para el despliegue de las energías verdes —“es técnica y económicamente viable”— y sostiene que tanto la eólica como la fotovoltaica “además de renovables son reciclables”
El mercado de futuros prevé que el precio mayorista baje en marzo de 45 euros por megavatio hora, el umbral que puso el Gobierno para devolver el gravamen al tipo general
La visita de Albares a Argel, suspendida a última hora del domingo, aplaza asuntos cruciales entre ambos países. Los empresarios confían en que la relación comercial se recuperará independientemente del viaje
El combustible con origen en Rusia supone ya el 18% de las importaciones, después de dos años consecutivos al alza. A diferencia del que llega por tubo, su vendedor no es estatal (Gazprom) sino privado (Yamal LNG)
La buena marcha del resto de negocios compensan los continuos contratiempos en su división de aerogeneradores. “Nuestro objetivo sigue siendo resolver los problemas de calidad”, dice el jefe del gigante alemán
El estirón de la producción fósil por la crisis energética queda atrás: la eólica y la solar ya generan más de la cuarta parte de la electricidad y laminan las emisiones
El divulgador y experto en energías verdes subraya la histórica oportunidad de España de liderar la transición hacia las renovables y así reindustrializarse
La revolución del ‘fracking’ catapulta la producción del gigante norteamericano, que también es el primer suministrador de gas licuado
La rebaja de precios beneficia sobre todo a países como España, con sequías agudas y recurrentes y un vastísimo potencial para la solar fotovoltaica
El transporte de energía procedente de Oriente Próximo opta ya por la ruta sudafricana, mientras que rusos y saudíes aún cruzan Suez
Moscú continúa utilizando Ucrania para vender combustible a la UE, que dejará que expire el contrato del gasoducto a final de año. El del oleoducto lo hará en 2030
El gestor del sistema proyecta unas exportaciones de 1,5 millones de toneladas al año al resto del continente ya en 2030
La marcha atrás en el plan del primer exportador mundial llega en plena eclosión del coche eléctrico y en un momento de debilidad del consumo
Tras el auge de principios de siglo, la rentabilidad de los ciclos combinados ha caído en paralelo al auge eólico y solar. El debate ahora es cómo garantizar su continuidad hasta que los bombeos y las baterías tomen el relevo
Estados Unidos suspende la construcción de nuevas terminales de exportación de este combustible aludiendo a razones ambientales
El pasivo, que pagan todos los ciudadanos en su recibo de la luz, baja de los 10.000 millones por primera vez en 15 años
El fuerte crecimiento contrasta con una demanda general que crece mucho más lentamente, según la AIE. Las renovables superarán el año que viene al carbón
La brecha entre las comunidades más diligentes y más lentas llega a 60 puntos porcentuales en tasas de ejecución, según los datos del IDAE