
Las baterías en hogares y empresas ya rozan los dos gigavatios hora pese al frenazo en 2023
El parón del autoconsumo por la bajada en el precio de la luz y el fin de las ayudas lastra el almacenamiento, un eslabón cada vez más importante

Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

El parón del autoconsumo por la bajada en el precio de la luz y el fin de las ayudas lastra el almacenamiento, un eslabón cada vez más importante

La crisis del euro puso contra las cuerdas a sus miembros más meridionales. Tres lustros después, son las economías que avanzan con más brío. El turismo, las reformas estructurales y los fondos comunitarios explican un éxito que no parece efímero

La caída de los carburantes, aunque mínima, permite romper la tendencia de constantes alzas. El petróleo ha pasado de 90 a 84 dólares en menos de un mes

Bruselas propone impedir la reexportación de GNL a países extracomunitarios. España es el mayor importador y reexportador de este combustible

El abandono del canal de Suez sitúa a Algeciras, Valencia o Barcelona como puntos de entrada a Europa. El aumento del tráfico de contenedores en tránsito es una oportunidad económica pero precisa un mayor ritmo de evacuación de la carga

El G7 vence las reticencias de Japón y cierra un pacto clave contra el cambio climático que no fue posible en la COP de Dubái

El mercado mayorista, del que beben los hogares y pymes con tarifa regulada, promedió menos de 14 euros por MWh. Es 20 veces menos que en la crisis del gas

El almacenamiento químico duplicó su ritmo de crecimiento en 2023, según la AIE. En la última década, su coste ha caído en un 90%
La vicepresidenta, que acompaña al presidente desde su convulsa etapa en la oposición a Rajoy, se ha labrado desde 2018 una buena imagen en Bruselas. La crisis energética ha sido un gran trampolín en su carrera política

En qué hay que fijarse para aprovechar que el precio mayorista esté en mínimos históricos

La Agencia Internacional de la Energía calcula que al menos uno de cada dos coches nuevos que se matricularán en 2035 serán electrificados, una cifra que podría llegar a dos tercios en función de la ambición de los Gobiernos

Los más de ocho millones de clientes que optan por el PVPC pagan casi lo mismo en marzo que en febrero. En lo que va de abril, la factura es incluso menor pese al regreso del gravamen al 21%

El alza del petróleo por el conflicto en Oriente Próximo erosiona el poder de compra de los automovilistas. Los carburantes, no obstante, están lejos de los niveles alcanzados en los primeros meses de la invasión rusa de Ucrania

La petrolera se anota una primera victoria en la asociación que regula la publicidad, pero la batalla entre la eléctrica y la petrolera por ecopostureo continúa en los tribunales. Ecologistas y consumidores se suman a la ofensiva en otras dos instancias: Competencia y Consumo

La hidroeléctrica se suma al festín de la eólica y la solar, arrinconando al gas y a la nuclear en la matriz de generación

Pese a su empuje en renovables, China fue el país que más capacidad instalada sumó. Esta tecnología, de largo la más contaminante, también aumentó ligeramente en el resto del mundo por primera vez desde 2019

Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, reclama un papel más decidido de los Gobiernos para acelerar la transición energética: “Tienen que jugar un papel crucial”

Los depósitos rozan el 60% de su capacidad con la mayoría de calefacciones ya apagadas. Este colchón reduce las necesidades de importación en los próximos meses

El aumento inicial del gravamen que afrontan Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP era del 40%

El estirón de la hidroeléctrica a lomos de la borrasca Nelson empuja toda la generación renovable y deja la cotización mayorista por debajo de cero, una dinámica relativamente habitual en otros grandes mercados europeos

El crudo acumula ya una subida de casi el 20% desde finales de 2023, tanto por los tijeretazos de oferta del cartel como por los ataques ucranios sobre instalaciones petroleras rusas

La demanda de Iberdrola contra Repsol, sin precedentes en España, abre una vía judicial contra el ‘greenwashing’ al que las instituciones europeas y españolas han puesto en el punto de mira. Abogados y activistas auguran un aumento de estos litigios
El diésel baja ligeramente en las últimas semanas, pero sigue por encima de la Pascua de 2023

Los saltos de agua, ubicados mayoritariamente en la vertiente atlántica, florecen tras las recientes lluvias. La intensidad de los frentes, mucho menor en el sur y el este peninsular, mantiene la situación de escasez allí

La crisis de precios de la luz y el gas ha estrechado lazos entre los dos líderes socialistas en los últimos años, con la excepción ibérica como medida más destacada

Tras perder el liderato el año pasado, el emirato redobla su esfuerzo inversor en trenes de licuefacción con el objetivo de aumentar su cuota exportadora

La economista, una de las primeras en achacar parte de la inflación reciente a los márgenes empresariales, pide a los bancos centrales un giro en su política

La presidenta de Redeia cree que el calendario de cierre de las nucleares es “compatible con la seguridad de suministro”

Los Veintisiete continúan recibiendo combustible procedente del país euroasiático, tanto por barco como por tubo a través de Turquía y de Ucrania

El historiador sueco, defensor del liberalismo clásico, sostiene que para cierta derecha defender hoy lo que sostenían Thatcher y Reagan es ser un “marxista cultural”

Los países de la OPEP ampliada, liderados por Arabia Saudí y Rusia, insisten en su política de reducción de bombeos para sostener artificialmente el precio del crudo

Menos de tres años después de las primeras turbulencias en los mercados energéticos, el viento, el sol y el agua llevan al mayorista a batir un récord que databa de 2013

Son ya 28 meses consecutivos vendiendo más de lo que compra. A diferencia de en la anterior etapa como esporádico exportador neto, entre 2004 y 2015, ahora la clave está en las renovables

La AIE avisa de la “concentración” de la transición energética en el gigante asiático y las economías avanzadas, con el resto del mundo “rezagado”
El impacto será mayor para los consumidores con tarifas fijas, que no se verán beneficiados por el abaratamiento de la electricidad en el mercado mayorista
La subida desde el 10% actual se producirá antes de lo previsto. La segunda mitad de febrero está siendo una de las más baratas de la historia

El bajo precio de la energía brinda al gigante norteamericano una gran baza para atraer el interés manufacturero. Alemania ya no cuenta con el comodín de Rusia, lo que encarece su actividad
El buen tono de los almacenamientos, las altas temperaturas y la destrucción de demanda lleva el índice gasista TTF a zona de mínimos desde 2021. El mercado eléctrico retrocede también a niveles de hace tres años
El IEEFA avisa del riesgo de que la UE se pase de frenada en la construcción de nuevas terminales de regasificación y llama a “no depender en exceso” de EE UU

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley para constituir el nuevo supervisor, al que dota de nuevas competencias, y crea un fondo para la gestión económico-financiera de las liquidaciones del sistema eléctrico